«Tuve reuniones por algunos temas que nos preocupan, entre ellos la Jubilación Anticipada para los Tabacaleros, porque actualmente un peón rural -que generalmente trabaja en negro y no tenía jubilación- se jubila con 57 años de edad y 25 de servicios. Sin embargo se estipula que el colono se jubila a los 65 años y necesita más de 30 años de aportes, y es injusto que el minifundista necesite más años de edad y de aportes porque el trabajo es el mismo. Los dos hacen una tarea ruda, y están en riesgo permanente con los agroquímicos que se utilizan en las chacras y en las plantaciones, por ejemplo. Y el colono también es un peón, pero un peón de sí mismo», opinó Bárbaro.
«No todos tienen la posibilidad de trabajar en blanco»
El legislador del PAyS recordó que la Ley de Jubilación Anticipada, es militada por el PAyS desde hace más de dos años con el objetivo de beneficiar a los pequeños productores. «Y sabemos que una Ley como ésta solo la pueden impulsar los legisladores que adhieran al Proyecto Nacional y Popular, y fue un error que no la apoyaran cuando fueron Gobierno. «Esa es una crítica que hacemos al kirchnerismo, porque es muy difícil que un gobierno como el de Macri quiera bajar la edad para la jubilación de los colonos. Al contrario, el macrismo aumentó la edad de las mujeres que de 60 la llevó a 65 años, algo vergonzoso!», lamentó.
En su crítica al macrismo, Bárbaro admitió que cuando se habla de la concentración de la tierra y de la producción, el Gobierno anterior hizo poco para cambiar ese sistema.
«La concepción ideológica del macrismo es individualista e insensible»
Otro de los temas que motivó el viaje de Cacho Bárbaro a Buenos Aires, es la posibilidad de reglamentar la Ley de Agricultura Familiar lo antes posible, y en ese sentido, mantuvo en el Congreso, una reunión con las organizaciones campesinas, donde se debatió la situación que atraviesa el campo. «Los compañeros están muy preocupados, y están evaluando que si no hay mejoras dentro de un tiempo, el campesinado a través de la Federación Agraria, piensa organizar un paro de actividades de 48 horas, para demostrar el malestar que sienten los pequeños agricultores de todo el país», dijo.
Para Bárbaro, estas cuestiones diferencian a los dos modelos de país. «Si en estos años hubiera gobernado Mauricio Macri, ninguna persona se hubiera jubilado sin aportes, ni existiría la Asignación Universal por Hijo, ni las pensiones para los discapacitados. Nunca, porque no está dentro de la concepción ideológica del gobierno macrista -que es individualista-, que las familias en situación de pobreza reciban beneficios».
«En el Congreso necesitamos legisladores campesinos»
El diputado Bárbaro destacó que los dirigentes del PAyS fueron invitados a la provincia de Santiago del Estero, para que participen a mediados de julio, en una reunión con referentes campesinos de todo el país, para contar y analizar el modelo de trabajo del Partido Agrario y Social y como fue la creación del Partido provincial.