Congreso GIRSU #Reciclar2017 y los avances en Posadas

Este año toco a Rosario ser sede del encuentro más importante de Argentina sobre saneamiento de residuos sólidos urbanos, una ciudad que tiene mucho para mostrar en este tema. El año que viene la cita será en San Juan, que desde el 2014 en que fue sede ha avanzado a pasos agigantados en la implementación de su política de gestión.

El congreso se realizó dentro del marco de la Bienal del Ambiente Siar´17, evento rosarino que nuclea a todos los actores públicos y privados tras la consigna de generar economía verde a partir de la construcción de ciudad e industria, con una febril actividad alrededor de ejes temáticos definidos por el saneamiento, las energías renovables, la calidad de agua, el cambio climático, la responsabilidad social empresaria y la construcción sustentable.

Es envidiable ver como en Rosario, merced a una política de estado local, los actores industriales y académicos se han unido en una Comisión Público Privada de Sustentabilidad Ambiental (CIMPAR), la cual con la activa participación de la Municipalidad y la Provincia han creado un espacio de interacción para mejorar las prácticas de protección ambiental y otorgar ventajas competitivas a productos y servicios, a partir de la puesta en práctica de la utopía del desarrollo sustentable.

En lo referente a saneamiento de la contaminación por residuos se pudieron escuchar las experiencias de los programas puestos en marcha por gobiernos jurisdiccionales y locales, con o sin acompañamiento de nación, desde la realización del último congreso Rafaela 2016, como ser Gualeguachú, Concordia, Granadero Baigorria, Justiniano Pose, Villa Regina, Vicente López, y como plato fuerte los GIRSUS de Rosario, Santa Fe y San Juan.

 

Fue una satisfacción darme cuenta que la Ordenanza VI Nº 29 GIRSU de la Ciudad de Posadas (http://www.digestoposadas.com.ar/resultados.php?pagina=ficha&id=6678) sigue vigente y actualizada, principalmente porque establece para la separación en origen de las siguientes fracciones de residuos:

  • orgánicos COMPOSTABLES (lo biodegradable, aquello que se degrada en elementos naturales en un periodo corto de tiempo por acción de organismos vivos),
  • inorgánicos RECICLABLES (los materiales que tienen demanda en la industria del reciclado nacional),
  • DESECHABLES (los orgánicos de lenta degradación o acción perjudicial para la obtención de compost y los sólidos sin industria de reciclado),
  • VOLUMINOSOS (residuos de la construcción y demolición, chatarras, cacharros, muebles y electrodomésticos),
  • VERDES (poda y siega de maleza),
  • PELIGROSO DOMICILIARIOS (los denominados REGU, Residuos Especiales de Generación Domiciliaria como las cubiertas, pilas y baterías, lámparas, aceites minerales/vegetales y sus filtros, pinturas/solventes/limpieza y sus envases, medicamentos vencidos, pequeños aparatos eléctricos y electrónicos, cartuchos de impresoras, etc.).

 

Esta definición es clave para comenzar a concientizar y poner en marcha los programas de separación en origen en la búsqueda de la calidad de residuos necesaria para los procesos de tratamiento, como así también para lograr eficiencia y efectividad en los sistemas de disposición en vía pública y recolección.

Rosario a adoptado definiciones similares para la separación: orgánicos, reciclables, restos, verdes, voluminosos, y están lanzando programas por separado para tratar los REGU. Para promover la separación este año están trabajando programas en lógica de red: Hogares Verdes, Escuelas Verdes, Barrio Verde, Industria/Comercio Verde, Rosario Verde. También este año lanzaron el programa “Los Alimentos No se Tiran”, compuesto por la promoción de una Guía Práctica para Reducir el desperdicio de alimentos en los hogares, y una ordenanza que obliga a los restorantes a entregar las sobras de comida a sus comensales al momento de emitir la factura, en bolsitas reciclables.

Le experiencia jurisdiccional de San Juan está tomando alcance regional, ya que han lanzado la licitación para radicar industrias de reciclado en el Parque Tecnológico Ambiental ubicado en la localidad de Rivadavia dentro del predio que realiza la clasificación y disposición final de los residuos de los nueve municipios del Gran San Juan. Buscan lograr sinergias industriales y beneficios ambientales para la eco región cuyana. Aquí hay un enfoque distinto a Rosario y Posadas respecto al manejo de los flujos de residuos y la separación en origen, ya que por el momento no tratan la fracción orgánica, y cuando lo hagan tienen previsto utilizar tecnologías de conversión de residuos en energía para todo lo que no sea reutilizable o reciclable.

Paso a exponer las principales conclusiones basadas en las exposiciones y los talleres:

  • la valorización de la fracción solida (42% en peso, de los cuales 25% es reciclable y 17% no reciclable) sigue dando resultados económicos marginales. El beneficio ambiental de reutilizar y reciclar es enorme, sin embargo bajo el actual modelo económico lineal (de la cuna a la tumba) la industria del reciclado no puede competir con la de los materiales vírgenes, ergo la minería urbana no despega,
  • la valorización de la fracción orgánica (58% en peso) permite el recupero de energía térmica, química y de nutrientes; a pesar de ser el componente mayoritario en peso no está siendo tratada,
  • el proceso de bio digestión anaeróbica seca, aparece como la tecnología más indicada para el tratamiento de la fracción orgánica cuando de aprovechar la energía y obtener materia prima para la elaboración de nutrientes se trata,
  • para obtener productos de calidad a partir de la fracción orgánica es imprescindible una separación exigente,
  • distritos como AMBA, grandes ciudades como Rosario y Córdoba están implementando tecnología para tratar el 100% de sus residuos de manera de disminuir los volúmenes de enterramiento, mitigar los olores y aumentar la sanidad; la separación en origen y los tratamientos implican un costo de operación que se justifica para prolongar la vida útil de los enterramientos, hacerlos más sanitarios y mejorar los costos de transporte,
  • lo mínimo en tratamiento es realizar la bio estabilización de la fracción de orgánicos biodegradables (disminuir volumen y generación de metano, olores y lixiviados en los rellenos) y la separación manual o mecánica de la fracción de sólidos con industria de reciclado, como los son algunos plásticos, el papel y cartón, el vidrio, los tetrabrick y el vidrio,
  • no hay que demorar los programas de separación en origen, aunque se entierren los residuos hay que promover la separación en los hogares, lograr la separación es lo que mas cuesta,
  • la actual legislación sobre residuos no favorece la gestión de los residuos especiales de generación domiciliaria (REGU), los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), y los residuos inertes industriales y de actividades de servicios (RIIS); hace falta unificar el régimen de disposición de residuos y despejar el caos normativo con respecto a los residuos peligrosos y su régimen estricto de operaciones; establecer presupuestos mínimos y dejar libradas al operador las cuestiones de logística y procesos,
  • respecto a la responsabilidad extendida del productor entre las cuales se encuentra la ley de envases, no ha habido avances importantes,
  • la economía circular, como paradigma promovido por el Ministerio de Ambiente para la ENGIRSU; esta última requiere una actualización urgente,
  • diseñar GIRSUS por eco regiones, basados en la economía circular,
  • implementar Parques Ambientales Energéticos por grandes regiones (NOA, NEA, Cuyo, Centro, Buenos Aires, Patagonia).

 

 

(*) Energía, Ambiente, Logística y Producción

El autor dirigió el equipo técnico del Proyecto GIRSU de la Ciudad de Posadas y su Ordenanza

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas