Los empresarios misioneros miran con expectativas y cautela al 2017
El primer año del nuevo modelo económico tuvo un fuerte impacto en la economía real. Casi todos los sectores fueron arrastrados por una caída de ventas y en particular, las asimetrías afectaron a Misiones después de la devaluación y la suba de tarifas. El empleo también se sintió tocado y especialmente en el comercio, hubo muchas persianas que se bajaron. La parálisis forzada por la macroeconomía encuentra sus orígenes en los últimos meses de 2015, cuando las elecciones dominaban el escenario. Para invertir, se esperaba el resultado de las elecciones. El 2016, con el resultado puesto, tampoco hubo muchas motivaciones para invertir. En 2015, sin embargo, al 32 por ciento de los empresarios les había ido muy bien y al 4,1, excelente.
- Frente a los cambios de paradigmas
- Perspectivas 2017 para la economía misionera
- California Supermercados, nuevamente la preferida como empresa modelo de Misiones
- La Cachuera SA: Secretos de una empresa pionera para mantener el legado de los fundadores a través de cuatro generaciones
- Jorge Brito: “Tenemos que pensar de manera obsesiva en el largo plazo, allí donde se construye el futuro”
- Matías Baumgart : “En el negocio forestal la estrategia de crecimiento está en mirar al largo plazo y de integración en el mundo”
- Misiones podría recuperar unos 30 mil empleos en el sector forestal de volver a los niveles de exportaciones que perdió desde 2007
- Valores, capital humano y arquitectura sustentable, las bases del desarrollo de Ratti Construcciones