Autismo: «Si no aparecen tres pautas claves del desarrollo a los 18 meses hay que consultar», dijo especialista

"De 88 nacimientos hay un caso", dijo el doctor Daniel Valdéz.

"De 88 nacimientos hay un caso", dijo el doctor Daniel Valdéz.

El psicólogo y doctor en Autismo,  Daniel Valdez brindó el segundo módulo del curso de formación sobre el espectro autista en el instituto Montoya, organizado por especialistas de la asociación “Creer y Crear”, junto con la Facultad de Humanidades de la UNaM y el Centro de Estudios del Desarrollo Cognitivo y Psicológico (Cedes). Dijo que los primeros signos de alerta aparecen a los 18 meses de vida del chico. Ya no es una enfermedad “rara”, según la nueva epidemiología, entre 88 nacimientos hay 1 caso de trastorno espectro autista (TEA), lo que significa que “las políticas sociales, de salud y educativas tendrán que atender esa demanda”, afirmó el especialista.

 

 

El curso de  cinco módulos se realizará hasta julio, un viernes de cada mes y propone la formación profesional para lograr abordajes interdisciplinarios y capacitación. En la jornada del viernes que fue de 8 a 17,  se trataron problemas de comunicación y lenguaje, las alteraciones que hay en el autismo y cómo tratarlas, los programa de comunicación para que los chicos se puedan comunicar lo máximo posible con sus papás y el contexto, para que tengan mejor calidad de vida y mayores posibilidades de inclusión social.

Valdéz es doctor de Autismo por la Universidad autónoma de Madrid, profesor de la UBA y director de una diplomatura en autismo en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) y en la Universidad Católica Argentina.

 

Primeros signos de alerta

El especialista, en entrevista con Misiones On Line explicó que los primeros signos de alerta del espectro autista aparecen ya a los 18 meses del bebé, y tienen que ver con no señalar para pedir, para mostrar, los bebés cuando son chicos señalan las cosas para pedir algo o mostrar, si a esa edad no señala es importante tener en cuenta esta cuestión.

 

Por otro lado, a los 18 meses se observan las pautas de referencia conjunta, como mirar a los ojos y que mire otra cosa, no sólo señalar sino mirar otra cosa y mirarse a los ojos, -que es una complicidad con la mirada-,  y por otra parte el juego funcional, a los 18 ó 20 meses hacer de cuenta de comer sin tener comida, ejemplificó.

Estas tres pautas son claves, si a los 18 meses no aparecen hay que hacer una consulta para ver si ese desarrollo está teniendo problemas, reiteró el especialista.

 

 Tipos de trastorno

El doctor Valdéz explicó que  según los manuales actuales hay cinco tipos de Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD): autismo, síndrome de asperger, síndrome de Rett, trastorno desintegrativo y TGD no especificado, “son los cinco cuadros del DSM 4 y ahora saldrá el DSM 5, que es el manual internacional de trastornos mentales y va a hablar de trastornos de espectro autista con diferentes niveles de alteraciones o de gravedad”.

 

Acerca de cuál es el trastorno más común, explicó que actualmente en Estados Unidos la nueva epidemiología determina que hay entre 88 nacimientos un caso de trastorno espectro autista, “o sea que ya no es más una enfermedad rara como se considerada hace diez o quince años, si pensamos que de 88 casos de niños nacidos hay un caso que puede tener TEA, quiere decir que las políticas sociales, de salud y educativas tendrán que atender esa demanda que supone tener una población que sería una cantidad grande de chicos”.

 

Pronóstico temprano

El psicólogo aseguró que  cuanto antes se interviene ante un posible caso de autismo “es mejor el pronóstico y mejor adelanto puede tener el chico, lo que hay que tender es que se pueda comunicar, hablar en lo posible, ser incluido en una escuela común, que eso supone la inclusión social o sino el riesgo más grave es abandonarlo o aislarlo, la idea es que se trabaje porque hay chicos que tienen mucho potencial para apostar en su tratamiento para que mejore día a día”.

 

Integración en la escuela

Como el tema es complejo también es compleja la intervención, Valdéz dijo que  el trabajo de tratamiento cuentan con un equipo interdisciplinarios como psicólogos, psicopedagogos, terapistas ocupacionales y docentes especiales.

Por otro lado está la articulación para la inclusión con la escuela común, cuya integración dependerá del abordaje en el tratamiento inicial, que en el mundo se realiza con un enfoque integral cognitivo que trabaja lo emocional, la comunicación, el desarrollo lingüístico, las habilidades sociales, la interacción, el juego y el apoyo a las familias.

“Hay que decir a la mamá y al papá cómo tratar a su hijo, hay chicos que tienen problemas de conducta, berrinches, que se autoagreden, se dan herramientas para mejorar estas situaciones”, aclaró.

Antes los papás se echaban culpas acerca del origen del autismo en sus hijos, pero ahora “son cada vez menos porque se sabe por investigaciones actuales que el autismo tiene un origen biológico, puede ser genético o congénito, no surge por el tipo de crianza”, explicó el experto.

 

En cuanto a los problemas de conducta en el autismo dijo que están relacionados con los problemas de comunicación, “el chico tiene hambre y no sabe cómo hacer para pedir algo y si no le dan comida se pone agresivo, hay que enseñarle a comunicarse, cuando mejor se enseñan los programas de comunicación empiezan a desaparecer conductas inoportunas o inadecuadas”.

[email protected]

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas