Policía científica: el rostro silencioso de la lucha contra la delincuencia

Manchas de sangre. Restos de cabello, restos de pólvora. Marcas en el cuerpo. Huellas invisibles en lugares impensados. Un sinfín de pruebas subrepticias que relatan sin un lenguaje claro, pero descifrable, la cronología de un asesinato. El cine se sirvió infinidad de veces del trabajo obsesionado de científicos forenses y criminólogos que lograban descifrar el lugar más oscuro del delito. Por mencionar solo un ejemplo, la serie norteamerica CSI (Crime Scene Investigation) logró en el 2009, 78 millones de espectadores en todo el mundo y aunque los críticos la cuestionaban por la espectacularidad de los casos, lo cierto es que el trabajo de quienes ponen la ciencia al servicio del esclarecimiento y la justicia, despiertan intriga y admiración.
Verdad de perogrullo es que la realidad supera a la ficción y por años las crónicas policiales llenaron sus páginas con hechos que causaron conmoción. En Misiones casos como el salvaje asesinato del abogado Guillermo Valdez en el año 2003 al que le arrancaron el rostro luego de asesinarlo, o la inexplicable masacre de Panambí en la que torturaron y prendieron fuego a una familia entera, marcaron a la sociedad.
Lo que para cualquier ciudadano significa únicamente horror, impotencia y desesperación, en la mente de quienes trabajan analizando pruebas se congela como una fotografía que más tarde o más temprano se debe revelar. Y queda claro que no existe el crimen perfecto. Siempre habrá una huella que se pueda cotejar.
Analizar pruebas y descifrarlas, en la provincia está a cargo en buena parte de la Dirección de Policía Científica, un equipo de profesionales muchas veces anónimo que tiene la delicada tarea de resguardar una escena y estudiar hasta el mínimo indicio.
La licenciada Mirta Irene Gómez, comisario mayor y subdirectora general de la Policía Científica y el licenciado Juan Carlos Vázquez, comisario y director de pericia, brindaron detalles en un reportaje exclusivo en el que recorrieron, junto a este medio, las distintas áreas de la dirección que desde el año 2008 se adhirió al protocolo federal de preservación de la escena.

¿Cómo es el trabajo desde el primer momento en que se los notifica de un hecho?
Cuando llegamos lo primero que se resguarda es la zona y se divide la escena en tres áreas. La zona crítica, la zona restringida y la zona amplia. La zona crítica es donde ocurrió el hecho, ahí nadie podrá ingresar hasta que arribe el personal técnico de la división de criminalística. En la zona restringida es donde permanecen aquellos que no actúan en la zona crítica y la zona amplia es donde están los testigos, periodistas, etc.

En esa zona crítica, ¿cómo se actúa, y quienes?

Hay un protocolo de trabajo dentro del área. El que ingresa es el licenciado en criminalística junto al fotógrafo que registra la escena. Fija los indicios y evidencias, y luego ingresa el planista. Después la evaluación, pérdida de indicios, alteración de pruebas todo eso se realiza una vez que el material ingresó al laboratorio. En el lugar, se establece una pre hipótesis de la mecánica del hecho. En el laboratorio cuentan con una parte física y otra química. El estudio físico se realiza en la zona de microscopía para el que se utilizan elementos ópticos y luego pasan a la parte química.
El laboratorio de la Policía Científica participa también en accidentes de tránsito por ejemplo en un test de alcoholemia, casos de homicidios, suicidios, violaciones en muestras de semen. Allí licenciados en criminalística y profesionales bioquímicos analizan cada muestra enviada. Dependiendo del caso es el tiempo que demora el análisis. El comisario mayor Rubén Roque Flores, insistió en que mientras más rápido se actúe, mejores resultados se obtendrán “Es muy importante el tiempo que transcurre como también preservar el lugar del hecho”, afirma.

¿De cuánto tiempo se habla? ¿Cuánto se puede preservar una prueba? 
El tiempo de preservación dependerá siempre del hecho, afirma la licenciada Mirta Gómez. Su experiencia de 29 años en la dirección le permite conocer cada detalle del procedimiento. Participó en innumerables casos que tuvieron exposición mediática, como el asesinato del sereno del IPS. En sus primeros años, era la única mujer en la dirección.

policía

 

El licenciado que ingresa a la zona crítica del hecho, está facultado para preservar el lugar luego de la primera inspección ocular. Transcurridas las primeras horas el equipo regresa para detectar algún elemento en particular en donde considera se debería profundizar la investigación. Se le solicita entonces al juez que se clausure el lugar y que permanezca custodiado para profundizar la investigación.
La Dirección de Policía Científica cuenta con un área planimétrica, un laboratorio químico legal, en donde trabajan siete bioquímicos, dos técnicos auxiliares y un farmacéutico.
Hay con un área de servicios a terceros en, por ejemplo, un caso que no esté judicializado. El interesado paga un arancel y se toman muestras de sangre, en caso de accidente se facilitan fotos, muestras tomadas en el lugar y la información que se requiera. Cuenta además con un área restringida de laboratorio fotográfico.

policia1

Hubo muchos casos de gran impacto que despertaron interés por las pruebas con las que se lograron identificar y encontrar a los sospechosos. Por mencionar algunos, la masacre de Panambí y la huella encontrada en una caja de zapatos, o el caso Ramona Gauto y la marca de la zapatilla en el rostro. ¿Cómo se llega a estas pruebas? 
Hacemos una minuciosa y exhaustiva inspección ocular dentro del ambiente en búsqueda de rastros de origen papilar y otros indicios biológicos, se examina toda la superficie que pueda contener esos rastros.
La caja de zapatos estaba con características modificadas por el movimiento que tenía, estaba en una pieza contigua, entonces se tomaron muestras y una dio positivo. Pero se tomaron otras miles.
La técnica es diferente para cada hecho y cada superficie. Se utilizan elementos físicos o químicos dependiendo de la superficie.
Se coteja con fichas dactilares, base de datos y el sistema biosystem, luego el perito determina si coincide o no con esa persona sospechosa. Supongamos en un hecho como por ejemplo un homicidio donde hay sangre. Supongamos que la superficie fue lavada y erradicada la sangre. El Luminol se puede aplicar hasta años después y da positivo. Pero una vez que da positivo hay que determinar si es sangre o no con estudio de laboratorio. Muchas veces se dice el Luminol dio positivo pero por ahí no es sangre, hay que determinar qué es.

¿Y en el caso de la huella de la zapatilla en el crimen de Ramona Gauto?
Nosotros no determinamos quién es el culpable, solo levantamos las evidencias y aportamos las pruebas. Eso fue una coincidencia morfológica y se hicieron los estudios comparativos de diseños, en ese caso de una zapatilla, se hizo un cotejo. Los especialistas explican que en la inspección se va de lo general a lo particular, al mínimo detalle. Se observa cómo está el ambiente, la posición del cuerpo, manchas de sangre, si hay cabellos, otros indicios, la humedad en la huella es importante.

policia2

Hubo muchos casos de gran impacto que despertaron interés por las pruebas con las que se lograron identificar y encontrar a los sospechosos. Por mencionar algunos, la masacre de Panambí y la huella encontrada en una caja de zapatos, o el caso Ramona Gauto y la marca de la zapatilla en el rostro. ¿Cómo se llega a estas pruebas? 
Hacemos una minuciosa y exhaustiva inspección ocular dentro del ambiente en búsqueda de rastros de origen papilar y otros indicios biológicos, se examina toda la superficie que pueda contener esos rastros.
La caja de zapatos estaba con características modificadas por el movimiento que tenía, estaba en una pieza contigua, entonces se tomaron muestras y una dio positivo. Pero se tomaron otras miles.
La técnica es diferente para cada hecho y cada superficie. Se utilizan elementos físicos o químicos dependiendo de la superficie.
Se coteja con fichas dactilares, base de datos y el sistema biosystem, luego el perito determina si coincide o no con esa persona sospechosa. Supongamos en un hecho como por ejemplo un homicidio donde hay sangre. Supongamos que la superficie fue lavada y erradicada la sangre. El Luminol se puede aplicar hasta años después y da positivo. Pero una vez que da positivo hay que determinar si es sangre o no con estudio de laboratorio. Muchas veces se dice el Luminol dio positivo pero por ahí no es sangre, hay que determinar qué es.

¿Y en el caso de la huella de la zapatilla en el crimen de Ramona Gauto?
Nosotros no determinamos quién es el culpable, solo levantamos las evidencias y aportamos las pruebas. Eso fue una coincidencia morfológica y se hicieron los estudios comparativos de diseños, en ese caso de una zapatilla, se hizo un cotejo. Los especialistas explican que en la inspección se va de lo general a lo particular, al mínimo detalle. Se observa cómo está el ambiente, la posición del cuerpo, manchas de sangre, si hay cabellos, otros indicios, la humedad en la huella es importante.

Siempre habrá una huella

Dentro del departamento de huellas y rastros, el área de cotejos, trabajan Daniel Darío Balmaceda, licenciado en criminalistica y criminología, y el agente Fernando Fruet técnico en ciencias criminalísticas. Explicaron los procedimientos para comparar huellas que, párrafo aparte, pueden ser identificadas desde el tercer mes de gestación.

¿Cómo es el trabajo en esta área?

Acá se reciben las actas de peritaje de los hechos con las pruebas que se levantaron del lugar. Primero detectan si esa prueba tiene o no valor. Basados en los principios de la dactiloscopía, de nitidez e integridad. Nitidez, tiene que haber contraste, e integridad porque aunque sean rastros parciales – en una escena de por ejemplo un crimen difícilmente encuentren huellas completas- deben tener suficientes puntos característicos para realizar el cotejo. Formas que adquieren las líneas que conforman el dactilograma. El cotejo se hace manual, con fichas en principio de descarte y luego se hacen las comparaciones.

huellas

¿Cuánto tiempo lleva este trabajo de cotejo?

El trabajo manual puede demorar cuatro o cinco días por cada rastro. Se puede trabajar también con el sistema de biosystem que busca a través del archivo digital con el que cuenta la fuerza. Es decir, el trabajo es visual y manual.

El área de huellas dactilares, plantares y palmares, es un área técnica en la que trabajan seis personas que recibe capacitación de la propia fuerza. Balmaceda agrega un dato no menor, y es que si bien cada sector tiene particular relevancia en la tarea de clarificar pruebas, es un trabajo mancomunado, multidisciplinario. Y no duda en coincidir en que el lugar del hecho es el paso más importante y el trabajo en la escena es el que determina el éxito de los demás. De ahí que muchos expertos, peritos, licenciados, incluso llegan a acompañar el cuerpo hasta la morgue para asegurarse la preservación de la prueba. Y concluye, “se pueden modificar escenas, o vulnerar pruebas, pero si se respetaron los protocolos siempre algo quedará“.

J.M

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas