Cambio climático: especialistas destacan las políticas ambientales y de conservación que se aplican en Misiones

Así lo hicieron los expositores Vicente Barros (doctor en Ciencias Meteorológicas) y Juan Rodrigo Walsh (abogado y consultor) que participaron ayer en Posadas de la jornada “Gobernanza ambiental ante el cambio climático”. El encuentro reunió a especialistas de la materia, y convocó a funcionarios, empresarios, cooperativistas, profesionales y estudiantes de provincia y la región. La exitosa jornada fue organizada por el Ministerio de Ecología de la Provincia.

La ciudad de Posadas fue el escenario elegido para la realización de una jornada denominada “Gobernanza ambiental ante el cambio climático” con el propósito de informar y orientar sobre instrumentos y metodologías de gestión sustentable en materia de medio ambiente.

 

El encuentro realizado ayer en el Hotel Urbano estuvo organizado por el Ministerio de Ecología de la provincia, a cargo de la arquitecta Viviana Rovira, y congregó a empresarios y funcionarios públicos de Misiones y la región, cooperativistas, consultores ambientales y estudiantes universitarios.

 

 

La apertura de la reunión tuvo como responsable a la ministra Rovira, quien en su presentación explicó en líneas generales algunas de las acciones encaradas por la Provincia para el cuidado del medio ambiente y conservación de la biodiversidad.

 

 

En este sentido los expositores Vicente Barros (doctor en Ciencias Meteorológicas) y Juan Rodrigo Walsh (abogado y consultor) destacaron con énfasis la política de conservación  ambiental llevada adelante en la tierra colorada.

 

“Sin dudas Misiones es uno de las provincias que más está trabajando sobre el tema del cuidado del medioambiente y el cambio climático, de manera que es loable y alentador que continúen por ese camino”, dijo Barros quien además es miembro del Comité Ejecutivo del Panel Integubernamental de Cambio Climático (IPCC).   

 

 

En la misma línea, Walsh -quien ocupa el cargo de vicepresidente de la Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente- expresó que “Misiones está  llevando una tarea impecable en la conservación del ambiente” y alentó de este modo a que otras provincias del país a imiten las acciones aplicadas en la tierra colorada.

 

Además de Barros y Walsh, también participaron como expositores la abogada y consultora Ana María Vidal Lamas que habló sobre “Seguros Ambientales: situación actual de implementación en la Argentina”; la doctora en Ciencias Biológicas Ana Carolina Herrero que expuso “La Huella Hídrica: herramientas de gestión competitiva del agua”; la ingeniera agrónoma Mónica Casanovas con la temática “Huellas de Carbono: oportunidad y desafíos para los próximos años”; y el licenciado en Genética Lucas Di Pietro quien habló sobre “Negociación Argentina en cambio climático, resultados de Río+20 y perspectivas post Doha”.

 

 

Oportunidades para mitigar el calentamiento global

 

 

El doctor en Ciencias Meteorológicas, Vicente Barros, quien se refirió en su exposición a la situación actual del cambio climático, tanto en el plano internacional como en el local, planteó que una de las oportunidades más viables como para mitigar el calentamiento de la tierra en la Argentina: es la implantación de 1,5 millones de hectáreas de bosques.

Aunque aclaró que la implantación de esos árboles no debe ser forestada luego, ya que de lo contrario no servirá para la mitigación del calentamiento de la tierra.

 

 

Indicó que si bien existe la certeza de que el mundo seguirá con un proceso de calentamiento, señaló que la proyección de especialistas muestra que se espera un calentamiento de medio grado en el período de 2020-2040. Sin embargo remarcó que no es un escenario dramático.

No obstante alertó que sí para 2050 la temperatura global aumenta unos dos grados es posible que en la segunda mitad de este siglo la situación se torne un poco más compleja.

 

 

En este marco algunos de los impactos concretos serían “la extinción de algunas especias y ecosistemas; crisis con el agua (habría regiones donde se va a agudizar la falta del vital líquido, sobre todo en las zonas tropicales); propagación de vectores y enfermedades; y pérdidas de tierras e inundaciones por aumento del nivel del mar, afectando de manera directa a unas 200 millones de personas, con un mayor impacto en países en vías de desarrollo”, enumeró.

 

 

Por otra parte Barros indicó que el aumento de la población, el aumento del consumo, el crecimiento acelerado del mundo en desarrollo y la urbanización creciente, son algunos de los factores que provocan el cambio climático.

 

 

El Ordenamiento Territorial y la Evaluación del Impacto Ambiental

 

 

Juan Rodrigo Walsh, abogado y consultor, habló respecto al Ordenamiento Territorial y la Evaluación del Impacto Ambiental (EIA) como instrumentos integrados para la gestión ambiental.

Dijo que si bien la EIA “no implica una mejoría en la calidad ambiental, sí es importante como herramienta para la gestión pública, en términos de costos y beneficios”.

 

 

En cuanto al Ordenamiento Territorial consideró que si bien cobró un gran impulso en los últimos años, el mismo se instaló en la actualidad con fuerza en la agenda de políticas públicas.

Consideró sumamente importante al Ordenamiento Territorial ya que tiene un valor estratégico “porque permite planificar sobre un espacio físico cada vez más escaso y con límites”, subrayó. 

 

 

Huella hídrica como herramienta de gestión y negocios

 

La huella hídrica es un indicador que va en el camino de la eficiencia. Indica la cantidad de agua utilizada en el proceso para la obtención de bienes y servicios. Su importancia radica en que “hace visible lo invisible”, señaló Ana Carolina Herrero, de la Fundación Para la Naturaleza. “En los ambientes urbanos no se sabe cómo se obtienen los alimentos y la huella hídrica muestra todo el agua que hay detrás de los productos”, agregó.

 

 

Desde la generación de la materia prima hasta su industrialización, se puede medir el agua de lluvia o “agua verde”; el agua de consumo superficial y subterráneo (de riego, por ejemplo) o “agua azul”; y la utilizada para diluir agroquímicos o efluentes, llamada “agua gris”, explicó la especialista.

 

 

Con estas mediciones, obtendrían el volumen total de la cadena de suministro. Los resultados serán empleados para la planificación territorial sostenible, determinando las áreas apropiadas para el establecimiento de las actividades. Además, “le servirá a una provincia para conocer los límites productivos”, indicó.

 

 

La medición de la huella hídrica no es sencilla ya que se requieren contar con los valores de agua que se ponen en juego durante todo el proceso de elaboración de un producto. Herrero propuso en su charla el siguiente ejemplo: Si uno toma un pocillo de café y se pregunta cuál es su huella hídrica, deberá realizar un recorrido que abarque la cantidad de agua necesaria para el riego de los granos, el proceso de embalaje, su posterior aparición en un comercio y, finalmente, la mesa del consumidor. Considerando todo este desarrollo, aquel pocillo de café implicó el consumo de 140 litros de agua.

 

 

¿Para qué sirve entonces el indicador? No sólo para medir la huella hídrica de un producto sino también la de una empresa y un país. En este sentido, el concepto de soberanía alimentaria no sólo implica que una población disponga de alimentos en cantidad sino también en calidad. Para ello, la huella hídrica permitiría dar a conocer a los habitantes la marca de agua de cada producto y la posibilidad de elección consciente del mismo.

 

 

La huella hídrica es un indicador de importancia para la Argentina por ser el cuarto país exportador de agua a nivel mundial, luego de Canadá, Estados Unidos y Australia.  A través del cultivo y la materia prima, la Argentina exporta el recurso a países de África, Asia y Europa. Al respecto, Herrero destacó que “el 75% de los productos que consume un europeo proviene de agua que se produjo en otros países”.

 

 

El agua es un desarrollador social, económico y productivo; por eso, para una provincia debiera ser una política de Estado.

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas