Productividad, cambio climático y sustentabilidad fueron los temas principales abordados en las plenarias del congreso forestal de Iguazú

Con 1400 los inscriptos cerró el 4to Congreso Forestal de Afoa

Con 1400 los inscriptos cerró el 4to Congreso Forestal de Afoa

En la segunda jornada del 4to Congreso Forestal Argentino y Latinoamericano, que se realiza en la ciudad de Puerto Iguazú, expusieron especialistas internacionales en las conferencias plenarias, entre ellos, el Dr. Tomás Amidon (USA) sobre “Biorrefinerías de base forestal: situación y perspectiva”, el Dr.  Javier Simonetti (Chile) se refirió a “Plantaciones como hábitat de fauna nativa: del manejo del sotobosque a la sustentabilidad forestal”, y el Dr. Philippe Rozenberg (Francia) disertó sobre “Los bosques frente al cambio climático: decaimiento, análisis retrospectivos y anticipación”.

 

 

Amidon, reconocido internacionalmente como experto en biorrefinerías y con experiencia en el sector privado. Existen expectativas respecto a que la industria forestal pueda desarrollar toda una nueva línea de productos y mercados a partir de las nuevas tecnologías englobadas en lo que se denomina bioeconomía. Argentina recién se está asomando a este nuevo panorama. La presentación del Dr. Amidon hizo  una introducción a las principales cuestiones involucradas en biorrefinerías y los factores que influyen en su aplicabilidad así como el impacto económico que se espera para diferentes áreas del mundo. En su charla, el profesional enfatizó en las biorrefinerías forestales y su potencial en Latinoamérica.

 

Se refirió a las perspectivas de innovación en nuevos productos derivados de procesos de biorrefinerias planteando los desafíos para sumarse y adaptar estas tecnologías tanto para las empresas como para los centros de investigación.

“Desde la celulosa de la madera pasando por varios procesos químicos (hemicellulosas) y sistemas de fermentación de los azúcares se logran sub-productos como el etanol, butanol, PHA  ( plástico biodegradable) que por el momento tiene un costo alto de fabricación , ácido láctico, xylitol, este producto encontramos en las gomas de mascar por sus propiedades de ser dulce y no provocar caries, ya  que las bacterias no les agrada este componente, donde genera un campo muy amplio para la investigación para el mundo y para cada país en particular con sus características y necesidades económicas y sociales”, explicó.

 

El especialista norteamericano concluyó en que “utilizar los recursos renovables aprovechables en bioenergía con los atributos de cada mercado en particular en el mundo y la biorrefinería abre nuevos escenarios en la  industria de nuevos productos donde el hay que seguir investigando en los años futuros”, remarcó Amidon.

 

 

Bosques y cambio climático

 

Por su parte, el director de Investigación en el INRA Orléans, Philippe Rozenberg, quien tiene una maestría en Ecología y un PhD en Ciencias Forestales, cuenta con una amplia trayectoria como investigador y está coordinando el Grupo de Investigación “Genética y Fisiología de árboles forestales” se refirió a “Los bosques frente al cambio climático: decaimiento, análisis retrospectivos y anticipación”. Al respecto comentó que la principal característica del proceso de cambio climático es el rápido aumento de la temperatura media anual. En ciertas partes del mundo, el proceso se acentúa como consecuencia de un aumento de la frecuencia, intensidad y duración de las sequías. Desde hace algunos años, después de sequías, se observaron decaimientos ocasionalmente masivos, tanto en plantaciones de especies introducidas como en bosques nativos. En ciertos casos se demostró la existencia de una relación entre sequía y decaimiento. Sin embargo, en otros casos la asociación directa con la sequía no es tan evidente: el decaimiento puede ser el resultado de la asociación compleja de diversos factores, tanto bióticos como abióticos.

 

“El decaimiento masivo puede interpretarse como un fracaso de un sistema económico de producción forestal, o como un proceso evolutivo mediante selección natural: durante un decaimiento se eliminan fenotipos inadaptados y sobreviven los individuos con caracteres favorables. Dependiendo de la tasa de selección, del determinismo genético y de la variación genética de los caracteres adaptivos pertinentes, se puede o no aprovechar el decaimiento para acompañar y acelerar el proceso natural de evolución. Comprender los procesos implicados en los decaimientos presentes y pasados puede ayudar a identificar aquellos procesos que ponen en peligro ciertos sistemas de producción como así también aquellos que pueden activar mecanismos de adaptación. La asociación de conocimientos científicos básicos con modelos climáticos y patrones económicos puede ayudar a anticipar decisiones y a disminuir las incertidumbres asociadas al cambio climático”, sostuvo el especialista.

Como conclusión estratégica Rozenberg resaltó analizar las presiones de selección y definir los caracteres de adaptación y entender el rol clave de la madera / dendro eco- fisiológica y procesos evolutivos selectivos y anticiparse en el mejoramiento genético para los caracteres de adaptación pertinentes, favorecer el manejo forestal de los árboles con los propicios (selección fenótica) y aprovechar las oportunidades ecológicas.

 

 

Sustentabilidad forestal

 

En tanto, la última exposición del día estuvo a cargo del Dr. Javier Simonetti, especialista del Departamento de Ciencias Ecológicas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile quien se refirió a las “Plantaciones como hábitat de fauna nativa: del manejo del sotobosque a la sustentabilidad forestal”.

Al respecto comentó que la pérdida de hábitat es una de las amenazas más importantes que afectan a la biodiversidad. Las plantaciones forestales son consideradas “desiertos biológicos”, al reemplazar la vegetación original y usualmente no contener hábitat para especies nativas, reduciendo la biodiversidad. En su presentación, el especialista expuso cómo lograron que plantaciones de Pinus radiata contribuyan a conservar la biodiversidad.

 

En conclusión, Simonetti destacó los desafíos y oportunidades de las zonas destinadas a agricultura, acuicultura y silvicultura se gestionen de manera sostenible asegurándose  la conservación de la diversidad  biológica y de la riqueza de especies en cuanto a la fauna para lograr un menor impacto ambiental, donde desarrollando la presencia del sotobosque garantiza las condiciones biológicas y de conservación de la biodiversidad.

 

 

Por Patricia Escobar

 

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas