Kirchner y Duarte Frutos acordaron avanzar con Corpus cuando se eleve la cota de Yacyretá

El presidente Kirchner y su par paraguayo, Duarte Frutos, reafirmaron hoy el sólido propósito de hacer de la Entidad Binacional un emprendimiento viable desde el punto de vista técnico y financiero. También se acuerda una quita del 50% (US$ 5.000.000.000) de la deuda que tiene la hidroeléctrica Yacyretá con el Tesoro argentino, pero que se definirá en 90 días.

Los presidentes de Argentina, Néstor Kirchner, y de Paraguay, Nicanor Duarte Frutos, reafirmaron hoy el firme propósito de hacer de la Entidad Binacional Yacyretá un emprendimiento viable desde el punto de vista técnico y financiero. Además, se comprometieron con el objetivo de avanzar rápidamente en el proyecto binacional de Corpus, una vez alcanzada la cota de proyecto de la Central Hidroeléctrica de Yacyretá, observando en ambos casos las normas ambientales correspondientes.

En el artículo 3 del memorándum de entendimiento, los mandatarios acordaron «continuar, a través de la labor de los Ministros de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la República Argentina y de Obras Públicas y Comunicaciones de la República del Paraguay con los esfuerzos para hallar formas de satisfacer los requerimientos de viabilidad financiera de la Entidad a partir de acuerdos y estudios que permitan alcanzar los consensos necesarios, los que serán presentados en los próximos noventa días».

La declaración conjunta

Los Presidentes resaltaron el excelente nivel que atraviesa la fructífera relación bilateral y reafirmaron su compromiso con el fortalecimiento y la consolidación de la democracia en sus países y en la región.

2. Destacaron la importancia que tienen la memoria, la verdad, la justicia y la reparación en la lucha contra la impunidad, y como elementos centrales para la plena vigencia de la promoción y protección de los derechos humanos. Asimismo, se congratularon por la realización de la primera e histórica Audiencia Pública de la Comisión de Verdad y Justicia del Paraguay fuera de este país, que tuvo lugar en la República Argentina en mayo del presente año.

3. El Presidente de la República Argentina agradeció al Presidente de la República del Paraguay, en nombre del Gobierno y pueblo argentinos, el permanente apoyo que brinda Paraguay a los legítimos derechos de soberanía de la República Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes. Asimismo, el Presidente de la República del Paraguay expresó su interés en que los gobiernos de la Argentina y el Reino Unido reanuden las negociaciones a fin de encontrar a la mayor brevedad posible una solución pacífica y definitiva a la disputa de soberanía, de conformidad con las resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas y las declaraciones de la Organización de Estados Americanos.

4.Se congratularon por el acuerdo alcanzado en el ámbito del Grupo Técnico Mixto Paraguayo-Argentino para realizar estudios binacionales sobre la factibilidad de desarrollo de infraestructura fronteriza en el «Nodo Área Metropolitana de Asunción- Clorinda» y en el «Nodo Departamento de Ñeembucú-Río Bermejo». Sus resultados permitirán determinar las obras que deberán realizarse para mejorar la circulación del transporte multimodal mediante la optimización de las conexiones físicas y de las áreas de control fronterizo.

5. Expresaron su satisfacción por la próxima firma de los contratos de las licitaciones que tienen por objeto la asistencia técnica para la evaluación y diagnóstico estructural del puente San Roque González de Santa Cruz, que une las ciudades de Encarnación y Posadas.

6. Reiteraron la importancia que sus Estados otorgan a la Hidrovía Paraguay-Paraná como un eje estratégico de desarrollo socio-económico regional. En ese sentido, coincidieron en la necesidad de aunar esfuerzos para concretar el inicio de obras y trabajos en el más breve plazo, tomando como base los Estudios para el Desarrollo de las Obras de la Hidrovía Paraguay-Paraná, presentados a los países que comparten esta vía fluvial, a fin de mejorar y facilitar el comercio y la navegación.

