Array

Presentaron el libro «Huellas de Mujeres para un mundo mejor»

Diversas historias de mujeres misioneras invisibilizadas a pesar de sus trabajos, luchas y abnegaciones están contenidas en el libro“Huellas de Mujeres para un Mundo mejor” (segunda edición), que hoy fue presentado por sus autoras, la decana de la facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Gisela Spasiuk, Elena Maidana, Zulma Cabrera, Graciela Serrani y Yolanda Urquiza.

Gisela Spasiuk: «Padecemos desigualdad por ser mujeres en este mundo»

La decana Gisela Spasiuk consideró que a partir de la producción de este libro surge “un compromiso de recuperar a nuestras mujeres en sus aportes par la historia de Misiones y la cultura local”.

Consideró que se trata de “un material didáctico pensado para  volver a trabajar en las escuelas y demás instituciones para que se aborde en las aulas la presencia de las mujeres”.

La decana y coautora del libro que se estaba saliendo a a la luz pública quiso contar que “en lo personal, institucional y el grupo de trabajo para nosotros trabajar las cuestiones de género no es un tema netamente académico porque abordar la problemática social como bien decía la subsecretaria (Benilda Dammer) hoy tiene mucha vigencia y se ha puesto de moda ver desde qué lugar discutimos las cuestiones de género sino que es parte de nuestro proyecto de vida abrazar una causa personal, vivimos y padecemos del mismo modo la posición de desigualdad por ser mujeres en este mundo”.

Se anunció que el libro -una producción realizada en el marco de un trabajo interinstitucional entre la facultad de Humanidades desde el Centro Flora Tristán y la subsecretaría de la Mujer y la Familia del Ministerio de Desarrollo Social será bajado a las escuelas para el conocimiento y trabajo de los alumnos.

librohuellasmujeres1

El acto se realizó esta mañana en el aula magna del edificio «Juan Figueredo» de la facultad de Humanidades y estuvieron presentes la secretaria general Académica de la UNaM, Griselda Ferrero,  el ministro de Desarrollo Social, Lisandro Benmaor; Olga Ferreira, coordinadora de Educación sexual integral; Olga Sosa, directora general del Ministerio de Derechos Humanos,  Rosana Franco, subsecretaria de Relaciones con la Comunidad; Carolina Gaspary, directora del área de Violencia familiar y Género del Ministerio de Desarrollo Social, Lorena Gutiérrez, coordinadora de la oficina de Graduados de la Facultad de Humanidades; Perla Dubovizkyi, presidenta de la Biblioteca Popular de Posadas;  el secretario del consejo superior de la UNaM, Mariano Antón, y la escritora Rosita Escalada Salvo, además de docentes y estudiantes de la casa de altos estudios.

En la oportunidad también se firmó un acta acuerdo para el lanzamiento de actividades anuales previstas desde ambas instituciones y la Biblioteca Popular Posadas.

101_8174

Elena Maidana: Son historias de mujeres «luchadoras y resistentes»

Una de las coautoras del material fue la profesora y magister en Comunicación social, Elena Maidana (ya jubilada en la docencia universitaria), quien rescató algunas cuestiones de significadocomo “por un lado articular docencia, investigación y extensión, articular Universidad con sociedad con problemáticas sociales, también implicó lucha, activismo, militancia como decía Gisela (Spasiuk, decana), y en ese sentido creemos que la Universidad y los investigadores tenemos con un pie adentro y otro afuera siempre, y fundamentalmente partir de eso que consideramos afuera de la academia».

También “significó para nosotros un aprendizaje que no cesa, quiso aprovechar y compartir una experiencia que compartieron las autoridades y un grupo de protagonistas de la experiencia, las historias recogidas fueron muchísimas, el planteo inicial fue hacer la selección de historias de mujeres con perspectiva de género, pero fueron los estudiantes que eligieron las historias de qué mujeres de su comunidad podían ser contadas, recogidas, seleccionadas y valoradas, y los criterios de selección fueron de ellos, cuando leímos esas historias tuvimos alguna sorpresa hasta de desagrado, y nos preguntamos en qué medida nos refuerza la perspectiva de género, de mujer sufrida, sacrificada, abnegada, con el tiempo y lecturas posteriores, por lo menos en lo personal modifiqué esa perspectiva. Porque en realidad esas mujeres sufridas, abnegadas en realidad son mujeres luchadoras y resistentes, son mujeres que sostienen con su cuerpo, con su cotidianeidad, con su lucha diaria, la familia, la comunidad, los lazos, comunes, son responsables del cuidado y la protección de la comunidad”.
101_8170

Elena Maidana no dejó de observar lo que se puso en evidencia a través de esas historias de mujeres que “en un contexto de acumulación por desposesión, de voracidad y crueldad, de atrocidades que lleva a cabo el capitalismo en su fase contemporánea, entonces empecé a ver que en realidad esas mujeres con su trabajo cotidiano, en la chacra, en la casa, en la propia huerta y en la propia chacra, en realidad eran el sostén de la vida  y la protección de la vida y cómo el capitalismo en su fase actual está arrasando hasta con eso, esos últimos bastiones de resistencia en los cuales son las mujeres las  principales protagonistas, el capitalismo sobre todo a partir del agronegocio hoy está arrasando con estos bastiones, está destruyendo esos focos de comunidad y de colectividad que aún subsisten en territorios como los nuestros”.

Luego analizó y estableció que “hay una alianza histórica entre patriarcado y capitalismo, a este último le vino muy bien el patriarcado porque el trabajo no pagado de la mujer le implicó al capitalismo una reducción de costos extraordinarios, el trabajo de la mujer que sobre todo se orienta a la reproducción y al sostenimiento físico y emocional  de la fuerza de trabajo ha sido un trabajo sin salario, en una sociedad y en un sistema que se rige justamente por relaciones sustentadas en el dinero y en el salario, y fue simbolizado ese trabajo como un acto de amor, como un trabajo gratuito que la mujer hace por amor cuando en realidad es el puntal para el sostenimiento físico y emocional de la fuerza de trabajo  le implicó al capital una reducción extraordinaria de costos y una alta rentabilidad”.

Releyendo estas historias, la docente investigadora vuelve a replantearse que “esas mujeres que pensábamos sufridas, abnegadas que reproducía el sistema patriarcal sí lo sostienen y lo reproducen pero al mismo tiempo resisten, crean islas de protección y contención de la vida y de lo común y de la colectividad, que insisto hoy están siendo avasalladas y destruidas por el agronegocio”.

Alicia Genolet: «Las mujeres estuvieron invisibilizadas siempre»

El prólogo fue de Alicia Genolet: «Lo más imporante es que el libro pone en evidencia el trabajo interinstitucional para recuperar historias de vida de mujeres que han sido muy importantes pero han estado invisibilizadas en la vida de la provincia» y agregó que en cualquier enciclopedia de Historia puede verse que «la mujer siempre apareció como la mujer de… la madre de…. la hija de… pero nunca recuperando su propia vida, lo que hizo, su lucha, sus sufrimientos y sus cuestiones de esperanza de al vida, apostar a la vida y apostar al t rabajo», dijo tras leer las historias de cada una de las mujeres protagonistas del libro en cuestión.

 

Quien tuvo a su cargo la apertura fue el director de la Editorial Universitaria, Claudio Salazar

Benilda Dammer

 

Elena Maidana, coautora del libro «Huellas de Mujeres para un mundo mejor». (Audio Misiones on Line).

Alicia Genolet, prólogo del libro «Huellas de Mujeres para un mundo mejor».

Gisela Spasiuk, decana de la facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.

Claudio Salazar, director de la Editorial Universitaria.

(ampliaremos con más texto y videos)

MAB EP

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas