De Perutí a Cuba: un joven guaraní que anhela ser médico

La historia de Damián Rodríguez surgió en una reunión realizada en Asuntos Guaraníes y plantea la cuestión de la interrelación entre blancos y aborígenes. Para muchos, ayer hubo pocos motivos para festejar.

Damián Rodríguez. Un guaraní  rumbo  a Cuba, para estudiar medicina.	Recuerdo. La Asociación Hakarandá plantó árboles por el día del Aborigen.

Damián Rodríguez. Un guaraní rumbo a Cuba, para estudiar medicina. Recuerdo. La Asociación Hakarandá plantó árboles por el día del Aborigen.

[su_note note_color=»#cdcdcd»]En Misiones hay unas 1400 familias guaraníes, de la etnia mbyá, que viven en 79 aldeas.[/su_note]Damián Rodríguez tiene 19 años y pertenece a la aldea guaraní de Perutí. Como casi todo adolescente tiene un sueño: ser médico. Pero como pocos, podrá hacer su sueño realidad a través de un acuerdo logrado por intermedio de la Dirección de Asuntos Guaraníes, ya que dentro de poco más de un año viajará a Cuba para estudiar medicina.

Su experiencia fue relatada ayer en medio de una reunión de trabajo que se realizó en la Dirección de Asuntos Guaraníes y a la que asistieron representantes de varias aldeas, así como el mapuche Jorge Nahuel. El objetivo del encuentro era recordar el Día del Aborigen Americano.

La familia de Damián está muy ligada a la medicina, su madre y su hermana son enfermeras y trabajan en la aldea. «Ahora yo tengo la posibilidad de seguir los estudios y ser doctor. Se trata de poder ayudar a mi pueblo algún día».

«Es la primera vez que un paisano viaja tan lejos», contó. «Me provoca una enorme emoción esto de salir y viajar muy lejos. Hay que hacerlo porque esa es la meta, para algún día poder ayudar a mi pueblo», insistió.
Damián habla pausado, con la impronta que deja en la voz su lengua materna. «Estoy cursando el último año en el Bachillerato para Adultos (Bapayc). Por eso vivo en Posadas desde hace algún tiempo», relató. Con sorpresa comprobó en Posadas que la integración entre el «blanco» y el «aborigen» es posible.

«Me sorprendió mucho el ambiente de Posadas, los chicos son abiertos y me tratan bien. Yo recorrí otros colegios donde no era así, a veces me miraban mal y me trataban mal. Aquí en cambio, hay profesores que me apoyan mucho y gracias a ellos tengo ahora la posibilidad de estudiar», contó.

Aunque el viaje a un país lejano es un paso difícil de dar, Damián no teme perder en el camino su identidad guaraní. «Mi cultura me enseñó que siempre que un aborigen sale a conocer el mundo para conectarse con los blancos, no podemos olvidar todo. Mis antepasados me enseñaron que tengo que llevar mi cultura conmigo», dijo.

A pesar de su remera con inscripciones de modernos grupos de rock y sus anteojos, en Damián no hay lugar para la confusión: «Lo que hago es llevar mi cultura conmigo y no importa lo que pase, no voy a perder nunca mi identidad porque estoy orgulloso de ser guaraní».

Pocas razones para celebrar

El coordinador del proyecto de Desarrollo de Comunidades Indígenas (DCI), el mapuche Jorge Nahuel, también analizó estrategias de trabajo de cara al Día del Aborigen Americano. «El día se instauró 50 años atrás para tratar de reivindicar las culturas originarias de América, pero 50 años después nos encuentra en un estado de postergación y marginación. La primera reflexión que yo hago es que este tipo de celebraciones que los Estados promueven tienen que dejar de ser tan simbólica y pasar a convertirse en políticas efectivas y concretas, cuando la realidad de exclusión y marginación de los pueblos originarios es innegable», sostuvo.

«La única política que aplicó el Estado es desde un enfoque de pobreza y rural, nunca desde un enfoque de reivindicar a culturas que son naciones originarias», añadió.

En Argentina coexisten 24 naciones originarias, que están esperando y plantean la misma necesidad de reconocimiento. «Queremos que Argentina deje de jactarse de que es el país más europeo de América y que reconozca sus raíces y les dé espacios para que institucionalmente se puedan proyectar y eso no será posible en la medida en que se visualice a los aborígenes como pobres o campesinos. Hay que darles a los aborígenes el status de pueblo, como lo dice el derecho internacional», pidió finalmente.

Trabajo conjunto

En Misiones hay 79 comunidades guaraníes. «Estamos trabajando fuertemente en la puesta en marcha de proyectos para crear conciencia y encontrar herramientas para el desarrollo de estos pueblos», comentó ayer el director de asuntos guaraníes, Arnulfo Verón.

El funcionario aclaró además que en la actualidad se dejaron de lado las internas que el año pasado llevaron a los guaraníes a instalarse en la Plaza 9 de Julio.

El Día del Aborigen Americano o Día Americano del Indio se celebra cada año en conmemoración del Congreso Indigenista Interamericano reunido en México el 19 de abril de 1940.

El congreso fue convocado en Patzquaro por el entonces presidente Lázaro Cárdenas, que era descendiente de aborígenes.

En aquella oportunidad, se reunieron por primera vez los caciques representantes de las culturas indígenas de nuestro continente, para analizar su situación actual y buscar un camino común ante las adversidades que enfrentan. Además, como resultado de la reunión quedó fundado el Instituto Indigenista Interamericano, que tiene su sede en México y que depende de la OEA.

En la Argentina se reconoció esta fecha luego de cinco años. Además, en la Constitución Nacional de 1994 se toma partido de los asuntos indígenas, y en el año 2000 se ratifica el Convenio 169 de la OIT, por el cual el Estado Argentino reconoce a los pueblos indígenas, entre otros derechos, su integridad cultural, sus tierras, sus formas de organización social, económica y política.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas