Investigadores descubren vestigios de otra misión jesuita en Misiones

La investigación realizada por los profesores Luciano Duarte y Rodolfo Roetti del Centro de Investigaciones Etnohistóricas de Misiones reveló que la reducción jesuítica San Cosme y Damián que está radicada en Paraguay, vivió 102 años en territorio misionero, a unos 5 km de Candelaria. Fue en los períodos de 1638-1665 y 1718-1740. Con este descubrimiento, la Provincia contaría con el paso histórico de doce pueblos guaraníes.

Después de casi tres siglos de la partida de los jesuitas del territorio misionero, los secretos que encierra la tierra colorada se van revelando paulatinamente. Es el caso de la investigación llevada a cabo por los profesores Luciano Duarte y Rodolfo Roetti del Centro de Investigaciones Etnohistóricas de Misiones (CIEM), la cual revela que la reducción jesuítica San Cosme y Damián radicada en Paraguay, vivió 102 años en nuestra provincia de los 134 años de su existencia. Los vestigios del pueblo guaraní se encuentran a 5 km de Candelaria, donde actualmente es una estancia de propiedad privada, lo que significó uno de los principales obstáculos para llevar a cabo el trabajo de campo. Se estima que el perímetro del hábita ronda las 5.000 héctareas y la mayoría de los restos detectados se hallan cubiertos por la vegetación natural e implantada. Según la distribución de los 30 pueblos indígenas a principios del siglo XVIII, quince están en Argentina (Misiones y Corrientes); ocho en Paraguay y siete en Brasil. En tanto, con este redescubrimiento Misiones pasaría a contar con el paso histórico de doce pueblos guaraníes: San Ignacio Miní, Corpus, Loretto, Santa Ana, San José, Apóstoles, San Javier Candelaria, Santa María La Mayor, Mártires, Concepción y San Cosme y Damián. Algunas de ellas fueron declaradas Monumento Histórico Nacional y Patrimonio Cultural de la humanidad por la UNESCO. La verificación de los asentamientos se realizó en base a los datos elaborados en aquella época por el Padre Buenaventura Suárez (astrónomo, matemático e inventor), es decir, el “Meridiano de 322° 25’”. Después de efectuar los cálculos, el equipo se trasladó al terreno y pudo determinar con claridad meridiana el área donde estuvo asentada la Reducción de San Cosme y Damián, habiendo corroborado dichos cálculos con un navegador satelital (GPS).subtitulo/Evangelización/subtituloHacia el siglo XVI y XVII la Compañía de Jesús encara una tarea evangelizadora en todos los dominios españoles de ultramar, a partir de la cual se fundan misiones jesuíticas en China, India, México, Estados Unidos, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Brasil, y Argentina, siendo estas últimas tres las de mayor significación, puesto que ya en el siglo XVIII hay 30 pueblos guaraníes consolidados allí. La investigación de los acádemicos del CIEM realizada a lo largo de tres años descubrió que el pueblo Guaraní Jesuítico de San Cosme y Damián -luego de sus diversas migraciones y mudanzas- ubicado definitivamente en la margen derecha del Río Paraná en el territorio del Paraguay, habitó más de un siglo en Misiones. La misión permaneció durante 134 años bajo la esfera de la Compañía de Jesús, desde su fundación hasta la expulsión de la Orden en 1768 y habitó un período de 102 años (1638 – 1740) en jurisdicción del territorio argentino, en el Sur de nuestra Provincia. La fundación de San Cosme se remonta al año 1634, más precisamente el 25 de Enero en la Región del Tapé que en la actualidad es Rio Do Sul, Brasil. Allí estuvieron por un lapso de cuatro años, hasta que migraron hacia tierras misioneras. El éxodo de la reducción se debió a dos motivos esenciales. Por un lado la aparición de una peste, posiblemente «gripe» o «pústulas menores» (Sarampión), que si bien no afectó a toda la población, creó un malestar en la relación Padres – Chamanes, en relación con la potestad que a ambos les cabía para ejercer el “don curativo”. Por otro lado, las dos invasiones paulistas de 1636 y 1637, dirigidas por Antonio Raposo Tabarez y Andrés Fernández respectivamente, destruyeron varios pueblos, llegando muy cerca de San Cosme y Damián.subtitulo/Un siglo en Misiones/subtituloLa migración de los cosmeños se inicia el Día de la Ascensión del Señor en el año 1638, luego de obligar a los nativos a quemar toda la Reducción para eliminar el deseo de permanecer o retornar. De manera que cruzaron el Río Uruguay y se dirigieron hacia el Paraná donde fueron socorridos por los jesuitas de San Ignacio y Loreto, quienes les brindaron su ayuda para su nuevo asentamiento. Innumerables tareas les aguardaba a los cosmeños en su nuevo lugar de emplazamiento, dado que nuevamente tuvieron que construir sus casas, el templo, la plaza, y lugares de cultivos. San Cosme y Damián fue Aprobado por el Gobernador de Buenos Aires en 1647 y tiempo después fue constituido en Parroquia. A poco de establecerse en tierra colorada, las epidemias y la hambruna volvieron, provocando una disminución de su población lo que obró como unas de las causas para que se anexe al pueblo guaraní de Candelaria que se encontraba a unos seis kilómetros de distancia. De esta forma, con unos mil habitantes se inicia un nuevo período para los cosmeños. Durante casi medio siglo San Cosme y Damián y Candelaria integraron una sola misión pero con cierta autonomía respecto a sus cabildos y barrios de asentamiento. A medida que transcurría el tiempo se incrementaba la población de ambos pueblos, alcanzando unos 5.000 habitantes. Este fenómeno trajo como consecuencia una mayor demanda de productos relacionados con la subsistencia de los pobladores, razón por la cual la situación habría derivado en el proyecto de aprovechamiento de mayores extensiones de tierras aptas para el cultivo, y por la escasez de las mismas, los cosmeños habrían decidido instalarse al otro lado del Río Paraná en territorio paraguayo. Previo a ese traslado, en 1718 San Cosme concretó su regreso al solar abandonado en 1665. Es decir, entre los años 1718 y 1740 permaneció y funcionó como pueblo guaraní-jesuítico en la Provincia de Misiones. «102 años de acontecer histórico y olvido latente», data el documento de los científicos locales haciendo referencia al descuido de patrones culturales ante la falta de cimientos sólidos que por razones económicas y materiales no relucen en la actualidad.subtitulo/El último período en Paraguay/subtituloEntre 1718 y 1740 el Padre Superior de las Misiones, Rafael Caballero, sugiere al pueblo San Cosme el traslado de esta Reducción a un lugar mas adecuado a la otra orilla de Paraná. Si bien la propuesta fue aceptada, la movilización de los pobladores hacia resultó un tanto traumática, en razón de las dificultades. La mudanza se concretó con la ayuda de los pueblos vecinos en el traslado de los elementos reutilizables por vía fluvial. En 1745 el Padre Provincial Nusdorffer ordena que el pueblo debía quedar destruido. En el último segmento de su peregrinaje, San Cosme y Damián recala por 20 años (1.740 – 1.760) al Sur de la Reducción de Nuestra Señora de Itapúa, en las márgenes del Arroyo Aguapey (Afluente del Paraná) en territorio paraguayo. En su fase final este pueblo realizará una última mudanza para instalarse definitivamente en el lugar donde hasta la actualidad perduran sus vestigios, en el actual Municipio de San Cosme (Departamento Itapúa. Paraguay).subtitulo/Piedras históricas/subtituloLos profesores Luciano Duarte y Rodolfo Roetti marcaron historia ya con una investigación arqueológica a la cual le dedicaron más de 20 años de sus vidas. Descubrieron una importante cantidad de material lítico (nunca antes registrado en la zona en tanta cantidad) en tres sitios de Posadas, ubicados entre el arroyo Laguna (límite del municipio de Posadas con Garupá) y el arroyo Zaimán. Se trata de 866 piezas de material lítico -se denomina así a los instrumentos de piedra- que han sido clasificadas dentro de la tradición umbú y datan de unos 7.500 y 4.000 años de antigüedad. Los tres lugares donde se produjeron los hallazgos (a 1.050 metros del punto de referencia -arroyo Laguna-, a 1.700 metros y a 1.850 metros) abarcan una extensión de 3.200 metros. Dicha extensión fue denominada «Itá Isirí» que significa agua que corre sobre la piedra.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas