Facundo Manes desarrolló una clase magistral sobre el impacto de la neurociencias en todas las disciplinas

En el marco de las 6tas Jornadas Nacional de Administración que se desarrollan en Posadas el neurocientífico brindó detalles acerca del estudio cognitivo de las neurociencias y su impacto en todas las áreas del conocimiento. Habló de los contextos creativos, la necesidad de reconocer conductas genéticas y ambientales, seguir explorando los aspectos que hacen al estudio del cerebro para llegar a elaborar una teoría de cómo funciona la mente humana.

Como lo había adelantado en la entrevista concedida a Misiones On Line, comenzó su alocución explicando que es la neurociencia definida como el estudio a través del método científico del cerebro. Pero más que nada del estudio cognitivo, del cómo una persona aprende y se relaciona con el otro, su entorno y ambiente.

Respecto a la memoria, dijo que hay que tener presente que se reconstruye y recordó la frase de Gabriel García Márquez cuando decía que “la vida no era eso que vivimos sino lo que recordamos”.

“Estamos en el estudio del funcionamiento del cerebro desde las moléculas hasta el ambiente social. En las últimas décadas hemos elaborado obtenido más información del cerebro que en cientos de miles de años. Porque antes estas cuestiones estaban reservadas para los filósofos. El ser humano estaba preparado para sobrevivir no para ser feliz, no siempre fuimos bípedos. En los últimos años hay una explosión de las neurociencias porque estamos buscando una teoría de cómo funciona la mente humana”, explicó.

Manes habló del impacto de la neurociencias en la economía, la educación, la filosofía y la política. En materia de educación reiteró que el cerebro aprende si recibe motivación, inspiración o algo ejemplar y que el desafío del docente para seguir inspirando motivando y ser un ejemplo para  poder brindar al chico herramientas procesar la información. Reiterando en todo momento que el ser humano en el proceso educativo es irremplazable. En este caso puso ejemplos de niños de lengua materna inglesa a quienes se les puso un educador chino por un tiempo determinado, otros de su misma edad y circunstancias de vida a quienes ese mismo educador se los presentó por televisión y un tercer grupo en donde la alfabetización se realizaba a través de audios, el resultado fue que solamente aprendieron palabras en ese idioma los niños que tuvieron la interacción con el docente. Así criticó las posturas que anuncian el fin de la alfabetización tradicional con la llegada de la tecnología. “Esto no va a pasar porque el factor humano es irremplazable, será desafío del docente una práctica mixta entre el uso de la tecnología y la enseñanza tradicional”.

Recomendó tiempos de descanso para el cerebro. Ejercicios físicos y buena alimentación y en general todas las conductas que benefician al sistema vascular. “Cuidar el cerebro es igual que cuidar el corazón”, aconsejó y al mismo tiempo subrayó la importancia de descansar bien, durmiendo las horas necesarias.

Sobre el uso permanente de la tecnología y el afán de ser “multitareas”, recordó que esta práctica satura al cerebro y que hoy solamente se puede medir la inteligencia a través del coeficiente intelectual, que es una sola parte.

“El proceso creativo no está determinado por la inteligencia. Se puede tener un alto coeficiente intelectual y no tener liderazgo, o creatividad, o no poder manejar un grupo. Aunque la inteligencia si puede estar ligada al éxito pero no es determinante. Para crear tenemos que animarnos y ser un poco locos y tener otra mirada del fracaso porque tenemos en esto dos enemigos. La sociedad y la escuela son estigmatizantes del error. También está bien equivocarse”, sentenció.

Al final de su charla pudo interactuar con el público y allí una de las preguntas fue ¿cómo funciona el cerebro cuando nos enamoramos? “Es como una adicción, porque es un circuito de placer que genera dopamina, el tema está en lo que pasa cuando no somos correspondidos. Quien descubra eso se llenará de dinero porque no es tan sencillo desactivar ese circuito”.

Finalmente recomendó mantener siempre desafíos intelectuales, la mente activa, evitar el asilamiento social que produce altas tasas de mortalidad y “nunca jubilarse de las cosas que a uno le gusta”.

GS.

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas