Familiares de estudiantes en Cuba solicitan inserción laboral y reconocimiento del título

Hay 380 argentinos que estudian medicina y 30 educación física. De ellos, 24 son misioneros. Todos fueron becados por el gobierno cubano. Los padres piden garantías para que pueden aplicar en Argentina el conocimiento adquirido.

 Las disertaciones se basaron en el sistema sanitario que se aplica en los diferentes países.

Las disertaciones se basaron en el sistema sanitario que se aplica en los diferentes países.

En el marco del I Encuentro de Salud y Medio Ambiente del Cono Sur, Venezuela y Cuba «La salud: derecho de los pueblos. Hacia una integración humanitaria» realizado en el Centro de Convenciones de Posadas, la Agrupación de Familiares de Estudiantes Argentinos en Cuba (AFEAC) solicitaron garantías al Gobierno de inserción laboral y reconocimiento del título universitario de sus hijos.

Actualmente hay 380 argentinos que estudian medicina en ese país; 30 educación física; y otros 30 se desenvuelven en las demás carreras universitarias, todos fueron becados por la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) del gobierno cubano. De ellos, 24 son misioneros.

«Queremos adelantar el reconocimiento a futuro y la inserción laboral de los jóvenes, no estamos buscando trabajo para los que recién se inician, en realidad queremos que nuestros hijos tengan la posibilidad de trabajar en lugares donde puedan aplicar lo que han estudiado en Cuba», sostuvo Oreste Poggi, presidente de AFEAC.

En cuanto a los trámites para que la homologación del título sea automática, Argentina y Cuba firmaron años atrás un convenio de colaboración educativa, que contempla resolver este punto. Con la Ley N° 25.356 nuestro país ratificó ese convenio y los familiares se respaldan en ello para acelerar el reconocimiento del título superior.

Explicó que «Cuba acaba de mandar una invitación para que un equipo de académicos vaya a visitar las escuelas, las distintas facultades donde están estudiando nuestros hijos, obviamente tengan reuniones académicas con los profesores y los rectores porque la idea es ver in situ cómo y qué se estudia. Una vez que eso suceda esperamos que los pasos posteriores para el reconocimiento del título sean lo más rápido posible».

Comunicación a distancia

La mayoría de jóvenes permanece en tierra cubana los años que le demande la carrera universitaria sin visitar su país natal. Debido al costo del traslado, que ronda los 900 dólares, se tornó imposible que sus familias de origen consigan costearlos. Sin embargo, otras vías de comunicación y el anhelo de su regreso contiene a los padres.

Oreste Poggi, relató que «hay jóvenes que cuando se fueron pensaban que ya no volvían, pero existe una actitud solidaria entre ellos, hay conducta de contención y sólo así pueden adaptarse». Su hija Noelia Poggi, cursa el quinto año de medicina y cada 20 días se comunica telefónicamente con Noelia y cuenta sin timidez alguna que si se «ocupó de la agrupación» fue para extrañarla menos… sentirla un poco más cerca.

A su turno, Marta Sobredo, titular de la delegación Misiones de la AFEAC, sostuvo que «al principio sentía preocupación, angustia tenía, mi hija tenía 18 años e iba a estar sola, lejos…pero todo esto es un proceso de cierta tristeza, angustia, que luego se transforma en satisfacción al ver como los hijos crecen de la manera que crecen en Cuba».

Unión de 24 países

La Escuela Latinoamericana de Ciencias Médicas (ELAM) inició sus actividades el 15 de noviembre de 1999 por iniciativa del presidente Fidel Castro. El próximo año, alcanzará una matrícula de más de 10.000 alumnos de 24 países de América Latina, Caribe, África y Estados Unidos. Se graduarán el año que viene 1.300 médicos, de los cuales 44 son argentinos.

Su principal objetivo es «la formación integral de médicos generales básicos, orientados hacia la atención primaria de la salud como escenario fundamental de su actuación profesional preparados con una elevada formación científica, humanista, ética y solidaria , capaces de actuar en su entorno de acuerdo con las necesidades de la región para el desarrollo humano».

Médico de familia

La política sanitaria cubana se basa en el Programa Médico de Familia que se inició en 1984 y que actualmente atiende al 99% de la población.
Ya en 1960 se creó un sistema de atención meramente público, donde el principal objetivo es la accesibilidad al servicio de salud. En el 84′ el plan de salud se inició con diez médicos de familia y diez enfermeras. Veinte años después, se registran más de 30 mil médicos y un número similar de enfermeras.
El sistema está compuesto por tres niveles de complejidad. El primario lo constituyen los médicos y las enfermeras del consultorio y el policlínico, el segundo nivel son los hospitales a nivel de municipios y el tercero son los Institutos.

¿Qué sistema de salud queremos en el país?

Alrededor de 62 padres de la Agrupación de Familiares de Estudiantes Argentinos en Cuba (AFEAC) arribaron la ciudad capital para presenciar el evento, que se inició el viernes y culminó ayer y estuvo auspiciado por el Ministerio de Salud Pública.

En la jornada del sábado hubo cerca de 200 personas acreditadas, entre las cuales se contó con la presencia de médicos y representantes de organizaciones sociales de Uruguay, Paraguay y Cuba.

«¿Qué tipo de salud queremos?», fue la consigna propuesta por los padres y en torno a la cual expusieron las personalidades invitadas, entre éstas el titular de la cartera sanitaria provincial, José Guccione.

Además, presenciaron el evento representantes de Comisión de Salud del Frente Amplio de Uruguay, el secretario de Salud de Itapúa (Paraguay), el Consejero de la Embajada de Cuba, de la Corriente Sanitarista de Argentina, de Barrios de Pie, del Foro Social de Salud, de ALAMES, entre otros.

Marta Sobredo, miembro de la delegación Misiones, señaló que «fue muy positivo, porque nos juntamos con familiares de Paraguay y Uruguay y hemos emitido una declaración en conjunto para formar un movimiento popular que plantea una salud a beneficio del pueblo».

Este es el segundo encuentro organizado por la AFEAC y el próximo se hará en Jujuy.

No al Plan Federal de Salud

Los familiares no están de acuerdo con los lineamientos teóricos y prácticos del Plan Federal de Salud que es impulsado por el ministro Ginés González García.

Consideran que son «objetivos infundados» y en ningún momento establece cuáles son las metas y los logros obtenidos hasta el momento.

Lo cierto es que dicho Plan Federal sienta sus bases en el modelo sanitario cubano (ver recuadro) y apunta a combatir los principales flagelos de la población: mortalidad infantil y desnutrición.

El documento está elaborado con el aporte de cada una de las provincias que integra el Consejo Federal de Salud (COFESA) y que fue oficializado en junio por el Presidente Néstor Kirchner.

Apunta a que el ingreso al sistema sea fortaleciendo la estrategia de Atención Primaria de la Salud (APS), lo que significa subsidiar la demada y no la oferta.

En su visita a Misiones, González García destinó unos 19 millones de pesos al sistema de salud misionero.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas