Mañana sábado en Garupá se realizará un gran festival en homenaje a Guacurarí

Será a partir de las 20.30 en la plazoleta de la Avenida de las Américas y Corrientes, frente a la Escuela 57, en el acceso al centro de la localidad de Garupá, donde se levanta el anfiteatro Teodoro Cuenca.

La Municipalidad local organiza este festival que este año contará con la actuación de los músicos Joselo Schuap, los Hermanos Núñez, el sacerdote Julián Zini, Los Vecinos, el grupo vocal Los Narváez y La Voz del Chamamé de Caraicho Toledo, autor del Himno a Andresito, entre otros.

El festival que busca homenajear a Andrés Guacurarí ya forma parte de las actividades culturales de relevancia que tiene Misiones y la comuna de Garupá es la sede de este encuentro que este año celebra su decimoséptima edición.

 

La importancia histórica

Andresito Guacurarí nació en Santo Tomé (Corrientes) o en San Borja (Río Grande Do Sul, Brasil) en 1778, el mismo año que el general José de San Martín. Aprendió a leer y a escribir junto a su madre, una habilidad que pocos aborígenes tenían.

En 1811 el general José Gervasio de Artigas fue designado Gobernador de Misiones. Por entonces no quedaban muchos pueblos de aquellos que conformaron los jesuitas. El general Manuel Belgrano había fracasado en el intento de convencer a los paraguayos para que se adhieran a la Causa de Mayo y la amenaza portuguesa era constante.

Pero esta región adhirió a la causa federalista bajo el mando del comandante Andresito Guacurarí, que alcanzó esa jerarquía cuando fue incorporado a los Blandengues de Artigas. En 1815 organizó un ejército con el que atacó a los paraguayos y recuperó los pueblos de Candelaria, Santa Ana, Loreto, San Ignacio y Corpus.

Sobre las márgenes del río Uruguay, en septiembre de 1816, venció al Comandante López en San Juan Viejo, luego al Comandante Ferreyra Braga en Rincón de la Cruz, y puso sitio en San Borja al Brigadier Chagas, a quien le comunicó que “…esos territorios eran de los naturales misioneros a quienes corresponde el derecho de gobernarlos”. Sin embargo, el jefe portugués recibió ayuda del Comandante Abreu y derrotaron a Andresito el  3 de octubre de ese mismo año.

A principios de 1817 los portugueses cruzaron el Uruguay y atacaron a los pueblos misioneros. Andresito derrotó al comandante De Gama Lobo, en Yapeyú, pero fue vencido por las tropas invasoras en el Aguapey. En esa invasión, los portugueses destruyeron estos pueblos.

Corrientes no acudió en su ayuda como se lo había pedido Artigas. Este mismo año,  fue testigo del ataque de Chagas  a Andresito que se encontraba en Apóstoles, pero fue vencido. Más tarde el portugués se vengó y ganó en San Carlos.

Gaspar Rodríguez de Francia, volvió a atacar los pueblos del Paraná.

En 1818 el jefe indígena se dirigió a Corrientes para reinstalar el gobierno federal. Luchó, ganó y estableció un gobierno militar. Luego repuso a Méndez en el gobierno y se dirigió a reconquistar los pueblos orientales de Misiones. Cruzó el Uruguay y venció a Chagas en San Nicolás, en 1819. Cuando con sus tropas buscaba contacto con Artigas, fue derrotado por el Comandante Abreu en el paso de Itacurubí y tomado prisionero en San Isidro, costa del Uruguay, el 24 de junio.

Retenido en la Isla Das Cobras, recobró su libertad con otros compañeros, pero luego fue retenido y conducido de nuevo a prisión, donde habría fallecido, presumiblemente, envenenado.

Andresito defendió la integridad misionera, afianzó la causa federalista del litoral, luchó por la redención de los nativos y por la defensa de sus derechos y libertades, de acuerdo a los principios

Numerosos historiadores misioneros abordaron la vida del comandante indio. Entre ellos se destacan los primeros trabajos en la década del 30 de Julio César Sánchez Ratti y Aníbal Cambas a quienes el escultor Luis Pernigotti legó la maqueta en escala del Andresito que sirvió de modelo al de Garupá. También, Salvador Cabral Arrechea, publicó Andresito Artigas, en 1980.

Jorge Machón publicó  José Artigas Gobernador de Misiones, en 2005 y, junto a Oscar Cantero, Andrés Guacurarí y Artigas, en 2006. Edgar y Alfredo Poenitz, en Misiones, provincia guaranítica, en 1998. Alejandro Larguía, lo abordó en Misiones orientales, la provincia perdida, en el 2000.

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas