El martes, la jueza Federal de Posadas, María Verónica Skanata, decidirá si los cuatro aduaneros detenidos la semana pasada en una causa por “asociación ilícita, incumplimiento de los deberes de funcionario público y cohecho”, tal la carátula actual del expediente, continuarán entre rejas o recuperarán la libertad.
Ese día, resolverá los pedidos de excarcelación que presentaron los respectivos defensores de los sospechosos, acusados de integrar una organización dedicada a cobrar coimas para dejar fluir el contrabando desde Paraguay a Misiones por el puente internacional San Roque González de Santa Cruz.
En total son cinco los acusados (Ariel Orlando Alfonso (o Alfonzo), alias “Kiwi”; Bernardino Castor Esquivel; Lorenzo René Juárez, apodo “Indio”; Francisco Antonio Llorente y Roberto Eduardo Zalazar), pero cuatro están alojados en la delegación Posadas de la Policía Federal Argentina, sobre la calle Ayacucho, entre Tucumán y Salta.
Para la magistrada, había una “asociación ilícita”. Los abogados defensores ya plantearon su rechazo, porque consideran que esa figura, que requiere de una organización rigurosa, con jefes, organizadores y otros roles, no se ajusta a este caso. Por eso pidieron la liberación de los que están presos, ya que argumentaron que no hay riesgo de fuga, porque todos tienen residencia (arraigo) en Misiones y ninguno podría entorpecer la investigación.
Escándalo en el puente Posadas-Encarnación: el martes decidirán si los aduaneros seguirán presos o recuperan la libertad
