Así fue la carta de Francisco a Macri: saludo “fraternal” y llamado al diálogo

RELACIONADAS
Francisco hace un llamado a la santidad y presenta “Gaudete et Exsultate”
“La realidad es que la pobreza es gente, son rostros que uno percibe más allá de los números”, dijo el obispo Martínez
Marchas a favor y en contra de la despenalización del aborto coparon en Congreso
Abusos en la Iglesia chilena: Francisco admitió errores y lanzó un fuerte pedido de perdón
Un chico de 13 años con autismo le escribió una carta a Mauricio Macri para terminar con el hambre en el país
Carta de monseñor Juan Rubén Martínez: «Los laicos, testigos de la Pascua»
Reflexión del Pastor Guillermo Decena: La Honra
“¿Mi papá, que era ateo, está en el cielo?”: la conmovedora pregunta que un nene le hizo al Papa
Las expresiones de cercanía fueron leídas como un dato positivo por el Gobierno.
Con un tono cercano y un llamado a la unidad, el papa Francisco respondió a los saludos de Mauricio Macri por los cinco años de reinado del pontífice argentino. La carta, firmada “fraternalmente” y de puño y letra por el ex arzobispo de Buenos Aires, llegó ayer a manos del Presidente tras pasar por todos los canales formales a los que acostumbra el Vaticano.
El registro y el contenido del mensaje fue leído como un dato positivo por el Gobierno. Ocurre en un momento de diferencias -por la agenda en materia social y el debate abierto por el aborto- pero de buen diálogo entre la Iglesia y el oficialismo. Más allá del camino lento y formal por el que llegó la respuesta papal, un dato importante es que no siempre hay reciprocidad en este tipo de salutaciones.
“Agradezco sus palabras de aliento y cercanía”, dijo Francisco en referencia a la nota que Macri le envió el 13 de marzo, aniversario del anuncio de la elección de Jorge Bergoglio. También lo animó a “seguir trabajando en su alta misión al servicio del bien de esa Nación”. Luego indicó que “el futuro se construye entre todos, desde la justicia social, el encuentro y la búsqueda de la unidad, que ayuda a superar los conflictos y siembra alegría, esperanza y paz”.
Finalmente, le aseguró que rezaría por su familia y todo el “querido pueblo argentino”que, dijo, “lleva” en su “corazón”. Repite así el tono del mensaje que envió a todos los argentinos el pasado 17 de marzo, cuando pidió perdón “a los que puedan sentirse ofendidos por algunos de” sus “gestos”.
En aquella oportunidad, había indicado que estaba conmovido por un mensaje en el que se habían unido personalidades de diversa procedencia política y religiosa argentina para saludarlo por el lustro de papado. Otro eje que se reitera en este mensaje, el llamado al diálogo y la unidad. Así, Francisco parece responder otra vez a los que lo acusaron de ahondar la grieta.