7. En este contexto, destacaron la suscripción del «Acuerdo bilateral para la Regularización, Canalización, Dragado, Balizamiento y Mantenimiento del Río Paraguay», en el que se enmarcan las importantes tareas que se están realizando para el mejoramiento de las condiciones de navegación en el río Paraguay, lo cual constituye un ejemplo de cooperación que permite una mayor eficiencia del transporte fluvial.

8. Expresaron sus complacencias por los avances y entendimientos en materia de navegación, registrados en la Reunión Bilateral sobre Navegación Fluvial Paraguayo-Argentina, realizada en el pasado mes de marzo, así como en la Primera Reunión Bilateral en el marco del «Acuerdo para la Cooperación entre la Prefectura Naval Argentina y la Prefectura General Naval del Paraguay», llevada a cabo en el presente mes de julio.

09. Se congratularon por los avances registrados en las negociaciones para la integración energética regional, lo que facilitará la interconexión y el abastecimiento de gas natural desde la Argentina al Paraguay.

10. Reafirmaron la urgencia de establecer un nuevo paradigma en la comunidad de naciones para la definición de las políticas migratorias, fundado en la creciente complejidad del fenómeno migratorio, y en la dimensión ética del respeto irrestricto de los derechos humanos de los migrantes, más allá de su condición migratoria y del subdesarrollo de sus países de origen, reconociendo la existencia de una responsabilidad compartida entre los Estados de origen y destino.

Coincidieron en destacar que las remesas de fondos que realizan los migrantes a sus países de origen son flujos privados, cuya concreción debe ser facilitada y su coste de transacción financiera debe ser reducido, tanto como sea posible.

En ese sentido, juzgaron necesario y urgente incorporar la cuestión migratoria, en su compleja calidad multidimensional, en todas las agendas internacionales referidas a temas que inciden y causan los movimientos de población, tales como el desarrollo humano, el medio ambiente, el uso de las tecnologías y su transferencia, la cooperación internacional para el desarrollo, la salud, el trabajo y muy especialmente el comercio internacional. Asimismo, concluyeron que los impedimentos de acceso a los mercados de los países desarrollados es una de las causas principales del subdesarrollo y de las dificultades de los países remisores de migrantes para retener sus poblaciones.

11. El Presidente Duarte Frutos agradeció especialmente, en nombre del pueblo paraguayo y particularmente en el de sus compatriotas residentes en la Argentina, el fuerte compromiso de integración y hermandad latinoamericana contenido en el programa «Patria Grande» y ratificó el firme propósito de su Gobierno de otorgar reciprocidad aplicando un programa similar a los ciudadanos argentinos en el Paraguay.

12. Los Mandatarios concordaron en que esta nueva política migratoria consolida y perfecciona la integración sudamericana a través de medidas concretas y abre las puertas para el ejercicio de los derechos civiles y políticos de amplios sectores de la población hasta el momento marginados de la participación democrática, contribuyendo a afianzar la integración social de los pueblos.

13. Los Presidentes Duarte Frutos y Kirchner convocaron a la comunidad paraguaya en la Argentina a acogerse a los beneficios del referido programa de regularización migratoria, el cual permite la regularización de todos los nacionales del MERCOSUR y Estados Asociados a través de un trámite sencillo, rápido y económico.

14. Coincidieron en la importancia y necesidad de alcanzar un desarrollo económico y social sostenido de las zonas fronterizas, que beneficie directamente a los ciudadanos de los departamentos paraguayos y las provincias argentinas limítrofes. En este orden, instruyeron a sus Cancillerías a que, en coordinación con los organismos nacionales y regionales competentes de ambos países, implementen a la brevedad el Programa Binacional de Desarrollo Fronterizo, tendiente a lograr la complementación de los sectores productivos, sanitario y educativo en las regiones compartidas, así como otras medidas que faciliten el tránsito y el tráfico en las regiones de frontera.

15. Expresaron su satisfacción por la realización de las reuniones de los Comités de Frontera, a los que consideran la primera instancia de participación ciudadana en el proceso de integración binacional y un instrumento idóneo para ampliar el conocimiento recíproco de la problemática en zonas de frontera.

Asimismo, destacaron la importancia de las recientes reuniones de los Comités de Frontera Itá Corá-Itatí y Alberdi-Formosa, e instaron a que se concreten antes de fin de año las correspondientes a los Comités de Frontera Puerto Falcón-Clorinda, Pilar-Puerto Bermejo, Ayolas-Ituzaingó y Encarnación-Posadas.

16. Resaltaron la importancia que reviste realizar a nivel nacional un continuo seguimiento de los temas fronterizos y brindar soluciones rápidas a los problemas que eventualmente pudieran presentarse. En ese sentido, y en el marco del «Protocolo sobre Integración Subregional y Fronteriza entre el Gobierno de la República Argentina y el Gobierno de la República del Paraguay», suscripto el 28 de noviembre de 1989, instruyeron a sus Cancillerías a convocar una reunión del Grupo de Trabajo Permanente, luego de que finalicen en el presente año los encuentros de los Comités de Frontera.

17. Resaltaron la necesidad de que las agendas de los Comités de Frontera y del Grupo de Trabajo Permanente se elaboren teniendo preferentemente en cuenta el Programa Binacional de Desarrollo Fronterizo que se implementará a la brevedad.

18. Tomaron conocimiento de las iniciativas presentadas por los Departamentos paraguayos y las Provincias argentinas, conjuntamente con otras regiones de los países limítrofes, en el marco de la Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur (ZICOSUR) e instruyeron a los organismos nacionales competentes a coordinar políticas en ese sentido.

19. Señalaron la importancia del comercio en las relaciones bilaterales, destacando la necesidad de aunar esfuerzos para corregir los déficits crecientes del Paraguay. En este sentido, los Presidentes convinieron implementar programas y emprendimientos conjuntos de orden económico y se congratularon con la firma, en el día de la fecha, del «Memorandum de Entendimiento para la creación de la Comisión de Monitoreo del Comercio Bilateral», cuyas tareas se abocarán a atender casos puntuales y dificultades para el acceso de productos de un país al mercado del otro, y encaminarlos a las autoridades competentes para su pronta solución.

20. Asimismo, acordaron seguir apoyando la realización de misiones empresariales, participación en ferias organizadas en ambos países, y programas que fomenten las inversiones, especialmente de Argentina en el Paraguay.

21. En consideración a la importancia del comercio de la carne, tanto para el Paraguay como para la Argentina, ambos Presidentes decidieron avanzar en las negociaciones para actualizar los acuerdos bilaterales tendientes a prevenir la fiebre aftosa en la frontera.

22. En el ámbito del MERCOSUR, reafirmaron su determinación de seguir promoviendo la consolidación y el perfeccionamiento del bloque, a fin de expandir los beneficios para todos sus miembros, con especial atención para las necesidades de las economías menores del bloque. En ese sentido, el Presidente Duarte Frutos resaltó la necesidad de que todos los países miembros del MERCOSUR ratifiquen prontamente el Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM), de forma tal que ese innovador mecanismo pueda entrar en funcionamiento.

23. Ratificaron su convencimiento de que un proceso de integración que fortalezca la cohesión e identidad de la región constituye un elemento esencial para determinar, en forma favorable, su inserción en el mundo, a partir de una acción concertada en el tratamiento de los grandes temas de la agenda política, económica y social internacional. En ese sentido, reafirmaron el compromiso de ambos países con la integración en la región, cuya profundización, desde una perspectiva de equidad, cooperación y solidaridad, permitirá asegurar el desarrollo sustentable de sus economías, expandir la red de intereses recíprocos y mejorar el nivel y la calidad de vida de sus pueblos.

24. Destacaron que la tarea actual de sus gobiernos es crear las condiciones y los instrumentos necesarios para un MERCOSUR que favorezca cada vez más la radicación equilibrada de las inversiones en los distintos países miembros, el desarrollo industrial con alto valor agregado para toda la región, la complementación entre los sectores productivos, la generación de empleos y el incremento del comercio intra y extrazona.

25. Coincidieron en la importancia de reactivar las reuniones de la Comisión de Coordinación Política e Integración (Gran Comisión) y sus respectivas Subcomisiones, e instruyeron a sus Cancilleres a convocar la próxima reunión en noviembre del corriente año.

26. Manifestaron la firme decisión de sus gobiernos de incrementar la cooperación para la lucha contra el tráfico ilícito de drogas, la prevención de su consumo y la asistencia y rehabilitación de droga-dependientes, tanto a nivel bilateral como en el plano de los organismos internacionales especializados. Por ese motivo, decidieron convocar a la II Reunión de la Comisión Mixta en Materia de Drogas, a llevarse a cabo en la República Argentina, durante el segundo semestre del presente año.

27. Acordaron impulsar los vínculos culturales y educativos entre ambos Estados, particularmente el intercambio de artistas, estudiantes y docentes, así como la revisión de los acuerdos vigentes en la materia a fin de adecuarlos a los nuevos tiempos, y a esos efectos convinieron en promover la realización de la V Reunión de la Comisión Mixta Cultural y Educativa en el mes de septiembre de 2006, con el objeto de canalizar y profundizar la nutrida cooperación en la materia.

28. El Presidente Duarte Frutos expresó al Presidente Kirchner su reconocimiento por la cooperación obtenida en el marco del Fondo Argentino de Cooperación Horizontal (FO-AR), la cual contribuye a fortalecer el desarrollo del Paraguay mediante la transferencia de conocimientos y capacidades. Igualmente, agradeció las becas y cursos ofrecidos por la República Argentina.

El Presidente Kirchner reafirmó el compromiso de continuar prestando la cooperación técnica que requieran las autoridades paraguayas a través del FO–AR.

Ambos Mandatarios resaltaron que Paraguay ocupa el primer puesto de los países receptores de cooperación técnica argentina y, por tal motivo, instruyeron a sus Cancillerías a realizar una reunión destinada a redefinir los ejes temáticos de interés mutuo para las acciones futuras.

29. Celebraron la evolución de la relación entre la Iniciativa Cascos Blancos en la Argentina y su Punto Focal en la República del Paraguay, con vistas a la conformación de la Red Regional de Voluntariado Humanitario, que constituirá una herramienta valiosa para la lucha contra el hambre, la pobreza y la gestión de riesgos, conforme las resoluciones de las Asambleas Generales de la O.E.A. y la O.N.U.

Asimismo, destacaron la importancia del proyecto OEA/BID/CB que se desarrollará en Paraguay durante septiembre del presente año, con el objetivo de capacitar un cuerpo de voluntarios para actuar en casos de emergencias, y ratificaron a la Iniciativa Cascos Blancos como un instrumento al servicio del Consejo Agropecuario del Sur (CAS) en la lucha contra la fiebre aftosa.

30. Reafirmaron el compromiso de sus gobiernos en cuanto a la preservación de los recursos naturales compartidos y destacaron los esfuerzos que se están realizando para trabajar coordinadamente en este área para intercambiar información.

Se congratularon por el trabajo que se viene desarrollando entre los Ministerios de Salud de ambos países para el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica en el marco del Acuerdo para el Programa Operativo Conjunto de Salud en las Fronteras (ARPA), suscripto en la ciudad de Buenos Aires, el 7 de febrero de 2002, e instruyeron dar continuidad a las acciones conjuntas para la prevención y control de enfermedades emergentes y remergentes, la promoción de la salud y el fomento de la estrategia de Municipios Saludables y Fronteras Saludables.

Asimismo, destacaron la suscripción, en la fecha, del Protocolo de Intenciones entre el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de la República del Paraguay y el Ministerio de Salud y Bienestar Social de la República Argentina, que propicia el intercambio de las experiencias en cuanto a política de medicamentos, atención primaria de la salud, seguros materno infantil y formación de recursos humanos en salud, de manera de promover sinergias para una mejora de las políticas y de la salud de sus poblaciones.

31. Reafirmaron su compromiso con la Comunidad Sudamericana de Naciones, basada en la profundización de la convergencia de los esquemas subregionales de integración, la integración física, energética y de comunicaciones, y los mecanismos financieros sudamericanos. Este mecanismo permitirá alcanzar una cada vez más sólida y completa integración regional, que supere las asimetrías y promueva la cohesión social, abarcando las dimensiones económicas,

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas