Recursos hídricos y su vulnerabilidad en Argentina (Parte III)

Los recursos hídricos en el marco de la Estrategia Nacional en Cambio Climático

 

La Estrategia Nacional en Cambio Climático (ENCC) responde esencialmente a la necesidad del país de hacer frente de manera coordinada y eficiente a los desafíos que implica la problemática del Cambio Climático.

En concordancia con las obligaciones asumidas al ratificar la CMNUCC (a través de la ley 24.295 y el Protocolo de Kyoto, a través de la ley 25.438), se llevaron a cabo la Primera (1997) y Segunda Comunicación Nacional sobre Cambio Climático (2007), las cuales señalan las circunstancias y particularidades del país frente al fenómeno.

Los estudios elaborados en el marco de dichos documentos revelaron que la Argentina es potencialmente vulnerable al cambio climático, principalmente debido a su perfil productivo, el cual está caracterizado por un alto porcentaje de exportaciones agrícolas y de manufacturas de origen agropecuario, sumado a ello una alta dependencia del régimen hídrico para la producción de electricidad.

 

Por ello, y siendo conscientes de la importancia del cuidado del medioambiente, la Argentina ha venido trabajando a nivel nacional, provincial y local en miras a establecer políticas que contemplen las necesidades surgidas frente a esta situación, creando áreas de gobierno especificas de instrumentación y coordinación de políticas y acciones en las cuestiones que refieran al cambio climático.

 

Para llevar a cabo las acciones de adaptación y mitigación, que tiendan a revertir la vulnerabilidad mencionada, fue necesario la participación de distintas áreas y niveles de la administración pública nacional, provincial y municipal, así como de la comunidad científico-tecnológica y la sociedad civil, con ese fin se creó la Comisión Nacional Asesora en Cambio Climático (CNACC), la cual está compuesta, por funcionarios del Gobierno Nacional y Provincial, por académicos de Universidades, expertos de Instituciones Académicas Públicas y Privadas, con especialidades en temas vinculados a los objetivos de la CMNUCC, que voluntariamente manifiestan su interés en hacerlo.

 

 

Esta es la instancia en el que se inicia la elaboración de la Estrategia Nacional en Cambio Climático (ENCC), la que tiene por objeto coordinar la participación de todos los sectores gubernamentales y establecer un marco de acción nacional frente a esta problemática. Contendrá las políticas, medidas y acciones necesarias, para un crecimiento económico bajo en carbono y con tendencia al desarrollo sustentable.

Los lineamientos de la Estrategia Nacional en Cambio Climático incluyen objetivos generales y los medios necesarios para implementarlos y los plazos en que se espera concretarlos, clasificándose a su vez en dos etapas con diferentes acciones:

 

I.- En la Primera Fase se propuso: Identificar, promover e implementar medidas de adaptación al cambio climático, y desarrollar políticas, medidas y acciones que contribuyan a limitar el crecimiento de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero sin comprometer el desarrollo sustentable del país.

II.-En la Segunda Fase se contempla avanzar sobre la definición de indicadores y metas para las acciones propuestas, incluyendo, entre otras, actores involucrados, recursos, los medios asociados para su implementación (financiamiento, tecnología, fortalecimiento institucional, marco regulatorio, entre otros) así como el tiempo necesarios para su implementación.

 

Ahora bien en el plano de las medidas de adaptación, indicadores y metas, se definen varios ejes de acción que se encuentran relacionados con los recursos hídricos y de los cuales se espera avanzar a los fines de lograr acciones concretas sobre los mismos:

 

Eje de acción 4: Fortalecer la gestión de los recursos naturales bajo los escenarios de cambio climático y variabilidad climática:

  1. Determinar la calidad y disponibilidad de agua superficial y subterránea para diferentes usos en las zonas de mayor riesgo a los efectos del cambio climático.
  2. Planificar medidas de adaptación al CC en la gestión del recurso hídrico.
  3. Fortalecer la gestión integrada de cuencas hidrográficas considerando el cambio climático y la variabilidad climática

 

Eje de acción 5: Fortalecer los sistemas de monitoreo, medición y modelado de variables ambientales (especialmente hidrológicas y meteorológicas) y variables socioeconómicas.

 

  1. Establecer un sistema de monitoreo de la evolución del agua superficial y sub-superficial, incluyendo cantidad, calidad y disponibilidad para diferentes usos.
  2. Optimizar la red de medición meteorológica e hidrológica.
  3. Fortalecer la red de radares para aplicaciones meteorológicas. Promover calibración y validación de la información proporcionada.
  4. Fortalecer sistemas de alerta temprana existentes y crear los que se consideren necesarios.
  5. Relevar la red de canales rurales a fin de ordenar el escurrimiento regional.
  6. Generar una base de datos nacional de acceso público, que integre las redes de observación meteorológica e hidrológica locales, regionales y nacionales y los diferentes sistemas de medición de variables. Promover acciones para lograr su consistencia y homogeneización.
  7. Fortalecer la capacidad instalada del análisis, monitoreo y reporte sobre el estado del clima.
  8. Promover la investigación y el desarrollo en la temática vinculada al modelado climático.

 

Eje de acción 6: Incorporar consideraciones de adaptación al cambio climático en los sistemas productivos, incluyendo la planificación de la infraestructura.

 

  1. Diseñar e implementar políticas públicas y realizar obras de infraestructura para hacer más eficiente el recurso hídrico y para disponer de agua en zonas áridas y semi-áridas.

 

Como podemos advertir, los recursos hídricos son considerados como elementos básicos y estratégicos del país, se conoce la vulnerabilidad, la importancia para la vida y el desarrollo de los pueblos, y se proyectan, aun en una etapa de diseño incipiente, acciones que tienden a protegerlos del cambio climático que se aproxima. Pero aun así, pareciera que la mirada que pesa sobre ellos en la mayoría de los casos, y sobre todo en los países en vías de desarrollo, pone énfasis fundamentalmente en su potencialidad en la generación de energía y al uso industrial de los mismos.

 

 

(*)Abogada 

Postgrado en Derecho Ambiental Diplomatura en Economía del Cambio Climático

 

 

 

 

Fuentes consultadas:

Ley 25.688 Régimen de Gestión Ambiental de Aguas

COHIFE, Documentos Fundacionales, Ley Nacional 26.438

Bases para un Plan Nacional de Recursos Hídricos de la República Argentina, Subsecretaria de Recursos Hídricos (2006)

Resolución 89/04 del Consejo Federal de Medio Ambiente

Segunda Comunicación de la República Argentina para la Convención Marco de naciones Unidas (2007)

Cambio Climático en Argentina, Secretaria de Ambiente y D. S. (2009)

ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRUCTURA.INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS GENERALES Y MEDIOS, Secretaria de Ambiente y D. S. de la Nación Argentina (2010)

Núcleo socio-productivo estratégico- Recursos Hídricos. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Presidencia de la Nación Argentina (2012)

Documento Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible Río + 20, Cancillería Argentina -(2012)

Estrategia Nacional en Cambio Climático Medidas de Adaptación Desarrollo de Indicadores y Metas, Secretaria de Ambiente y D. S. de la Nación Argentina, (2013)

La política hídrica en Argentina, Daniel Petri (2014)

Tercera Comunicación Nacional en Cambio Climático (2015)

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas