Reclaman medidas de protección ambiental para el Sistema Acuífero Guaraní

En la última sesión del Congreso de la Nación, efectuada pasado miércoles 22 se aprobó el proyecto presentado por la diputada nacional Stella Marys Peso, solicitando se adopten las medidas necesarias para la protección ambiental y el uso racional del «Sistema acuífero guaraní» (SAG), conforme lo prescripto en la ley Nº 25.841 y el acuerdo marco sobre Medio Ambiente del MERCOSUR.

El proyecto fue tratado por las comisiones de Recursos Naturales y conservación del Ambiente Humano, intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios y MERCOSUR.

El acuífero guaraní es uno de los reservorios de agua subterránea más grande del mundo, y se ubica en el subsuelo de los cuatro países que integran el MERCOSUR: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Si tenemos en cuenta que contiene una reserva permanente de 40.000 kilómetros cúbicos de agua, esto lo transforma en un recurso de valor estratégico para las generaciones presentes y futuras.

El denominado sistema Acuífero Guaraní es una fuente inagotable de agua dulce, que aún está a buen tiempo de preservarse si se lo protege y gestiona en forma adecuada, por parte de la sociedad, los usuarios de sus aguas y los gobiernos. El riesgo principal para el futuro de este cuerpo de agua lo constituye la contaminación sin control en sus áreas de recarga y la extracción con escasa regulación, lo cual podría contribuir al daño irreparable de esta fuente estratégica.

Por ende, se justifica plenamente actuar con celeridad y con programas adecuados y realistas para proteger el Acuífero Guaraní hoy, para ser utilizado por las actuales y futuras generaciones.

En este sentido, el pedido de informes que la diputada Peso ha elevado al Poder Ejecutivo se basa en dar a conocer la actividad que lleva a cabo el Subgrupo Nro. 6 del Grupo Mercado Común del MERCOSUR, en todo lo referente a la protección ambiental y uso racional del Acuífero Guaraní.

La legisladora posee la firme convicción de que la única forma de evitar la contaminación de este tesoro de agua dulce pasa por actuar integrados y mancomunados en el marco del MERCOSUR, coordinando políticas de Estado en lo referente a los recursos hídricos y garantizando el derecho de la población a gozar de un ambiente sano.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas