La picada es una costumbre muy popular para encuentros o reuniones de amigos, familiares y festejos en general, sobre todo los fines de semana, donde acompañada con alguna bebida o aperitivo, consumimos diferentes tipos de embutidos como fiambres y salchichas, quesos varios, papas fritas, maní salado, aceitunas, pan, y algún otro alimento, según las preferencias.
Sin dudas, es un menú muy sabroso y resulta práctico para realizar en una reunión, pero, si pensamos en los aportes nutricionales de los alimentos en cuestión, la mayoría de ellos son ricos en grasas saturadas, colesterol y tienen un alto porcentaje de sodio, lo cual significa que puede resultar poco saludable, sobre todo para quienes ya padecen alguna patología como hipertensión, valores elevados de colesterol o ácido úrico, sobrepeso u obesidad, diabetes, entre otros.
Hoy les propongo algunas ideas de alimentos que podemos incorporar a las picadas y disminuir su efecto dañino para la salud:
- Tomatitos cherry
- Rollitos de jamón magro o lomito
- Rollitos de queso en fetas light
- Pinchos de tomate, queso mozzarella light y albahaca.
- Pepinos agridulces
- Almendra y Nueces
- Rodajas de berenjenas, zapallitos, y cebolla grillé
- Bastones de zanahoria con queso crema
- Claras rellenas
- Palmitos
- Picles de diferentes vegetales
- Pan integral
- Champiñonescortados
- Mini canastitas rellenas de verduras (acelga, espinaca, cebolla, morrones, etc.)
- Cuadritos de pollo al horno, con queso gratinado y condimentos.
Las opciones son diversas y todo depende de nuestra predisposición a probar nuevos sabores y sus combinaciones, buscando mejorar la calidad de nuestros platos, para que además de ser ricos, brinden beneficios para nuestra salud.
Es importante comenzar a implementar nuevas formas e ideas en las reuniones sociales, ya que son un momento de disfrute, pero que, en muchas ocasiones, representan un problema debido a que posteriormente sufrimos consecuencias por la ingesta de mucha comida o, simplemente, por consumir alimentos poco saludables. Recordemos que no debemos obsesionarnos con la alimentación, un encuentro entre amigos o familiares deben seguir siendo un acontecimiento agradable, sin descuidar la salud, justamente para prolongar estas vivencias.
Por la licenciada Romina Krauss – M.P. N° 147