Peritos arqueólogos continúan en San Juan con la búsqueda de cuerpos de desaparecidos de la dictadura cívico-militar argentina

A semanas de conmemorarse el Día Nacional de la Memoria, Verdad y Justicia, el próximo 24 de marzo, en una entrevista exclusiva con la Dra. Ivana Carina Jofre, presidenta del Centro de Estudios e Investigaciones en Antropología y Arqueología (CEIAA) y coordinadora de proyectos del Observatorio Ciudadano de Derechos Humanos San Juan, e investigadora CONICET por la Universidad Nacional de San Juan, se refirió a los esfuerzos y aportes que realizan al sistema judicial para descubrir la verdad sobre los desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar de la Argentina.

 

La especialista se refirió al trabajo que vienen realizando en materia de investigación: “se están haciendo muchos esfuerzos en relación a la búsqueda de los cuerpos de los detenidos desaparecidos durante la última dictadura cívico militar en San Juan, hay todo un equipo de trabajo que desde fines de 2013 a la fecha lleva adelante investigaciones que nos están generando muchas esperanzas de llegar a la verdad y a la reparación que reclaman las familias de desaparecidos de la Argentina”, dijo en diálogo con Misiones Online.

 

La investigación arqueológica desarrollada por el equipo que lidera Jofre comprende un amplio registro de fuentes, no solo del trabajo de excavación y prospección en terreno, sino de entrevistas, lecturas de archivos judiciales, periodísticos, etcétera. “Nuestro grupo se integra por un grupo base que formamos el CEIAA y el Observatorio Ciudadano de Derechos Humanos San Juan, y contamos con colaboraciones de estudiantes y profesionales arqueólogos, antropologías de distintas universidades nacionales, en especial de la Universidad Nacional de Rosario, de Catamarca, La Rioja y Buenos Aires, y también un colega español con amplia experiencia en este tipo de investigaciones”, detalló la arqueóloga.

 

Una característica del trabajo que realizan es que se hace en colaboración con familiares de desaparecidos. Jofre valoró que “en algunos de ellos, se suman con notable vocación de investigación, ya que iniciaron sus propias investigaciones hace cuarenta años cuando aún nosotros no nacíamos. Aprendemos de ellos constantemente. En este sentido también fue muy importante para nosotros el apoyo de la Agrupación HIJOS San Juan al inicio de nuestras investigaciones”, remarcó la especialista.

 

Entre sus principales reflexiones, durante la entrevista la especialista admitió que “es necesario para todos saber que pasó y donde están nuestros muertos, para hacer un duelo reparador en términos de sociedad. Y sobre todo las familias, madres, esposas, hijos, hermanos, necesitan enterrar a sus familiares desaparecidos y saber que paso con ellos. La reparación de los juicios es solo una parte de un duelo que no termina de cerrar las heridas. Pienso que los fiscales y jueces a cargo en San Juan entienden esto y por eso el sistema judicial está apoyando nuestro trabajo de búsqueda, no obstante todavía queda mucho por hacer y mejorar”, señaló la presidente del CEIAA.

 

MOL: Cómo tomaron en San Juan, desde tu equipo en el Centro y en lo personal, la entrevista y expresión de la madre de Marie Anne Erize, donde expresa que aún, a pesar del juicio realizado donde condenaron a los ex militares asesinos de su hija, considera que es materia pendiente en la Argentina «saber dónde está el cuerpo de su hija».

Leer :  Habló la madre de Marie Anne Erize, la joven franco argentina asesinada por el represor misionero Olivera: “Quiero saber dónde está el cuerpo de mi hija”

 

ICJ: La nota nos conmovió mucho, nunca tuvimos contacto con la familia Erize, realmente no conocíamos la posición de ellos respecto al tema, y a partir de la entrevista tanto Yolanda como su madre, nos dieron mucho ánimo para seguir trabajando. La primera iniciativa fue contactarnos con el medio de comunicación para que, a través del mismo, pudieran hacerles saber a la familia Erize que en San Juan se están haciendo muchos esfuerzos en relación a la búsqueda de los cuerpos de los detenidos desaparecidos durante la última dictadura cívico militar. Queríamos transmitirles también la necesidad de que ellos se involucren en esta búsqueda apoyando la continuidad de estas investigaciones que se realizan desde el sector judicial argentino.

 

MOL: ¿Cuál es el trabajo que realizan en materia de investigación por los desaparecidos de San Juan, con tu equipo de arqueólogos y antropólogos?

ICJ : Nosotros iniciamos  investigaciones en el ex Centro Clandestino de Detención La Marquesita entre el año 2012-2013 logrando, desde el Observatorio Ciudadano de Derechos Humanos San Juan, la señalización de este lugar como sitio de memoria dentro de la Red Federal de Sitios de Memoria.

Posteriormente a la finalización del mega-juicio concluido en 2013 en San Juan, comenzamos investigaciones antropológicas que posteriormente nos llevaron a presentar información obtenida a la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía de San Juan, desde donde se apoyó nuestro trabajo y se recomendó que fuera acogido por el Juzgado Federal de San Juan Nº2, Secretaria Penal 4.

 

Y fue así que entre el 2014-2015 nos convertimos en peritos del juzgado e iniciamos excavaciones, prospecciones y relevamientos arqueológicos en el ex CCD La Marquesita aportando elementos de investigación orientados, primero, a comprender el funcionamiento interno de este lugar antes, durante y después de su empleo durante la dictadura cívico-militar, para que en ese sentido la investigación nos ayudara a generar expectativas en el terreno acerca de las prácticas de deposición final de los cuerpos de los detenidos desaparecidos que pasaron por este lugar.

 

Hacia el año 2016, comenzamos con una apertura en la investigación hacia  zonas vinculadas al control territorial militar en los alrededores de La Marquesita y en otras zonas donde algunas denuncias contenidas en el archivo judicial indicaban probabilidades de encontrar los cuerpos de los detenidos desaparecidos, este trabajo continua hasta el día de hoy con apoyo del Ministerio Publico Fiscal, el Juzgado Federal Nº2 de San Juan y por supuesto con el apoyo económico del Consejo de la Magistratura de la Nación argentina.

 

MOL: ¿Y cómo es la vinculación  del Centro de Estudios e Investigaciones en Antropología y Arqueología (CEIAA) -una asociación civil sin fines de lucro-, con la justicia local? 

ICJ: Como explicaba anteriormente, mi vinculación en estas causas judiciales, y la de mis compañeros que colaboran en este trabajo, fue buscada de parte nuestra, porque teníamos muy en claro desde el comienzo que las investigaciones en exCCD en San Juan eran necesarias y en el caso de La Marquesita todavía este proceso judicial de reparación y justicia seguía en curso.

 

En el 2012 compañeros del EAAF habían llegado desde Córdoba para hacer algunos peritajes en cementerios de San Juan a pedido del Fiscal subrogante Mateo Bermejo, pero esas pericias arqueológicas luego no fueron retomadas en el marco de una investigación más amplia, y de alguna manera quedaron truncadas. Conocíamos además los reclamos de algunos familiares de desaparecidos y sabíamos que podíamos hacer mucho más de lo que se había hecho por estas búsquedas, y por eso quisimos colaborar con las investigaciones judiciales.

 

De este modo nos propusimos generar investigaciones que aportaran a las causas judiciales en curso y sobre todo que aportaran conocimientos sobre momentos oscuros de nuestra historia que aún no han sido del todo develados.

 

La investigación arqueológica desarrollada por nosotros comprende un amplio registro de fuentes, no solo el trabajo de excavación y prospección en terreno, sino de entrevistas, lecturas de archivos judiciales, periodísticos, etc. Nuestro grupo se integra por un grupo base que formamos el CEIAA y el Observatorio Ciudadano de Derechos Humanos San Juan, y contamos con colaboraciones de estudiantes y profesionales arqueólogos, antropologías de distintas universidades nacionales, en especial de la Universidad Nacional de Rosario, de Catamarca, La Rioja y Buenos Aires, y también un colega español con amplia experiencia en este tipo de investigaciones. Una característica de nuestro trabajo es que se hace en colaboración con familiares de desparecidos, algunos de ellos con notable vocación de investigación, y que iniciaron sus propias investigaciones hace cuarenta años cuando aún nosotros no nacíamos. Aprendemos de ellos constantemente. En este sentido también fue muy importante para nosotros el apoyo de la Agrupación HIJOS San Juan al inicio de nuestras investigaciones.

 

MOL: ¿Cuál es el clima que se vive en San Juan en la actualidad sobre la situación de los desaparecidos, aún hay miedo de hablar?

ICJ:  Creo que sobre todo hay mucha incertidumbre acerca de estos procesos de justicia, luego de las repetidas fugas y escaramuzas de los represores, hoy en cárcel preventiva, y además en un contexto político incierto respecto a la política de derechos humanos del Estado argentino.

El miedo es a que la búsqueda se abandone y predomine lo que en tribunales se llama “economía procesal” frente a la memoria, verdad y justicia.

Necesitamos saber que pasó y donde están nuestros muertos para hacer un duelo reparador en términos de sociedad. Y sobre todo las familias, madres, esposas, hijos, hermanos, necesitan enterrar a sus familiares desaparecidos y saber que paso con ellos. La reparación de los juicios es solo una parte de un duelo que no termina de cerrar las heridas. Pienso que los fiscales y jueces a cargo en San Juan entienden esto y por eso el sistema judicial está apoyando nuestro trabajo de búsqueda, no obstante todavía queda mucho por hacer y mejorar.

 

Por Patricia Escobar 

 

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas