Array

Simposio del Festival del Litoral: Presentaron investigación acerca de la Canción Misionera

En el marco de la segunda jornada del Simposio del 43º Festival nacional de la Música del Litoral y del Mercosur, que se realiza en Escuela Superior de Música de la Provincia, la licenciada en Música, Nancy Hedman presentó una investigación acerca de la “Canción Misionera, el problema de la entidad genérica”. Es una síntesis de su tesis presentada en el 2010 para la Universidad Nacional de Misiones, en la carrera para la Licenciatura en Música. La investigación comenzó en el 2007 a raíz de otros trabajos que estuvo haciendo sobre las manifestaciones culturales de Misiones, entre ellas a raíz de muchas charlas que mantuvo con el maestro Ricardo Ojeda sobre los ritmos y la música de Misiones. Hedman analizó nueve obras musicales de autores misioneros, entre ellos Ramón Ayala, Ricardo Ojeda, Alcibíades Alarcón y Vicente Cidade.

 

Hedman indicó que «hay mucha discusión en el ambiente musical, hay quienes la reconocen y quienes no. También es cierto que en su momento hubo una política del Estado como para instaurar, declarar como representante de Misiones a solamente cinco ritmos, sabiendo que hay una variedad de expresiones», dij.

Es una investigación que también está enmarcado con el análisis realizado de obras compuestas entre los años 1960 y 1970.

Hedman es licenciada en Música, trabaja en la Escuela de Música, en la orquesta de la Universidad y actualmente es directora artística del Teatro del Centro del Conocimiento.

 

La denominación de Litoraleña

En su exposición, la investigadora habló de la denominación «Litoraleña» dentro de la música de la región,  dijo que «estuvo muy de moda entre los años 60 y 70 porque estaba en manos de las compañías discográficas, eran composiciones más bien híbridas muchas relacionadas con la polca y básicamente las letras hablaban de esta región, bañadas por las costas de los ríos del Litoral y abarcaban las provincias de Misiones, Corrientes, Chaco, Santa Fe y Formosa».

“Como tenían buena facturación en esa época, todo lo que se denominaba litoraleña muchos músicos de Misiones compusieron obras que se denominaban así”, dijo.

Explicó que esta denominación «fue rechazaba en el primer simposio del Festival del Litoral en noviembre de 1973, hubo un gran conflicto, entre los que defendían esta denominación que decían que ellos tenían derecho a facturar con un nombre, los que estaban en contra en general mucha gente de Misiones decía que en realidad no se había inventado nada, que la Litoraleña era tan vieja como el chamamé y la polca, y la crítica más aguda decía que sus autores estaban fuera de contexto geográfico, según datos del libro de Jorge Cardozo del año 2006».

 

El conflicto en la canción «Soy de Misiones»

Siguiendo en la búsqueda de qué ejemplos analizar para ver la caracterización de la música misionera, se encontró con una canción muy bonita, «Soy de Misiones», letra y música de Oscar Valles, compuesta en 1963 como polca, que en el LP presentaba Maria Elena de María Elena Dávalos en 1965, y figuraba como canción.

En otro documento al que se remitió del año 2007 aparece otro ejemplo de canción misionera, junto a otra canción que es Posadeña Linda, como dos únicos  ejemplos de canción misionera.

Al indagar, Hedman  se dio cuenta que el conflicto en 1973 se había desatado por esta canción, porque «en el estribillo dice “alma de los quebrachales” y a esto se refería Cardozo cuando decían los autores de la Litoraleña como fuera del contexto geográfico, porque en Misiones no hay quebrachos, es una especie arbórea que crece a 400 kilómetros de neustra provincia».

 

El material de difusión patrocinado por el Estado da esta canción como ejemplo de canción misionera y lo solucionaron cambiando por “alma de los yerbatales”. Hizo escuchar un fragmento cantado por Susy Galy.

«Esto es un claro ejemplo como habrá varios de que estas distintas denominaciones de un mismo objeto musical obedecen a causas políticas, ideológicas, además de estar vinculada a un lugar y una época determinadas», dijo.

Nancy Hedman expuso que en Misiones «hemos consumido un montón de música sobre todo en la década del ’60 y ’70», entre las cuales eligió las obras para su investigación , y «la mayoría eran canciones, polcas o guaranias, y en la década del ’80 en adelante cuando  se dijo ‘esto es una canción misionera'».

 

Las nueve obras musicales estudiadas

El corpus de su investigación está integrado por nueve obras de los compositores más destacados, como Ramón Ayala, Ricardo Ojeda, Miguel Viarengo, Alcibíades Alarcón y Vicente Cidade. Los años de composición son entre 1960 y 1976, en este último año recordó que se conoció Golondrinas del Iguazú, de Ramón Ayala.

Las otras canciones fueron Roca y Orquídea, de Carlos Horacio Golpe y José Carlos Prado (1960); Hombre de Bronce de Miguel Orfila y Ricardo Ojeda, (1962); la Leyenda del Yasí Yaceré, de Alcibíades Alarcón (1962); Quiero volver a Misiones, Alcibíades Alarcón (1965);  María del Paraná y Te Espero en Posadas, ambas de Vicente Cidade; Cuidado Gurí, de Miguel Viarengo. En algunas no pudo encontrar la fecha de composición.

 En esta parte de la disertación de la especialista intervino un asistente del auditorio para contar que Roca y Orquídea fue compuesta en el año 1957 aproximadamente por ambos autores, porque habían presentado esa canción y los hermanos Ariel que esa persona integraba, la habían grababa en 1960. El asistente trajo el CD grabado, se escuchó la canción y entregó el material  la investigadora para que lo analice.

Luego Hedman explicó las partes y análisis técnico del chamamé, la galopa y la guarania. Toma antecedentes teóricos del especialista en música folclórica argentina,  Rubén Pérez Bugallo.

 

«Hay que tener cuidado al hablar de la música guaraní»

Hedman también advirtió «que hay que tener cuidado al hablar de una música guaraní, porque está relacionada con sus prácticas propias de la etnia, no tiene nada que ver con las manifestaciones culturales de un sistema que tiene que ver más bien con el desarrollado en Occidente».

Cuando se habla de los ritmos guaraníes, indicó,  se habla de una región antiguamente habitada por guaraníes, e insistió que no hay vinculación con la música propia de los guaraníes.

Objetivo de estudio

Nancy Hedman explicó que el objetivo de estudio fue caracterizar la canción misionera a partir de los lineamientos estructurales que la conforman y de los elementos comunes que la conforman con otros géneros tradicionales de la región. Tuvo que hacer un análisis muy técnico donde tenía que corroborar las cuestiones de la forma, la melodía, el ritmo, la métrica y la armonía de las 9 canciones analizadas. El modelo que eligió fue de Nicolás Rubet, a partir de los aportes de la lingüística y la semiología.-

Su investigación dio por resultado que “no fue posible caracterizar la entidad genérica de las canciones analizadas, no quiere decir que no exista, no he podido encontrar una característica que aune o determine que sea canción misionera».

 

 

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas