Difunden en Misiones un método para determinar la cantidad de madera libre de nudos sin voltear el árbol

Desde la empresa chilena Forestal Mininco afirman haber logrado un sistema que permite conocer qué porcentaje de madera libre de nudos puede obtenerse de un rodal sin necesidad de destruir árboles. Luis Soto Fariñas, ingeniero en Desarrollo de Productos de la mencionada compañía, explicó que el método se utiliza para plantaciones podadas. Fue diseñado para pino radiata, especie más común en el país transandino, pero aseguran que podría usarse sin problemas en otras variedades, como el taeda misionero.

La empresa Bosques del Plata realizó ayer una jornada de transferencia tecnológica durante la cual se presentó un sistema que fue presentado como “único en el mundo” ya que permitiría conocer con un alto grado de certeza algunos de los parámetros más importantes, desde el punto de vista comercial, de una plantación de pino. Aseguran que la información aportada por esa herramienta es de vital importancia para lograr un aprovechamiento más eficiente de la materia prima, lo que se traduce en mayores ingresos para el sector.

El encargado de describir el método ante un auditorio compuesto exclusivamente por técnicos del sector forestal, fue Luis Soto Fariñas, ingeniero en Desarrollo de Productos de Forestal Mininco. En diálogo con Misiones Online explicó los principales avances logrados por la compañía.

MOL: ¿Cómo trabajan en Mininco para conocer mejor el valor de los bosques de la empresa?

Luis Soto Fariñas: En Chile comenzamos podar en la década del 70 y al año 95 empezaron a  aparecer los primeros bosques podados en edad de cosechar, eso nos obligó a hacer un desarrollo, a definir estrategias que nos indiquen cómo rescatar ese mayor valor que te genera una fibra libre de nudos. Por un lado empezamos a investigar, a hacer revisiones bibliográficas, trajimos consultores a Chile, empezamos a hacer desarrollos, lo que nos llevó a hacer cierto tipo de innovaciones.

Nuestro principal indicador de la calidad del trozo podado es el PLI, un concepto que desarrolló James Parker, un especialista de Nueva Zelanda. A partir del PLI logramos definir distintas calidades de trozos podados, este parámetro me está indicando qué tanto volumen libre de nudos puedo rescatar de eso trozos. A valores de PLI más alto sé que voy a obtener un mejor retorno porque voy a tener mayor cantidad de productos libres de nudo rescatables de ese trozo.

A partir de esa información puedo diferenciar distintas calidades y colocarlos en el mercado a distintos precios.

MOL: ¿Cómo hacen para determinar el PLI de un rodal?

Luis Soto Fariñas: Comenzamos con el método destructivo, que consiste en tumbar un árbol y destruir todo el trozo podado, que es el de mayor valor, para conocer la calidad de la poda interna y los otros parámetros que finalmente me determinan el PLI. Luego llegamos a un método que es único en el mundo y los estamos patentando, que es el de PLI en pie, que nos permite determinar este parámetro mediante una operación sencilla de muestreo que involucra la colocación de un tarugo a una altura determinada del tronco.

La información que acumulamos gracias a la destrucción de tantos rodales, nos permitió generar un tercer método basado en funciones matemáticas ajustadas, que nos permite estimar el PLI sin tocar un árbol, para ello necesitamos información histórica del manejo silvícola aplicado al rodal. Conocida la historia del rodal y el tamaño que tiene al momento de cosecha, puedo obtener valores de PLI por función. Ese método lo desarrollamos para hacer planificación a mediano y largo plazo, para estimar el potencial futuro de los rodales y así prevenirnos apagones por falta de madera, pero estas funciones resultaron tan buenas que ahora también las estamos usando en la operación. Cuando no podemos hacer un muestreo de PLI en pie y conocemos el manejo histórico que se le hizo al rodal, obtenemos el PLI a partir de estas funciones.

MOL: ¿Analizan también el trozo no podado del tronco?

Luis Soto Fariñas: Dado que íbamos al bosque  a destruir la zona podada del árbol, empezamos a evaluar también la zona nudosa, con el objetivo de rescatar madera libre de nudos de la zona de internudos. Empezamos a definir procedimientos que nos permitieran conocer mejor a estos rodales, cual tiene mejor calidad o largo de internudos, el diámetro de ramas es otro indicador importante para definir la calidad estructural de esta madera, ya que nudos más delgados y firmes no afectan la calidad de la madera estructural, también hicimos desarrollos para los trozos nudosos que permiten hacer diferenciación de calidad de rodales y de trozos.

En función de los distintos largos de internudos posibles de obtener en cada rodal también hicimos una propuesta de calidades a partir del LI, parámetro que nos marca el largo de internudo presente en un trozo que a lo menos está presente en cada trozo un 50 por ciento de su largo. A partir de esa variable distinguimos distintos tipos de productos, estos criterios se usan para poner el precio de transferencia del bosque a la industria.

MOL: Al ser una empresa chilena, supongo que todos estos desarrollos los hicieron en base a pino radiata. ¿Es posible aplicarlos también a pino taeda, que es más común en Misiones?

Luis Soto Fariñas: Efectivamente, todo nuestro trabajo se basa en pino radiata, pero creemos que todo el know how que adquirimos es altamente aplicable a pino taeda, por eso estamos acá con la gente de Bosques del Plata. Creo que esta experiencia adquirida en Chile es muy aplicable y porque lo que he visto la calidad de los trozos podados a obtener acá va a ser mejor que la que estamos obteniendo hoy en día con radiata en Chile, porque son bosques más cilíndricos, de mejor forma y podados a tiempo. En Chile partimos con podas atrasadas, podábamos con serrucho, mientras que por lo que vimos acá en Misiones, a los tres años ya se está entrando a podar y vemos  que se poda con tijerón, que deja un corte liso que cicatriza  con mayor  rapidez y deja mejor forma que el serrucho, que por ahí deja bolsillos de corteza o astillas metidas en las ramas.

Respecto a la calidad de los trozos debobinables, también tendrían acá mejor calidad, porque por lo que estuve observando, la posición del cilindro que contienen los defectos está en una posición más central, lo que deja un espesor mayor para debobinar.

 

JRC EP

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas