AFSCA en Perutí: todo proyecto comunicacional indígena mantiene su lengua materna

El Alcázar. Con el salón comedor escolar de la comunidad de Perutí, poblado de jóvenes, adultos y niños mbya guaraní se desarrolló el Taller «Comunicación por la Identidad», a cargo de la capacitadota mapuche Asunción Ayllapán, representante de la Coordinadora de Comunicación Audiovisual Indígena Argentina (CCAIA), y organizado por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) Misiones y el Instituto de Asuntos Indígenas (INAI).

La jornada de promoción de la Ley de Medios fue particularmente en esa comunidad donde existe la posibilidad de que cuente con su propia radio, objetivo que está en proceso con un trabajo que realiza el cacique Juan Ramón Villalba, acompañado por Heriberto y Javier Villalba. De lograrse, «Perutí sería la primera comunidad mbya guaraní con una radio reconocida dentro de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual porque hay una decisión muy fuerte del Estado de fortalecer que los medios de comunicación audiovisuales lleguen a los pueblos originarios, y nuestro trabajo es que esto sea posible», remarcó el delegado de AFSCA, Vladimir Pérez. 

La capacitadora destacó que «es muy importante que todos entiendan que hay una decisión muy fuerte del Estado de fortalecer que los medios de comunicación audiovisuales lleguen a los pueblos originarios que cuentan con el acompañamiento de varios organismos del Estado Nacional, y eso significa que tenemos que trabajar  juntos, quienes pertenecemos a los pueblos originarios junto a los blancos, y debemos apropiarnos de la comunicación y hacerla parte de nuestra realidad para que se escuchen nuestras voces haciendo un trabajo colectivo», destacó la capacitadora, quién mostró a lo largo de la tarde experiencias radiales de otras comunidades, e instando en el taller -que congregó a un equipo de jóvenes mbya guaraní- a que cualquier proyecto radial o televisivo que realicen los aborígenes, tiene que tener la impronta de la lengua materna. «Debemos preguntarnos qué tipo de comunicación queremos transmitir; qué música queremos pasar; de qué queremos hablar? Un medio de comunicación en una comunidad debe tener como objetivo especifico visibilizar ante la sociedad la idiosincracia de nuestro pueblo».

Agregó que «apoderarse de un medio de comunicación es muy importante porque históricamente los medios nos estaban vedados, no teníamos acceso. Por eso debemos generar conciencia de su importancia en nuestros pueblos. Y en esa responsabilidad no perdamos nuestros saberes, la lengua que nos dieron nuestros abuelos porque sin esa cultura que nos atraviesa, no seríamos nada. Y son ustedes, en este caso los mbya guaraní, quienes deben decidir qué quieren comunicar en el medio», subrayó la joven mapuche.


«Buscamos la valorización de nuestra cultura»
Por otro lado, el joven aborigen, Javier Villalba, expresó  que «somos concientes que tenemos una herramienta para trabajar que avanza, y esa herramienta es la valorización de nuestra cultura. El rescate de la memoria de nuestros pueblos, que es fundamental para proyectarnos. Contar con una radio comunitaria en nuestra aldea, comprende mucho más que tener un micrófono, equipos y una antena. Es la posibilidad de contar nuestros temas, sin intermediarios, con nuestra propia voz, y ahí deben estar muy presentes los docentes que educan a nuestros chicos y que revalorizan nuestra lengua, contando con la ayuda de nuestro hermano, Heriberto (Villalba) que estudió la carrera de Lengua y es profesor bilingüe , y que conoce como nadie a nuestro pueblo para mostrar nuestra cultura, nuestra cosmovisión, y todo eso tiene que ver con nuestra realidad porque somos argentinos, y como argentinos queremos mostrar que sabemos preservar nuestra forma de vida, porque los medios de comunicación siempre nos muestran como indigentes, violentos y vagos, y contar con una radio en nuestra comunidad nos dará la posibilidad de contar como somos, con el aporte de todos: caciques, nuestros jóvenes estudiantes, docentes, y enfermeras, para demostrar que estamos unidos y fortalecidos siendo lo que somos», señaló Villalba.

Escuela Hogar Perutí: 220 niños con jornada completa

En la comunidad de Perutti habitan unas 150 familias, que integran unas 110 personas, en alrededor de 670 hectáreas, una reserva natural que mantienen vigente desde hace años. El cacique es Juan Ramón Villalba, que trabaja incansablemente en beneficio de su pueblo, junto al cacique segundo, Juan Carlos Benítez. Ya lograron tener los títulos de propiedad, y el jefe de la aldea, reconoce que fue gracias al esfuerzo del anterior cacique. La aldea cuenta con la Escuela Hogar Peutí, de jornada completa -con comedor escolar- que contiene 220 alumnos, la segunda de mayor matrícula de las escuelas bilingües en Misiones (la primera es Fortín Mbororé), en ella enseñan docentes criollos y mbya guaraní. Peruti además tiene una sala de primeros auxilios a la que concurre una médica tres veces por semana y atienden tres enfermeras de la misma comunidad.
La particularidad de Perutí es que la mayoría de las viviendas están hechas de material, bien construidas con fondos nacionales a través de un convenio con el gobierno provincial, y ejecutadas por la Municipalidad de El Alcázar a partir de diciembre de 2013. Está previsto que se construyan 135, y llevan realizadas 94. En la aldea hay agua potable y luz eléctrica. Y para los chicos que terminaron la primaria, el municipio de El Alcázar, proveyó de un vehículo que los traslade -a los que deseen seguir la secundaria-

 a una escuela de El Alcázar, se trata de 47 adolescentes, y hay varios jóvenes que están cursando carreras universitarias en la UNaM.»Buscamos y enseñamos a nuestros hijos que mantengan viva la lengua mbya guaraní, que no se pierda la costumbre de hablar guaraní que es parte de nuestra cultura, eso es lo más importante para fluya entre nuestros hijos», dijo el cacique.
En ese sentido «es importante que tengamos nuestra propia radio, no sólo para Perutí, sino también para que toda la Nación guaraní puedan expresarse y contar lo que hacen en sus comunidades».
En la aldea Perutí todos poseen documentos, las familias viven de las plantaciones primarias, de la venta de  sus artesanías, y también reciben los beneficios del Estado Nacional (Asignación Universal, subsidio por ser madre de siete hijos, tarjetas alimentarias, jubilados que cobran jubilaciones y pensiones).

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas