Arquitecto misionero desarrolló viviendas más durables y económicas que las chinas

RELACIONADAS
Buscan prohibir la importación de casas prefabricadas de China
Impulsan una UTE con capacidad para producir 15 mil casas de madera por año
El Iprodha trabaja en un nuevo prototipo de viviendas de madera
Pedro López Vinader brindó detalles del acuerdo con el gobierno para que el 10 por ciento de las casas que se construyan sean de madera
El arquitecto misionero que le hizo frente a las casas chinas meses atrás ahora presentó un proyecto de escuelas hechas “100% en madera”
Se trata de un sistema de construcción pre industrializado que utiliza madera para la estructura y parte de los revestimientos. El autor del modelo es el arquitecto Juan Carlos Kikue, de Leandro N Alem. Afirma que las casas construidas con ese sistema son económicas, durables y adaptables.
Un arquitecto misionero impulsa un sistema de construcción de viviendas que se presenta como alternativa a las casas que el gobierno nacional pretende importar de China. “Es un sistema de viviendas pre industrializadas, que genera fuentes laborales tanto en la industria como en la construcción, consta de dos etapas: la primera consiste en el armado de la parte estructural y se desarrolla en una industria; la segunda es in situ, se colocan los revestimientos de tabiquería, pisos, techos e instalaciones complementarias. Utilizamos madera para armar la estructura, que podría ser eucaliptus y en revestimientos, que podrían ser de pino impregnado”, indicó.
El profesional destacó que el sistema utiliza materia prima, materiales y mano de obra cien por ciento argentinos. Consideró que, en comparación a las viviendas prefabricadas que el Gobierno nacional pretende importar de China, las casas construidas bajo su sistema son más económicas, durables y amigables con el medio ambiente.
Concebida buscando el equilibrio entre funcionalidad, estética y eficiencia energética, las viviendas sociales se adaptan a cualquier temperatura y humedad de cada región y toda la orientación de las fue realizada adoptando estrategias de climatización aprovechando los beneficio de la luz solar y las ventilaciones cruzadas.
Kikue presentó sus sistema de construcción de viviendas a empresarios de la industria forestal del sur de la provincia nucleados en la Apicofom, luego será presentado en Buenos Aires y también será expuesto ante el Papa Francisco.