Closs trazó líneas de mediano plazo para sostener el modelo de desarrollo

El gobernador Maurice Closs entró al último año de su segundo mandato con la certeza de dejar en marcha acciones de transformación de mediano y largo plazo. Como es tradicional, anoche realizó su balance anual en un programa emitido por Canal 12, donde fue entrevistado por un grupo de periodistas sobre diversos temas que hacen a la realidad de Misiones. En el reportaje colectivo, dejó entrever que la Provincia elegirá al próximo gobernador en la misma fecha de los comicios nacionales y destacó que la Renovación llegará en unidad con un candidato del consenso.

El primer tema abordado fue la situación social. Closs sostuvo que solo se pueden sostener los buenos resultados alcanzados en los últimos años con una incesante inversión de recursos públicos.

“Entiendo y estoy convencido que la política de Salud de Misiones y los resultados obtenidos son excelentes. Somos referencia nacional e incluso internacional. ¿Cómo se hace todo esto? simplemente con presupuesto. Estamos hoy atendiendo a cerca del 70 por ciento de los misioneros con recursos del Estado misionero, si incluimos los que se atienden en la Salud Pública y lo que atiende el Instituto de Previsión Social”, indicó.

“Nuestro modelo es un modelo que inteligentemente ha definido tres, y ahora cuatro, hospitales de primer nivel. Donde hay uno que es la nave insignia, que es el Madariaga, llamado Parque de la Salud, que es un concepto más amplio donde vamos a inaugurar en los próximos días el hospital Pediátrico, el Neonatal, la sala de terapia radiante, el banco de sangre”, anticipó.

“Dentro de ese esquema, de una manera de armar el desarrollo de la Salud de la provincia, estamos construyendo también el hospital de Oberá. Un hospital de primer nivel. Y estamos también haciendo una inversión para terminar el de Eldorado, que lo venimos haciendo hace varios años. Y vamos a recordar que también Puerto Iguazú ha recibido una enorme inversión. En esos cuatro lugares vamos a tener diálisis, terapia intensiva, quirófanos de última generación para la alta complejidad”, explicó.
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=sDXIeUT1GFo]
“Ahí se resuelven diversos temas. Después estamos construyendo una enorme oferta de Salud Pública en los pueblos y las ciudades medianas, como por ejemplo Leandro N Alem que tiene su hospital después de décadas, pronto inaugurando Apóstoles, en gran avance el de Aristóbulo del Valle, San Vicente, iniciándose la obra de Jardín América. Ahí se atiende la mediana complejidad. También con buenos equipamientos, con buenos recursos humanos. La complejidad baja y la prevención se atienden los hospitales de nivel inicial. Los hospitales que tienen los pueblos pequeños y los CAPS. Los CAPS son un servicio de Salud Pública muy valioso que además lo hicimos extenso en la provincia. Tenemos más centros de atención primaria que Paraguay o que Venezuela. Pero no per cápita, en general. Con médicos, con promotores de salud, con enfermeros. Y junto a los intendentes llevamos adelante, una atención primaria muy fuerte. Ahora toda vez que vos amplias un sistema y amplias la oferta, claramente también tenes algunos defectos de funcionamiento qué son las peleas que hay que trabajar día a día”, explicó Closs.

Para el Gobernador, el modelo se traduce en la infraestructura y en la gestión que luego se realiza día a día o en una picada de la provincia Misiones, o en un barrio Posadas. “¿Cómo se resuelve esto? No sacándole el presupuesto, por el contrario, para mi uno de los grandes dilemas para delante -yo estoy pensando mucho ya en el para adelante, en los próximos 5, 6, 7 años- va a ser cómo sostener esa enorme inversión que hicimos en estas gestiones pero que va a haber que poner en funcionamiento. Entonces eso solamente se sostiene con presupuesto, con recaudación, y con impuestos bien aplicados”, aseguró.

El mandatario reconoció que puede haber fallas, pero reclamó el seguimiento de las autoridades de cada área y de la propia sociedad “para que  tengan la excelencia que se merece el pueblo de Misiones”.

Closs ratificó que la educación es uno de los ejes principales de la gestión. Recordó que primero se atendió la demanda y que una de las principales falencias en la provincia y en el país, se da en la educación media. “Lo primero que hicimos fue crear escuelas secundarias. Y creamos más de 210 escuelas en estos años porque había un concepto -que lo repetí ya en otros balances de gestión- que tenía que ver con que había una desproporción de escuelas primarias con secundarias”, repasó.

DSC_0904

 

“Chicos de barrios alejados, chicos de pueblos pequeños, de las colonias, terminaban la primaria y no tenían la escuela secundaria cerca. Eso lo hicimos. Cuando hicimos esa creación de tantas escuela ya nos ocupamos, aprovechando una legislación que me tocó a mí votar siendo senador, un proyecto de Néstor Kirchner, de qué haya una orientación con salida laboral. Es decir que sean escuelas técnicas, que además tienen mucho presupuesto. Presupuesto que nos manda la Nación y que nosotros lo ejecutamos”, enumeró.

“Luego de eso, con la misma visión y el mismo criterio, la Legislatura provincial aprobó una ley, que establece un tiempo para implementar una escuela secundaria técnica en cada pueblo. Es decir, de ese plan inicial que lanzamos en 2008 que decíamos que en cada pueblo debía haber una escuela secundaria, se da una vuelta de tuerca y se dice “tiene que haber una escuela técnica”. Y esto es lo que empezamos a implementar desde el primer día y profundizamos en este último año de gestión, donde vamos a llevar la escuela técnica a más de 50 municipios de la provincia. Es decir que en los próximos nueve años va a haber que crear dos por año o transformarlas a dos o tres por año para cumplir con la legislación vigente”, anticipó.

Closs valoró especialmente a las escuelas técnicas porque generan una capacitación en una salida laboral y porque contienen al chico más tiempo en la escuela. “Esto es, sin duda alguna, el pilar de la política educativa. ¿Qué debemos hacer nosotros? hablar de inclusión. La inclusión en el sistema educativo es lo fundamental. Para incluir primero hay que traer, hay que llevar el chico, al adolescente, al joven o al adulto al sistema educativo. Pero luego de incluir hay que contener, hay que evitar que se vaya”, argumentó.

En ese sentido, Closs reconoció los datos de desgranamiento que se dan en la educación media, que revelan que de cada cien chicos que ingresan, sólo 40 terminan en tiempo y forma. “Es algo que como hicimos con el Plan Hambre Cero, fuimos precursores en el debate nacional de hablar del desgranamiento. Es decir de reconocer, de gestionar, de mirar cuáles son las falencias y advertir que si bien habíamos logrado que por año cerca de 25 mil chicos terminen la escuela primaria y la inmensa mayoría -casi un cien por ciento- entre a la secundaria, porque lo logramos, porque creamos y acercamos educación secundaria, el problema que tenemos es que cuando miramos la salida de quinto año tenemos lo que se llama desgranamiento. Es decir mucho quedan por el camino”, reconoció.

Sin embargo, Closs resaltó que los porcentajes han mejorado en los últimos años gracias a las medidas tomadas para retener a los chicos, como permitir que se lleven más previas. “Pero este es el desafío”, insistió. Para contrarrestar el abandono, anunció la creación de una línea de comunicación entre la escuela y la casa. “A todos los chicos de la escuela secundaria les vamos a pedir al padre o tutor encargado que dé el número de teléfono, del celular y vamos a establecer un sistema de comunicación en la que el Estado se va a hacer cargo para que el docente, o preceptor, o el director, cuando el chico falte a la escuela, le informe al padre”, adelantó.

“Lo que uno advierte es que muchos de los chicos que abandonan la escuela, lo abandonan del trayecto de la casa. Salen de la casa para ir a la escuela pero después no llegan. Entonces controlando que el chico esté en la escuela, seguramente iremos a lograr en que en un corto tiempo superemos el 50 por ciento. Piensen en lo que es que cada 100 chicos 55, 56, 57 queden por el camino, es media generación perdida”, analizó.

En la misma línea, recordó que la idea de crear escuelas secundarias, nació al advertir que el 70, 80 por ciento de las personas que vivían por debajo de la línea de la pobreza tenían un elemento que lo caracterizaba que era que no tenía escuela secundaria. “Hoy día, después de tanto hacer, todavía tenemos un porcentaje muy alto que no termina la escuela secundaria. Son generaciones de chicos que si bien se les dio igualdad oportunidades, no lo han podido aprovechar por diferentes razones. Ahora bien, más allá de todo esto y de la dedicación del Estado y de seguir creando escuelas secundarias y de seguir acercando la Educación, también hay que darle una advertencia y un mensaje fuerte a la juventud. A los chicos hay que decirle “no es la vida entera una joda”, hay que decirle “estén en la escuela y estudien, dedíquense ese tiempo para estudiar porque si no estudias lo vas a pagar en el corto o en el mediano plazo cuando no consigas trabajo, cuando seas un desocupado o cuando tengas un trabajo marginal o cuando no le pueda mantener a tu hijo”, alertó.

“Creo que si bien el Estado tiene que tener la oferta Educación, tiene que tener este diagnóstico de que el desgranamiento es uno de los grandes desafíos, de que hay que gestionar escuela por escuela viendo cuáles son los porcentajes de ingreso y egreso conforme a lo que son las estadísticas, también hay que darle un mensaje a la juventud de que la vida no es una joda, que tarde o temprano te vas a tener que hacer cargo de un hogar, de una familia, de hijos y de trabajo que si estás capacitado y educado mucho mejor”, reflexionó.

DSC_0935

Otra de las políticas que resaltó de su gestión, fue el combate directo al núcleo más duro de la pobreza, a través del programa Hambre Cero.

“Lo que logramos en este tiempo de tarea focalizada con el plan Hambre Cero, fue encontrar cuáles eren las miserias del problema. Planteo el Hambre Cero cuando la presidenta Cristina Fernández tomó la decisión más trascendental de la historia argentina, de Latinoamérica y uno de los ejemplos del mundo, de la asignación universal por Hijo. Mucha gente pensó que con la AUH ya no debiera haber más hambre”. Y notamos que eso seguía existiendo”, recordó.

“¿Cuál era la situación? La situación era que dentro de una provincia donde hay un millón doscientos cincuenta mil habitantes, hay un núcleo muy duro pobreza. En ese núcleo duro de pobreza que tiene muchos niñitos que van naciendo, nos encontrábamos que la madre ni siquiera en algunos casos le llevaba al Registro de las Personas para darle su documento, por lo que no cobraba AUH, o que cobrándola, en algunos casos no sabía qué hacer con la plata, no sabía cocinar, no tenía cultura de cómo hacer la nutrición de sus hijos, no tenía los utensilios, no tenía las bandejas, no tenía las frazadas. Y esa tarea se hizo y se hizo muy bien”, destacó.

“Siempre van a seguir existiendo problemas puntuales, problemas extremos. Porque en definitiva lo que hicimos fue salir a buscar el problema extremo, aquel que estaba muy alejado. Y como estas cosas requieren de una gestión cuerpo a cuerpo, cara a cara, tiene que ver mucho cómo te ayudan. Pero no hubo solidaridad”, cuestionó.

Closs adelantó que el paso siguiente después de la identificación de los núcleos duros, donde la desnutrición es sinónimo de enfermedad, es volver a intentar la solidaridad. “La solidaridad de la gente, de la responsabilidad social empresaria, de los medios para focalizar esa tensión que día a día lo hace el Gobierno y lo hacemos mejor si el intendente nos da una mano. Pero me parece que se debe volver a trabajar en esta idea del esfuerzo compartido y la solidaridad de la gente”, expresó.

Pero insistió en que el programa Hambre Cero anda bien y es un ejemplo. “No somos miedosos, no es que estamos esperando tener un problema y conocerlo hasta el fondo para buscar la solución. Al contrario, cuando hay un problema lo asumimos, lo tomamos y empezamos sobre la marcha buscar las soluciones. Por eso hoy, desde otras provincias, desde otras instituciones, de gente que incluso de entrada no le gustaba nuestra forma de abordar el tema, hoy nos ayudan, nos aconsejan, y se llevan el detalle de cómo funciona el Plan Hambre Cero”. Recordó la visita de Bernardo Kliksberg a la provincia, quien es una eminencia internacional en cuestiones de pobreza. El especialista sostuvo que en pocos lugares del mundo vio la articulación de un plan como se hizo en Misiones “con los 10 mil resultados positivos que ya tuvo y con la tareas que todavía vamos a tener que seguir haciendo”, precisó Closs.

Para el Gobernador, el plan Hambre Cero también influyó en los indicadores sanitarios positivos que hoy puede exhibir Misiones, como el índice de mortalidad infantil de menos un dígito. “Eso nos hubiera logrado si no hubiéramos tenido la inversión en infraestructura, en recursos humanos, los promotores de salud en la calle, si no hubiéramos repatriado como estamos repatriando a los médicos”, explicó.

Closs firmó el contrato de diez nuevos médicos que vuelven a Misiones de Buenos Aires, espantados por la inseguridad y del sur “porque en definitiva entre ganar lo que ganan allá y lo que ganan acá, termina siendo lo mismo” por el mayor costo de vida.

“Eso es un valor que logramos y esos son los resultados que tenemos. Uno de ellos es la mortalidad infantil, muy por debajo de la media nacional y el plan Hambre Cero ayudó, porque fue a buscar esos temas críticos y muy marginales que todavía sufre la sociedad misionera”, resaltó.

Closs insistió en que la educación es la base para afrontar muchos problemas, como la drogadicción y el mismo tráfico de estupefacientes. “Por ahí uno no se anima decirlo pero merece un abordaje distinto. Claramente algo se está haciendo mal si durante décadas es prohibido, perseguido por el Estado, se consume miles y millones de presupuesto del mundo entero y cada vez es más grande, más fuerte, más poderoso, cada vez más mugriento, cada vez más dañino”, cuestionó.

“Mientras esto siga siendo prohibido con la anuencia, la complicidad de políticos, fuerzas militares, fuerzas de seguridad, medios de prensa, la pelea es una pelea desigual. El Estado no puede cometer el error del punto intermedio. Imagínense una despenalización del consumo de la droga, que yo no digo que estoy de acuerdo o en desacuerdo, pero es una taradez despenalizar el consumo de la droga y seguir penalizando el tráfico. Porque vos despenalizás el consumo  en las grandes ciudades, se arma una demanda creciente, en Rosario que ya perdió el control, Buenos Aires, en todos lados, y ¿esa demanda por dónde va a cruzar? Por la frontera”, argumentó.

En otro orden, Closs advirtió que el Gobierno tomará las medidas necesarias para garantizar el orden y la libre circulación por la Provincia. Sostuvo que los grupos que tienen el corte de ruta como mecanismo de negociación, “son escuchados”, pero que no pueden vulnerar derechos ajenos.

Esta provincia tiene un par de cortadores de rutas íntimamente vinculados. Ahora el derecho de uno que empieza y termina donde empieza el del otro. No puede ser que yo para ejercer mi derecho de peticionar le esté embromando la vida a toda una provincia cortándola por la mitad, eso no puede ser, es una barbaridad. No son ídolos sociales los que cortan las rutas, menos aún en tiempos como las de hoy, menos aún donde hay un Estado que garantiza derechos, ingresos, mesas de diálogos constantes”, cuestionó.

“En casos extremos, en casos donde ya el corte era ilógico, donde el corte tenía siete u ocho horas partida una provincia, lo que hicimos últimamente fue evitar el corte, pero el derecho a la protesta, el que quieran. Si quieren hacer un cartel gigante que diga Gobernador y lo que ustedes quieran agregarle, que lo digan, que me panfleteen, que digan lo que sea del Gobierno, del gobernador, las protestas que sean pero no que le embromen la paciencia al otro”, insistió.

Closs indicó que el vínculo con las fuerzas de seguridad mejoró después de las crisis de 2012 y 2013. En ese contexto ubicó el cambio del segundo jefe de la Policía, cargo al que ascendió a Favio Sosa. “Entendimos, sabiendo que los generales que conforman la plana mayor tienen dos años en el ejercicio de su función, que en este último año de mandato era preferible que entre una camada nueva y con expectativa trabaje este año y que no tenga la certeza de que se va a jubilar a fin de año, sino que tenga la expectativa de que el próximo gobernador los ratifique en los cargos. Esa fue la idea de estos cambios por eso se hizo por primera vez un cambio que desplazó toda, si que quiere, una jerarquía”, explicó.

“La Policía misionera que es un ejemplo comparado con otras fuerzas del país, pero tiene su problemas y han quedado cicatrices, no sólo de lo que fue el 2012 sino de lo que fue básicamente diciembre del 2013 que todo el país quedó afectado”, recordó.

“Este es un país donde al poder político lo apretaba el poder militar, el poder militar de las tres Fuerzas Armadas se vio disminuido en su poder político en los últimos años, fue ganando en espíritu democrático y empezamos a ver como muchas veces, ya no el poder militar sino el poder de las fuerzas de seguridad intentaron arrodillar al poder político. Gracias a Dios con la reacción en cadena de todos se pudo esto parar y hay una legislación vigente. Esos episodios del pasado no se vuelvan a repetir y que vuelva la policía en el concepto general a recuperar la confianza del resto de la sociedad de Misiones y del país”, reflexionó.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas