Especialista en Trabajo social de Mendoza dijo que aún hoy “cometemos errores en función de la violación de los derechos de las personas que atendemos”


“Me impacta llegar a Posadas y  ver a semejante Hospital, miren si esto no significa la accesibilidad de los pacientes, y he visto y caminado por los pasillos y he visto cantidad de personas que están siendo hoy atendidas en un lugar lindo, limpio, digno, con acceso a todo en forma de salud pública» , dijo la magister en Trabajo Social, coordinadora de Salud Mental e Intervención Social del Ministerio de Salud Pública de  Mendoza, Liliana Barg .

Magíster Liliana Barg. (Audios Misiones on Line).-

La especialista disertó ayer en la primera jornada provincial de Trabajadores sociales,  que se realizó bajo el lema “Intervención Social en Salud Pública”,  en el salón de usos múltiples del Hospital Escuela de Agudos «Doctor Ramón Madariaga».

En su exposición hizo la actualización de algunos temas de derechos humanos y salud, «hay muchas leyes en estos últimos diez o doce años y que son muy importantes porque marcan un ordenamiento en el campo de lo jurídico y los derechos y esas leyes deben reflejarse en nuestrass prácticas cotidianas y a veces hay alguna disociación», expresó.

100_5991

Si bien ella es sanjuanina vive en Mendoza, y dijo que es una de las primeras provincias en actualizar leyes como la de salud reproductiva y de niñez, en función de nuevos paradigmas, sin embargo «muchas de esas leyes todavía hoy en nuestras prácticas permanentemente están siendo violadas no solamente desde el punto de vista del Poder Judicial, aún hoy muchas leyes de avance, por colegas nuestros, por falta de conocimiento y actualización de las temáticas de la legislación y de los derechos de las personas cometemos errores en función de la violación de los derechos de las personas que atendemos”.

Por eso, Lilian Barg dijo, “a veces nos sentimos adalides de los derechos humanos y resulta que después de nuestra práctica le decimos a la persona que está enfrente todo lo que tiene que hacer, entonces seguimos pensando la intervención desde una mirada tutelar, una mirada punitiva desde un marco de familia que tenemos en la cabeza y que no hemos permitido pensar otras formas de vivir en familia como en la actualidad, sin tener esa actitud de censura o de prejuicio cuando enfrentamos una situación diferente a la que nosotros nos hemos acostumbrado a vivir”.

Luego refrescó los temas de los derechos humanos, al respecto dijo que el tema de las violaciones a los derechos humanos tienen un impacto negativo en la salud.

100_6030

Los efectos de las políticas en salud pública: positivo o negativo

“Todo lo que tiene que ver con las a las políticas en salud pública, tienen un efecto positivo o negativo, vemos lo que pasaba en la década del 90, son todas las leyes en estos últimos diez o doce años que han cambiado, fundamentalmente el paradigma desde donde nos paramos para mirar a los sujetos, a las personas y para realizar nuestra intervención profesional, como por ejemplo la ley de salud mental, discapacidad, género, violencia, salud reproductiva, derechos del paciente, la reforma del Código Civil, que comienza a aplicarse en agosto y por eso es importante actualizarse todo lo que es en niñez, familia y adolescencia porque a partir de agosto se aplica la reforma del Código Civil”, señaló la magister en Trabajo social de Mendoza.

Son un sinnúmero de leyes que están inspiradas en la normativa internacional de los derechos humanos, todos los pactos y tratados que fueron recopilados para dar lugar a un nuevo paradigma de la legislación argentina, “a dejar de poner la mirada en el enfoque tutelar, a pensar y poner la mirada desde otro paradigma que es el paradigma de los derechos”, dijo.

«Hay que respetar la voluntad del paciente»

100_6004

Uno de los cambios fue generado por el pacto internacional de derechos civiles y políticos, el artículo 7 está tomado también en la ley de salud mental o en la de protección de derechos del niños, niñas y adolescentes, “donde dice que nadie será sometido sin su consentimiento a experimentos médicos o científicos, aquí aparece un cambio en el ejercicio del poder en la salud, desde donde antes nosotros decíamos que la historia clínica era del médico, el paciente tenía que obedecer”.

Barg recordó el caso de su marido, (falleció hace siete años), un día se sintió mal y fueron al hospital de Mendoza, el médico le dijo que tenía que operarse del corazón en el hospital, y él le respondió que no estaba dispuesto a someterse a esa intervención quirúrgica y el médico le insistía que tenía que quedarse internado para operarlo, le respondió así “ usted sabe lo que es la muerte súbita?”, el marido contestó que sí, pero que se iba a su casa a arreglar algunas cosas y que después vendría cuando tendría deseos e interés y de estar dispuesto a operarse”.

La especialista siguió relatando que a su marido los médicos le hicieron firmar el alta voluntaria para protegerse por si se caía muerto en la puerta del hospital, cuando “en realidad lo que había que respetar era la voluntad de ese paciente que no estaba en condiciones psíquicas de ser operado del corazón, entonces cómo hoy tenemos que empezar a pensar la relación médico-paciente desde otro lugar, nosotros no somos los dueños de la vida del paciente, tenemos que entender cuando un paciente, y esto está en el pacto de derechos civiles y políticos donde ya está planteado”.

También, Liliana Barg aclaró que a los niños, adolescentes y jóvenes les abarca “ esto de la autonomía progresiva”, porque también hay que preguntarles en el caso de los tratamientos invasivos o no, y “no como antes el pediatra que al chico lo tocaba, lo manoseaba entero y después se daba vuelta y hablaba con la madre”.

100_5997

 

(ampliaremos con video)

MABL 1 EP

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas