Mensaje del Papa a la FAO: ante egoísmo e inercia, urge una cultura de la solidaridad para la real erradicación del hambre en el mundo

El Papa Francisco y varios ministros de Agricultura del G7 se reunieron en un acto en Roma por el Día Mundial de la Alimentación, en una ceremonia que se llevó a cabo en la sede de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La ce­le­bra­ción de este año tie­ne por tema: “Cam­biar el fu­tu­ro de la emi­gra­ción. In­ver­tir en la se­gu­ri­dad ali­men­ta­ria y en el desa­rro­llo ru­ral”.

EObis­po de Roma fue re­ci­bi­do a su lle­ga­da por su di­rec­tor ge­ne­ral, el Dr. José Gra­ziano da Sil­va y por el Ob­ser­va­dor Per­ma­nen­te de la San­ta Sede ante las Or­ga­ni­za­cio­nes y los Or­ga­nis­mos de las Na­cio­nes Uni­das para la Ali­men­ta­ción y la Agri­cul­tu­ra, Fer­nan­do Chi­ca Are­llano.  Ante todo, en el atrio de esta ins­ti­tu­ción se des­cu­brió la es­cul­tu­ra que el Papa Ber­go­glio re­ga­ló a la FAO, des­pués de lo cual Fran­cis­co con­ver­só bre­ve­men­te con los prin­ci­pa­les di­ri­gen­tes, y tras fir­mar el Li­bro de Ho­nor, el San­to Pa­dre se di­ri­gió al se­gun­do piso del edi­fi­cio, don­de sa­lu­dó a otras per­so­na­li­da­des, en­tre las cua­les al Pre­si­den­te de Ma­da­gas­car, y di­ver­sos em­ba­ja­do­res y mi­nis­tros.

Por úl­ti­mo, en la Sala Ple­na­ria, tras la aper­tu­ra de este en­cuen­tro, que con­tó con la pro­yec­ción del vi­deo so­bre el tema de esta Jor­na­da Mun­dial, y des­pués de las pa­la­bras de in­tro­duc­ción del Di­rec­tor Ge­ne­ral de la FAO, el San­to Pa­dre di­ri­gió su am­plio dis­cur­so.

En cua­tro pun­tos, el Pon­tí­fi­ce ex­pu­so su pen­sa­mien­to acer­ca de este gran pro­ble­ma que afec­ta a los más po­bres del pla­ne­ta. Ante todo re­cor­dó que la ce­le­bra­ción de esta Jor­na­da Mun­dial alu­de al 16 de oc­tu­bre del año 1945 en que los go­bier­nos de aque­lla épo­ca – de­ci­di­dos a eli­mi­nar el ham­bre en el mun­do me­dian­te el desa­rro­llo del sec­tor agrí­co­la – ins­ti­tu­ye­ron la FAO. Y lo hi­cie­ron en un pe­río­do de gra­ve in­se­gu­ri­dad ali­men­ta­ria y de gran­des des­pla­za­mien­tos de la po­bla­ción, con mi­llo­nes de per­so­nas bus­can­do un lu­gar para po­der so­bre­vi­vir a las mi­se­rias y ad­ver­si­da­des cau­sa­das por la gue­rra.

El Papa se re­fi­rió a la re­la­ción en­tre el ham­bre y las mi­gra­cio­nes afir­man­do que “sólo se pue­de afron­tar si va­mos a la raíz del pro­ble­ma”. Y ante la pre­gun­ta de ¿cómo se pue­den su­perar los con­flic­tos?, dijo: “El de­re­cho in­ter­na­cio­nal nos in­di­ca los me­dios para pre­ve­nir­los o re­sol­ver­los rá­pi­da­men­te, evi­tan­do que se pro­lon­guen y pro­duz­can ca­res­tías y la des­truc­ción del te­ji­do so­cial. Pen­se­mos en las po­bla­cio­nes mar­ti­ri­za­das por unas gue­rras que du­ran ya de­ce­nas de años, y que se po­dían ha­ber evi­ta­do o al me­nos de­te­ni­do, y sin em­bar­go pro­pa­gan efec­tos tan desas­tro­sos y crue­les como la in­se­gu­ri­dad ali­men­ta­ria y el des­pla­za­mien­to for­zo­so de per­so­nas. Se ne­ce­si­ta bue­na vo­lun­tad y diá­lo­go para fre­nar los con­flic­tos y un com­pro­mi­so to­tal a fa­vor de un desar­me gra­dual y sis­te­má­ti­co, pre­vis­to por la Car­ta de las Na­cio­nes Uni­das, así como para re­me­diar la fu­nes­ta pla­ga del trá­fi­co de ar­mas. ¿De qué vale de­nun­ciar que a cau­sa de los con­flic­tos mi­llo­nes de per­so­nas sean víc­ti­mas del ham­bre y de la des­nu­tri­ción, si no se ac­túa efi­caz­men­te en aras de la paz y el desar­me?”.

 

 

El Pon­tí­fi­ce des­ta­có que los es­tu­dios rea­li­za­dos por las Na­cio­nes Uni­das, como tan­tos otros lle­va­dos a cabo por Or­ga­ni­za­cio­nes de la so­cie­dad ci­vil, con­cuer­dan en que son dos los prin­ci­pa­les obs­tácu­los que hay que su­perar: “los con­flic­tos y los cam­bios cli­má­ti­cos”. Y afir­mó tex­tual­men­te:

“Es­ta­mos lla­ma­dos a pro­po­ner un cam­bio en los es­ti­los de vida, en el uso de los re­cur­sos, en los cri­te­rios de pro­duc­ción, has­ta en el con­su­mo, que en lo que res­pec­ta a los ali­men­tos, pre­sen­ta un au­men­to de las pér­di­das y el des­per­di­cio. No po­de­mos con­for­mar­nos con de­cir ‘otro lo ha­rá’”.

El San­to Pa­dre ma­ni­fes­tó asi­mis­mo que pien­sa que es­tos son los pre­su­pues­tos de cual­quier dis­cur­so se­rio so­bre la se­gu­ri­dad ali­men­ta­ria re­la­cio­na­da con el fe­nó­meno de las mi­gra­cio­nes. “Está cla­ro que las gue­rras y los cam­bios cli­má­ti­cos oca­sio­nan el ham­bre, evi­te­mos pues el pre­sen­tar­la como una en­fer­me­dad in­cu­ra­ble. Las re­cien­tes pre­vi­sio­nes for­mu­la­das por vues­tros ex­per­tos con­tem­plan un au­men­to de la pro­duc­ción glo­bal de ce­rea­les, has­ta ni­ve­les que per­mi­ten dar ma­yor con­sis­ten­cia a las re­ser­vas mun­dia­les. Este dato nos da es­pe­ran­za y nos en­se­ña que, si se tra­ba­ja pres­tan­do aten­ción a las ne­ce­si­da­des y al mar­gen de las es­pe­cu­la­cio­nes, los re­sul­ta­dos lle­gan. En efec­to, los re­cur­sos ali­men­ta­rios es­tán fre­cuen­te­men­te ex­pues­tos a la es­pe­cu­la­ción, que los mide so­la­men­te en fun­ción del be­ne­fi­cio eco­nó­mi­co de los gran­des pro­duc­to­res o en re­la­ción a las es­ti­ma­cio­nes de con­su­mo, y no a las reales exi­gen­cias de las per­so­nas. De esta ma­ne­ra, se fa­vo­re­cen los con­flic­tos y el des­pil­fa­rro, y au­men­ta el nú­me­ro de los úl­ti­mos de la tie­rra que bus­can un fu­tu­ro le­jos de sus te­rri­to­rios de ori­gen”.

Ante esta si­tua­ción el Papa afir­mó con fuer­za que “po­de­mos y de­be­mos cam­biar el rum­bo”, tal como él mis­mo lo ha es­cri­to en su En­cí­cli­ca so­bre el cui­da­do de la casa co­mún, Lau­da­to si’. Y si bien “re­du­cir es fá­cil”, mien­tras “com­par­tir, en cam­bio, im­pli­ca una con­ver­sión”, lo que re­pre­sen­ta algo exi­gen­te, el San­to Pa­dre se hizo a sí mis­mo y a los pre­sen­tes otra pre­gun­ta:

“¿Se­ría exa­ge­ra­do in­tro­du­cir en el len­gua­je de la coope­ra­ción in­ter­na­cio­nal la ca­te­go­ría del amor, con­ju­ga­da como gra­tui­dad, igual­dad de tra­to, so­li­da­ri­dad, cul­tu­ra del don, fra­ter­ni­dad, mi­se­ri­cor­dia? Es­tas pa­la­bras ex­pre­san, efec­ti­va­men­te, el con­te­ni­do prác­ti­co del tér­mino ‘hu­ma­ni­ta­rio’, tan usa­do en la ac­ti­vi­dad in­ter­na­cio­nal. Amar a los her­ma­nos, to­man­do la ini­cia­ti­va, sin es­pe­rar a ser co­rres­pon­di­dos, es el prin­ci­pio evan­gé­li­co que en­cuen­tra tam­bién ex­pre­sión en mu­chas cul­tu­ras y re­li­gio­nes, con­vir­tién­do­se en prin­ci­pio de hu­ma­ni­dad en el len­gua­je de las re­la­cio­nes in­ter­na­cio­na­les”.

En cuan­to al tra­ba­jo di­plo­má­ti­co ne­ce­sa­rio para que todo esto se ten­ga en cuen­ta a la hora de ela­bo­rar el Pac­to mun­dial para una mi­gra­ción se­gu­ra, re­gu­lar y or­de­na­da, que se está rea­li­zan­do ac­tual­men­te en el seno de las Na­cio­nes Uni­das, Fran­cis­co pi­dió: “Pres­te­mos oído al gri­to de tan­tos her­ma­nos nues­tros mar­gi­na­dos y ex­clui­dos: «Ten­go ham­bre, soy ex­tran­je­ro, es­toy des­nu­do, en­fer­mo, re­clui­do en un cam­po de re­fu­gia­dos». Es una pe­ti­ción de jus­ti­cia, no una sú­pli­ca o una lla­ma­da de emer­gen­cia. Es ne­ce­sa­rio que a to­dos los ni­ve­les se dia­lo­gue de ma­ne­ra am­plia y sin­ce­ra, para que se en­cuen­tren las me­jo­res so­lu­cio­nes y se ma­du­re una nue­va re­la­ción en­tre los di­ver­sos ac­to­res del es­ce­na­rio in­ter­na­cio­nal, ca­rac­te­ri­za­da por la res­pon­sa­bi­li­dad re­cí­pro­ca, la so­li­da­ri­dad y la co­mu­nión”.

Por úl­ti­mo y an­tes de des­pe­dir­se, el Papa Fran­cis­co re­cor­dó que “la Igle­sia Ca­tó­li­ca, con sus ins­ti­tu­cio­nes, te­nien­do di­rec­to y con­cre­to co­no­ci­mien­to de las si­tua­cio­nes que se de­ben afron­tar o de las ne­ce­si­da­des a sa­tis­fa­cer, quie­re par­ti­ci­par di­rec­ta­men­te en este es­fuer­zo en vir­tud de su mi­sión, que la lle­va a amar a to­dos y la obli­ga tam­bién a re­cor­dar, a cuan­tos tie­nen res­pon­sa­bi­li­dad na­cio­nal o in­ter­na­cio­nal, el gran de­ber de afron­tar las ne­ce­si­da­des de los más po­bres”.

Y con­clu­yó desean­do que cada uno des­cu­bra, “en el si­len­cio de la pro­pia fe o de las pro­pias con­vic­cio­nes”, las mo­ti­va­cio­nes, los prin­ci­pios y las apor­ta­cio­nes para in­fun­dir en la FAO, y en las de­más Ins­ti­tu­cio­nes in­ter­gu­ber­na­men­ta­les, el va­lor de me­jo­rar y “tra­ba­jar in­fa­ti­ga­ble­men­te por el bien de la fa­mi­lia hu­ma­na”.

 

Dis­cur­so del San­to Pa­dre a la FAO con oca­sión de la Jor­na­da Mun­dial de la Ali­men­ta­ción:

Se­ñor Di­rec­tor Ge­ne­ral,

Dis­tin­gui­das au­to­ri­da­des aquí pre­sen­tes,

Se­ño­ras y Se­ño­res:

Agra­dez­co la in­vi­ta­ción y las pa­la­bras de bien­ve­ni­da que me ha di­ri­gi­do el Di­rec­tor Ge­ne­ral, pro­fe­sor José Gra­ziano da Sil­va, y sa­lu­do con afec­to a las au­to­ri­da­des que nos acom­pa­ñan, así como a los Re­pre­sen­tan­tes de los Es­ta­dos Miem­bros y a cuan­tos tie­nen la po­si­bi­li­dad de se­guir­nos des­de las se­des de la FAO en el mun­do.

Di­ri­jo un sa­lu­do par­ti­cu­lar a los Mi­nis­tros de agri­cul­tu­ra del G7 aquí pre­sen­tes, que han fi­na­li­za­do su Cum­bre, en la que se han dis­cu­ti­do cues­tio­nes que exi­gen una res­pon­sa­bi­li­dad no sólo en re­la­ción al desa­rro­llo y a la pro­duc­ción, sino tam­bién con res­pec­to a la Co­mu­ni­dad in­ter­na­cio­nal en su con­jun­to.

1.     La ce­le­bra­ción de esta Jor­na­da Mun­dial de la Ali­men­ta­ción nos reúne en el re­cuer­do de aquel 16 de oc­tu­bre del año 1945 cuan­do los go­bier­nos, de­ci­di­dos a eli­mi­nar el ham­bre en el mun­do me­dian­te el desa­rro­llo del sec­tor agrí­co­la, ins­ti­tu­ye­ron la FAO. Era aquel un pe­río­do de gra­ve in­se­gu­ri­dad ali­men­ta­ria y de gran­des des­pla­za­mien­tos de la po­bla­ción, con mi­llo­nes de per­so­nas bus­can­do un lu­gar para po­der so­bre­vi­vir a las mi­se­rias y ad­ver­si­da­des cau­sa­das por la gue­rra.

A la luz de esto, re­fle­xio­nar so­bre los efec­tos de la se­gu­ri­dad ali­men­ta­ria en la mo­vi­li­dad hu­ma­na sig­ni­fi­ca vol­ver al com­pro­mi­so del que na­ció la FAO, para re­no­var­lo. La reali­dad ac­tual re­cla­ma una ma­yor res­pon­sa­bi­li­dad a to­dos los ni­ve­les, no sólo para ga­ran­ti­zar la pro­duc­ción ne­ce­sa­ria o la equi­ta­ti­va dis­tri­bu­ción de los fru­tos de la tie­rra – esto de­be­ría dar­se por des­con­ta­do – sino so­bre todo para ga­ran­ti­zar el de­re­cho de todo ser hu­mano a ali­men­tar­se se­gún sus pro­pias ne­ce­si­da­des, to­man­do par­te ade­más en las de­ci­sio­nes que lo afec­tan y en la rea­li­za­ción de las pro­pias as­pi­ra­cio­nes, sin te­ner que se­pa­rar­se de sus se­res que­ri­dos.

Ante un ob­je­ti­vo de tal en­ver­ga­du­ra lo que está en jue­go es la cre­di­bi­li­dad de todo el sis­te­ma in­ter­na­cio­nal. Sa­be­mos que la coope­ra­ción está cada vez más con­di­cio­na­da por com­pro­mi­sos par­cia­les, lle­gan­do in­clu­so a li­mi­tar las ayu­das en las emer­gen­cias. Tam­bién las muer­tes a cau­sa del ham­bre o el aban­dono de la pro­pia tie­rra son una no­ti­cia ha­bi­tual, con el pe­li­gro de pro­vo­car in­di­fe­ren­cia. Nos urge pues, en­con­trar nue­vos ca­mi­nos para trans­for­mar las po­si­bi­li­da­des de que dis­po­ne­mos en una ga­ran­tía que per­mi­ta a cada per­so­na en­ca­rar el fu­tu­ro con fun­da­da con­fian­za, y no sólo con al­gu­na ilu­sión.

El es­ce­na­rio de las re­la­cio­nes in­ter­na­cio­na­les ma­ni­fies­ta una cre­cien­te ca­pa­ci­dad de dar res­pues­tas a las ex­pec­ta­ti­vas de la fa­mi­lia hu­ma­na, tam­bién con la con­tri­bu­ción de la cien­cia y de la téc­ni­ca, las cua­les, es­tu­dian­do los pro­ble­mas, pro­po­nen so­lu­cio­nes ade­cua­das. Sin em­bar­go, es­tos nue­vos lo­gros no con­si­guen eli­mi­nar la ex­clu­sión de gran par­te de la po­bla­ción mun­dial: cuán­tas son las víc­ti­mas de la des­nu­tri­ción, de las gue­rras, de los cam­bios cli­má­ti­cos. Cuán­tos ca­re­cen de tra­ba­jo o de los bie­nes bá­si­cos y se ven obli­ga­dos a de­jar su tie­rra, ex­po­nién­do­se a mu­chas y te­rri­bles for­mas de ex­plo­ta­ción. Va­lo­ri­zar la tec­no­lo­gía al ser­vi­cio del desa­rro­llo es cier­ta­men­te un ca­mino a re­co­rrer, a con­di­ción de que se lle­guen a con­cre­tar ac­cio­nes efi­ca­ces para dis­mi­nuir el nú­me­ro de los que pa­san ham­bre o para con­tro­lar el fe­nó­meno de las mi­gra­cio­nes for­zo­sas.

2.     La re­la­ción en­tre el ham­bre y las mi­gra­cio­nes sólo se pue­de afron­tar si va­mos a la raíz del pro­ble­ma. A este res­pec­to, los es­tu­dios rea­li­za­dos por las Na­cio­nes Uni­das, como tan­tos otros lle­va­dos a cabo por Or­ga­ni­za­cio­nes de la so­cie­dad ci­vil, con­cuer­dan en que son dos los prin­ci­pa­les obs­tácu­los que hay que su­perar: los con­flic­tos y los cam­bios cli­má­ti­cos.

¿Cómo se pue­den su­perar los con­flic­tos? El de­re­cho in­ter­na­cio­nal nos in­di­ca los me­dios para pre­ve­nir­los o re­sol­ver­los rá­pi­da­men­te, evi­tan­do que se pro­lon­guen y pro­duz­can ca­res­tías y la des­truc­ción del te­ji­do so­cial. Pen­se­mos en las po­bla­cio­nes mar­ti­ri­za­das por unas gue­rras que du­ran ya de­ce­nas de años, y que se po­dían ha­ber evi­ta­do o al me­nos de­te­ni­do, y sin em­bar­go pro­pa­gan efec­tos tan desas­tro­sos y crue­les como la in­se­gu­ri­dad ali­men­ta­ria y el des­pla­za­mien­to for­zo­so de per­so­nas. Se ne­ce­si­ta bue­na vo­lun­tad y diá­lo­go para fre­nar los con­flic­tos y un com­pro­mi­so to­tal a fa­vor de un desar­me gra­dual y sis­te­má­ti­co, pre­vis­to por la Car­ta de las Na­cio­nes Uni­das, así como para re­me­diar la fu­nes­ta pla­ga del trá­fi­co de ar­mas. ¿De qué vale de­nun­ciar que a cau­sa de los con­flic­tos mi­llo­nes de per­so­nas sean víc­ti­mas del ham­bre y de la des­nu­tri­ción, si no se ac­túa efi­caz­men­te en aras de la paz y el desar­me?

En cuan­to a los cam­bios cli­má­ti­cos, ve­mos sus con­se­cuen­cias to­dos los días. Gra­cias a los co­no­ci­mien­tos cien­tí­fi­cos, sa­be­mos cómo se han de afron­tar los pro­ble­mas; y la co­mu­ni­dad in­ter­na­cio­nal ha ido ela­bo­ran­do tam­bién los ins­tru­men­tos ju­rí­di­cos ne­ce­sa­rios, como, por ejem­plo, el Acuer­do de Pa­rís, del que, por des­gra­cia, al­gu­nos se es­tán ale­jan­do. Sin em­bar­go, re­apa­re­ce la ne­gli­gen­cia ha­cia los de­li­ca­dos equi­li­brios de los eco­sis­te­mas, la pre­sun­ción de ma­ni­pu­lar y con­tro­lar los re­cur­sos li­mi­ta­dos del pla­ne­ta, la avi­dez del be­ne­fi­cio. Por tan­to, es ne­ce­sa­rio es­for­zar­se en fa­vor de un con­sen­so con­cre­to y prác­ti­co si se quie­ren evi­tar los efec­tos más trá­gi­cos, que con­ti­nua­rán re­ca­yen­do so­bre las per­so­nas más po­bres e in­de­fen­sas. Es­ta­mos lla­ma­dos a pro­po­ner un cam­bio en los es­ti­los de vida, en el uso de los re­cur­sos, en los cri­te­rios de pro­duc­ción, has­ta en el con­su­mo, que en lo que res­pec­ta a los ali­men­tos, pre­sen­ta un au­men­to de las pér­di­das y el des­per­di­cio. No po­de­mos con­for­mar­nos con de­cir “otro lo hará”.

Pien­so que es­tos son los pre­su­pues­tos de cual­quier dis­cur­so se­rio so­bre la se­gu­ri­dad ali­men­ta­ria re­la­cio­na­da con el fe­nó­meno de las mi­gra­cio­nes. Está cla­ro que las gue­rras y los cam­bios cli­má­ti­cos oca­sio­nan el ham­bre, evi­te­mos pues el pre­sen­tar­la como una en­fer­me­dad in­cu­ra­ble. Las re­cien­tes pre­vi­sio­nes for­mu­la­das por vues­tros ex­per­tos con­tem­plan un au­men­to de la pro­duc­ción glo­bal de ce­rea­les, has­ta ni­ve­les que per­mi­ten dar ma­yor con­sis­ten­cia a las re­ser­vas mun­dia­les. Este dato nos da es­pe­ran­za y nos en­se­ña que, si se tra­ba­ja pres­tan­do aten­ción a las ne­ce­si­da­des y al mar­gen de las es­pe­cu­la­cio­nes, los re­sul­ta­dos lle­gan. En efec­to, los re­cur­sos ali­men­ta­rios es­tán fre­cuen­te­men­te ex­pues­tos a la es­pe­cu­la­ción, que los mide so­la­men­te en fun­ción del be­ne­fi­cio eco­nó­mi­co de los gran­des pro­duc­to­res o en re­la­ción a las es­ti­ma­cio­nes de con­su­mo, y no a las reales exi­gen­cias de las per­so­nas. De esta ma­ne­ra, se fa­vo­re­cen los con­flic­tos y el des­pil­fa­rro, y au­men­ta el nú­me­ro de los úl­ti­mos de la tie­rra que bus­can un fu­tu­ro le­jos de sus te­rri­to­rios de ori­gen.

3.     Ante esta si­tua­ción po­de­mos y de­be­mos cam­biar el rum­bo (cf. Enc. Lau­da­to si’, 53; 61; 163; 202). Fren­te al au­men­to de la de­man­da de ali­men­tos es pre­ci­so que los fru­tos de la tie­rra es­tén a dis­po­si­ción de to­dos. Para al­gu­nos, bas­ta­ría con dis­mi­nuir el nú­me­ro de las bo­cas que ali­men­tar y de esta ma­ne­ra se re­sol­ve­ría el pro­ble­ma; pero esta es una fal­sa so­lu­ción si se tie­ne en cuen­ta el ni­vel de des­per­di­cio de co­mi­da y los mo­de­los de con­su­mo que mal­gas­tan tan­tos re­cur­sos. Re­du­cir es fá­cil, com­par­tir, en cam­bio, im­pli­ca una con­ver­sión, y esto es exi­gen­te.

Por eso, me hago a mí mis­mo, y tam­bién a vo­so­tros, una pre­gun­ta: ¿Se­ría exa­ge­ra­do in­tro­du­cir en el len­gua­je de la coope­ra­ción in­ter­na­cio­nal la ca­te­go­ría del amor, con­ju­ga­da como gra­tui­dad, igual­dad de tra­to, so­li­da­ri­dad, cul­tu­ra del don, fra­ter­ni­dad, mi­se­ri­cor­dia? Es­tas pa­la­bras ex­pre­san, efec­ti­va­men­te, el con­te­ni­do prác­ti­co del tér­mino “hu­ma­ni­ta­rio”, tan usa­do en la ac­ti­vi­dad in­ter­na­cio­nal. Amar a los her­ma­nos, to­man­do la ini­cia­ti­va, sin es­pe­rar a ser co­rres­pon­di­dos, es el prin­ci­pio evan­gé­li­co que en­cuen­tra tam­bién ex­pre­sión en mu­chas cul­tu­ras y re­li­gio­nes, con­vir­tién­do­se en prin­ci­pio de hu­ma­ni­dad en el len­gua­je de las re­la­cio­nes in­ter­na­cio­na­les.

Es me­nes­ter que la di­plo­ma­cia y las ins­ti­tu­cio­nes mul­ti­la­te­ra­les ali­men­ten y or­ga­ni­cen esta ca­pa­ci­dad de amar, por­que es la vía maes­tra que ga­ran­ti­za, no sólo la se­gu­ri­dad ali­men­ta­ria, sino la se­gu­ri­dad hu­ma­na en su as­pec­to glo­bal. No po­de­mos ac­tuar sólo si los de­más lo ha­cen, ni li­mi­tar­nos a te­ner pie­dad, por­que la pie­dad se li­mi­ta a las ayu­das de emer­gen­cia, mien­tras que el amor ins­pi­ra la jus­ti­cia y es esen­cial para lle­var a cabo un or­den so­cial jus­to en­tre reali­da­des dis­tin­tas que as­pi­ran al en­cuen­tro re­cí­pro­co. Amar sig­ni­fi­ca con­tri­buir a que cada país au­men­te la pro­duc­ción y lle­gue a una au­to­su­fi­cien­cia ali­men­ta­ria. Amar se tra­du­ce en pen­sar en nue­vos mo­de­los de desa­rro­llo y de con­su­mo, y en adop­tar po­lí­ti­cas que no em­peo­ren la si­tua­ción de las po­bla­cio­nes me­nos avan­za­das o su de­pen­den­cia ex­ter­na. Amar sig­ni­fi­ca no se­guir di­vi­dien­do a la fa­mi­lia hu­ma­na en­tre los que go­zan de lo su­per­fluo y los que ca­re­cen de lo ne­ce­sa­rio.

El com­pro­mi­so de la di­plo­ma­cia nos ha de­mos­tra­do, tam­bién en re­cien­tes acon­te­ci­mien­tos, que es po­si­ble de­te­ner el re­cur­so a las ar­mas de des­truc­ción ma­si­va. To­dos so­mos cons­cien­tes de la ca­pa­ci­dad de des­truc­ción de ta­les ins­tru­men­tos. Pero, ¿so­mos igual­men­te cons­cien­tes de los efec­tos de la po­bre­za y de la ex­clu­sión? ¿Cómo de­te­ner a per­so­nas dis­pues­tas a arries­gar­lo todo, a ge­ne­ra­cio­nes en­te­ras que pue­den des­a­pa­re­cer por­que ca­re­cen del pan co­ti­diano, o son víc­ti­mas de la vio­len­cia o de los cam­bios cli­má­ti­cos? Se des­pla­zan ha­cia don­de ven una luz o per­ci­ben una es­pe­ran­za de vida. No po­drán ser de­te­ni­das por ba­rre­ras fí­si­cas, eco­nó­mi­cas, le­gis­la­ti­vas, ideo­ló­gi­cas. Sólo una apli­ca­ción cohe­ren­te del prin­ci­pio de hu­ma­ni­dad lo pue­de con­se­guir.

En cam­bio, ve­mos que se dis­mi­nu­ye la ayu­da pú­bli­ca al desa­rro­llo y se li­mi­ta la ac­ti­vi­dad de las Ins­ti­tu­cio­nes mul­ti­la­te­ra­les, mien­tras se re­cu­rre a acuer­dos bi­la­te­ra­les que subor­di­nan la coope­ra­ción al cum­pli­mien­to de agen­das y alian­zas par­ti­cu­la­res o, sen­ci­lla­men­te, a una mo­men­tá­nea tran­qui­li­dad. Por el con­tra­rio, la ges­tión de la mo­vi­li­dad hu­ma­na re­quie­re una ac­ción in­ter­gu­ber­na­men­tal coor­di­na­da y sis­te­má­ti­ca de acuer­do con las nor­mas in­ter­na­cio­na­les exis­ten­tes, e im­preg­na­da de amor e in­te­li­gen­cia. Su ob­je­ti­vo es un en­cuen­tro de pue­blos que en­ri­quez­ca a to­dos y ge­ne­re unión y diá­lo­go, no ex­clu­sión ni vul­ne­ra­bi­li­dad.

Aquí per­mi­tid­me que me una al de­ba­te so­bre la vul­ne­ra­bi­li­dad, que cau­sa di­vi­sión a ni­vel in­ter­na­cio­nal cuan­do se ha­bla de in­mi­gran­tes. Vul­ne­ra­ble es el que está en si­tua­ción de in­fe­rio­ri­dad y no pue­de de­fen­der­se, no tie­ne me­dios, es de­cir su­fre una ex­clu­sión. Y lo está obli­ga­do por la vio­len­cia, por las si­tua­cio­nes na­tu­ra­les o, aún peor, por la in­di­fe­ren­cia, la in­to­le­ran­cia e in­clu­so por el odio. Ante esta si­tua­ción, es jus­to iden­ti­fi­car las cau­sas para ac­tuar con la com­pe­ten­cia ne­ce­sa­ria. Pero no es acep­ta­ble que, para evi­tar el com­pro­mi­so, se tien­da a atrin­che­rar­se de­trás de so­fis­mas lin­güís­ti­cos que no ha­cen ho­nor a la di­plo­ma­cia, re­du­cién­do­la del “arte de lo po­si­ble” a un ejer­ci­cio es­té­ril para jus­ti­fi­car los egoís­mos y la inac­ti­vi­dad.

Lo desea­ble es que todo esto se ten­ga en cuen­ta a la hora de ela­bo­rar el Pac­to mun­dial para una mi­gra­ción se­gu­ra, re­gu­lar y or­de­na­da, que se está rea­li­zan­do ac­tual­men­te en el seno de las Na­cio­nes Uni­das.

4. Pres­te­mos oído al gri­to de tan­tos her­ma­nos nues­tros mar­gi­na­dos y ex­clui­dos: «Ten­go ham­bre, soy ex­tran­je­ro, es­toy des­nu­do, en­fer­mo, re­clui­do en un cam­po de re­fu­gia­dos». Es una pe­ti­ción de jus­ti­cia, no una sú­pli­ca o una lla­ma­da de emer­gen­cia. Es ne­ce­sa­rio que a to­dos los ni­ve­les se dia­lo­gue de ma­ne­ra am­plia y sin­ce­ra, para que se en­cuen­tren las me­jo­res so­lu­cio­nes y se ma­du­re una nue­va re­la­ción en­tre los di­ver­sos ac­to­res del es­ce­na­rio in­ter­na­cio­nal, ca­rac­te­ri­za­da por la res­pon­sa­bi­li­dad re­cí­pro­ca, la so­li­da­ri­dad y la co­mu­nión.

El yugo de la mi­se­ria ge­ne­ra­do por los des­pla­za­mien­tos mu­chas ve­ces trá­gi­cos de los emi­gran­tes pue­de ser eli­mi­na­do me­dian­te una pre­ven­ción con­sis­ten­te en pro­yec­tos de desa­rro­llo que creen tra­ba­jo y ca­pa­ci­dad de res­pues­ta a las cri­sis me­dioam­bien­ta­les. La pre­ven­ción cues­ta mu­cho me­nos que los efec­tos pro­vo­ca­dos por la de­gra­da­ción de las tie­rras o la con­ta­mi­na­ción de las aguas, fla­ge­los que azo­tan las zo­nas neu­rál­gi­cas del pla­ne­ta, en don­de la po­bre­za es la úni­ca ley, las en­fer­me­da­des au­men­tan y la es­pe­ran­za de vida dis­mi­nu­ye.

Son mu­chas y dig­nas de ala­ban­za las ini­cia­ti­vas que se es­tán po­nien­do en mar­cha. Sin em­bar­go, no bas­tan, urge la ne­ce­si­dad de se­guir im­pul­san­do nue­vas ac­cio­nes y fi­nan­cian­do pro­gra­mas que com­ba­tan el ham­bre y la mi­se­ria es­truc­tu­ral con más efi­ca­cia y es­pe­ran­zas de éxi­to. Pero si el ob­je­ti­vo es el de fa­vo­re­cer una agri­cul­tu­ra di­ver­si­fi­ca­da y pro­duc­ti­va, que ten­ga en cuen­ta las exi­gen­cias efec­ti­vas de un país, en­ton­ces no es lí­ci­to sus­traer las tie­rras cul­ti­va­bles a la po­bla­ción, de­jan­do que el land grab­bing (aca­pa­ra­mien­to de tie­rras) siga rea­li­zan­do sus in­tere­ses, a ve­ces con la com­pli­ci­dad de quien de­be­ría de­fen­der los in­tere­ses del pue­blo. Es ne­ce­sa­rio ale­jar la ten­ta­ción de ac­tuar en fa­vor de gru­pos re­du­ci­dos de la po­bla­ción, como tam­bién de uti­li­zar las ayu­das ex­ter­nas de modo inade­cua­do, fa­vo­re­cien­do la co­rrup­ción, o la au­sen­cia de le­ga­li­dad.

La Igle­sia Ca­tó­li­ca, con sus ins­ti­tu­cio­nes, te­nien­do di­rec­to y con­cre­to co­no­ci­mien­to de las si­tua­cio­nes que se de­ben afron­tar o de las ne­ce­si­da­des a sa­tis­fa­cer, quie­re par­ti­ci­par di­rec­ta­men­te en este es­fuer­zo en vir­tud de su mi­sión, que la lle­va a amar a to­dos y le obli­ga tam­bién a re­cor­dar, a cuan­tos tie­nen res­pon­sa­bi­li­dad na­cio­nal o in­ter­na­cio­nal, el gran de­ber de afron­tar las ne­ce­si­da­des de los más po­bres.

De­seo que cada uno des­cu­bra, en el si­len­cio de la pro­pia fe o de las pro­pias con­vic­cio­nes, las mo­ti­va­cio­nes, los prin­ci­pios y las apor­ta­cio­nes para in­fun­dir en la FAO, y en las de­más Ins­ti­tu­cio­nes in­ter­gu­ber­na­men­ta­les, el va­lor de me­jo­rar y tra­ba­jar in­fa­ti­ga­ble­men­te por el bien de la fa­mi­lia hu­ma­na.

Gracias.

 

Fuente: Agencia de Información Católica (SIC)

 

PE

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas