Menos turistas y menos gasto en Iguazú en las minivacaciones de Semana Santa

Más de 16000 turistas ingresaron al Parque Nacional Iguazú, la cifra fue menor que la del año pasado. El turismo aéreo no fue bueno, sí el terrestre. La situación económica del país se sintió en el comercio local. La ciudad brasileña de Foz de Iguazú también recibió menos turistas argentinos que el año pasado La crisis económica que vive el país se vio fuertemente reflejada durante estas mini-vacaciones de Semana Santa, en la turística ciudad de Puerto Iguazú. Se estima que este año, durante la acotada Semana Santa, ingresaron al Parque Nacional unos 16800 turistas frente a los 17200 del año pasado, esta diferencia no sólo se notó en el rubro hotelero, sino que también en el comercio local donde los comerciantes buscaron mil formas para seducir un turismo con pocas ganas de gastar. Si bien desde el pasado jueves hasta el domingo de Pascuas, con tenues subas y bajas de por medio, la ocupación de las plazas de los hoteles de cinco y cuatro estrellas se mantuvieron entre un 85 y 90%, y la de los hoteles de menor categoría se sostuvieron alrededor del 60 y 70%. Según algunos hoteleros, coincidieron a la hora de expresar que durante la temporada de Semana Santa del año pasado las cosas estuvieron un poco mejor. La misma situación se vio irradiada en el comercio local. Aunque aún no hay estadísticas oficiales en cuanto a las ventas, algunos comerciantes de los principales comercios céntricos arriesgaron a sentenciar que la venta cayó entre un 30 y 40% con respecto a la Semana Santa del año pasado. «Pareciera que este año los turistas no están dispuestos a gastar» desilusionada manifestó a esta agencia Adela Otero, una comerciante de la avenida Brasil, lo que una vez fue el nervio comercial de Puerto Iguazú. Los comerciantes de los kioscos y restaurantes de la calle Gustavo Eppens, ahora peatonal, aprovecharon para sacar más sillas y mesas a la vereda, incluso hasta la calle. Sin dudas esta calle fue la más transitada por turistas y lugareños, ya que allí se encontraba la Feria Artesanal, la Carpa Cultural y el escenario por donde han pasado desde el pasado miércoles una amalgama de espectáculos artísticos y musicales, donde su máximo exponente, según el público presente, fue Ramón Ayala. Horacio y Claudia Lafuente junto a sus dos hijos llegaron en automóvil a Iguazú el pasado jueves desde la ciudad santafesina de Rosario, «vinimos a tomarnos un respiro y los chicos no conocían las cataratas» indicó Horacio, que a pesar de haberse alojado en un hotel de cinco estrellas señaló que «vinimos con el dinero justo, hacemos turismo gasolero». Por su parte el Presidente de la Cámara de Turismo de Puerto Iguazú, Enrique de la Serna, se sintió satisfecho por el número de turistas que visitaron la ciudad de las cataratas, «desde mí experiencia personal, creo que fue mucho mejor que el año pasado». El buen clima propició el número de turistas que visitaron el Parque Nacional Iguazú, si bien aún no hay datos oficiales sobre el número de visitantes que ingresaron al parque, se estima que fue menor que el año pasado. Las novedades las dio el dispositivo dispuesto por el Directorio de Parques Nacionales que incluyó la habilitación del nuevo acceso al parque y su flamante playa de estacionamiento, como también la del actual Centro de Visitantes y las modernas pasarelas de los circuitos superior e inferior. El costo de la entrada al Parque Nacional, excepcionalmente fue de un peso, por lo general la entrada es de cinco pesos, esta medida tuvo como objetivo que haya un mayor ingreso al parque y que los visitantes no se sientan afectados por las demoras que pudiesen ocasionar el recorrido que tuvieron que hacer los ómnibus habilitados que trasladaban a los turistas desde el centro de visitantes hasta las pasarelas, ya que el tren a gas aún no se encuentra en funcionamiento. Aunque no hubo ninguna clase de demoras; la medida de cobrar un peso la entrada al parque afectó pura y exclusivamente a los que siguen con la concesión del cobro a la entrada al parque, el Hospital SAMIC Iguazú y el Hogar de Ancianos SALUS que se benefician cada uno con el cinco por ciento de lo recaudado por el ingreso al parque. Más de 15000 turistas eligieron el lado brasileño para pasar la Semana Santa. A pesar de las intensas colas que se produjeron en el puente internacional Tancredo Neves a causa del control sanitario que se viene llevando a cabo en la aduana brasileña, y las pocas expectativas de los operadores turísticos de ese país, por la publicidad que se le dio a la militarización de la frontera, políticas que tomó ese país en prevención a la aftosa, la masa de los turistas que decidieron visitar las cataratas se hospedaron en la ciudad de Foz de Iguazú, en busca de costos más bajos. El domingo comenzaron a regresar los ómnibus desde Foz, en la mayoría de los casos los turistas, que se hospedaron en la ciudad brasileña, debieron soportar más de cuatro horas de demora tras los controles en la aduana argentina, y a su aire. Mientras la masa de turistas ya esta regresando a su lugar de residencia, los habitantes de Puerto Iguazú ya están pensando en las vacaciones de invierno y piensan apostar a la fórmula Turismo más Cultura. Por su parte la Empresa Carlos Enríquez promete terminar las pasarelas de Garganta del Diablo y poner en funcionamiento el anglosajón tren a gas, para los primeros días mes de junio, un trabajo que les va a costar mucho realizar para la fecha aspirada.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas