«En la escuela se puede estudiar más de un idioma extranjero», dijo Roberto Bein, académico de la UBA

En políticas lingüísticas no se puede pensar en espacios vacíos.

En políticas lingüísticas no se puede pensar en espacios vacíos.

El doctor Roberto Bein, prestigioso académico de la Universidad de Buenos Aires expuso en el instituto Montoya acerca política lingüística escolar con relación a lenguas extranjeras. Su presencia fue organizada por el instituto de Política Lingüística del Ministerio del Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones. «Traté de demostrar, no sé si lo logré que esa política con relación a las lenguas extranjera también implica una toma de postura en relación a las otras lenguas, lenguas indígenas y demás y lo que más traté de hacer es demostrar cómo en las políticas lingüísticas no se pueden pensar en espacios vacíos, inocentemente al margen de las demás políticas», evaluó tras finalizar su conferencia.


El primer documento que analizó  fue una reforma de los planes de estudios de 1942, lo que  “me dio fácil ingreso a esta situación porque ese documento proponía el inglés como lengua principal por solidaridad continental, por nuestras relaciones cada vez más importantes con los  Estados Unidos”, dijo. Habló de representaciones sociolingüísticas, como “ son zonas ideológicas discursivas que condicionan nuestra  percepción, nuestra conciencia social acerca de las prácticas lingüísticas, por ejemplo representaciones como ‘el alemán es complicado’, o ‘las lenguas indígenas no sirven para nada’, o ‘con inglés se consigue trabajo’, o ‘el castellano que hablamos es una versión deformada, por no decir degenerada del verdadero español que es el madrileño'».

Situación en Misiones
Al referirse a la provincia de Misiones, el académico destacó  que presenta una situación peculiar en cuanto a lenguas, “es la provincia argentina que más territorio fronterizo tiene y lo cual con Paraguay y Brasil significa con hablantes de guaraní y portugués,  lo cual ha derivado en interlectos como el guarañol  o el yopará que venía de Paraguay, y el portuñol, y por otro lado es una provincia que ha tenido una enorme afluencia de comunidades inmigrantes, de las cuales muchas conservan sus lenguas de origen”.


También expuso su opinión de que en la Argentina se puede estudiar más de un idioma extranjero. “Yo creo que es cuestión como decimos los docentes de caja horaria y de dinero, porque hay que pagar a los docentes y pensar en materiales de estudio por ejemplo”.

 

La disertación

Para hablar de posiciones sobre lengua extranjera, Bein se concentró en tres momentos de la política lingüística argentina, en la que ha habido modificaciones con relación a la enseñanza de lenguas extranjeras en la escuela pública u oficial. Se refirió a los años 1942, 1998 y 2009, y trató de entrelazar estas medidas con situaciones históricas, políticas y sociales y mostrar “cómo esa imbricación en realidad es bastante compleja”.

 

Cuando desde la teoría se intenta explicar la política lingüística de un país «solemos aplicar diversos conceptos y teorías, conceptos como actitudes ante las lenguas, lealtad lingüística, orgullo lingüístico, incluso auto.odio, o sea aquel que trata de no hablar una lengua que lo identifica con un grupo poco apreciado por el resto», dijo.

 

También en el desarrollo de su exposición indicó que «hablamos de representaciones sociolingüísticas, estas representaciones son zonas ideológicas discursivas que condicionan nuestra  percepción, nuestra conciencia social acerca de las prácticas lingüísticas, por ejemplo representaciones como ‘el alemán es complicado’, o ‘las lenguas indígenas no sirven para nada’, o ‘con inglés se consigue trabajo’, o ‘el castellano que hablamos es una versión deformada, por no decir degenerada del verdadero español que es el madrileño’”.

 

«Es decir son todas una serie de expresiones que si bien pueden ser falsas o parcialmente falsas condicionan, no son simplemente simples ideologías distintas lingüísticas en disputa, sino que dependen de la concepción de Estado, Nación, cultural, pueblo de ciudadano, y por cierto no sólo de la concepción sino sobre todo de al realidad histórica».

 

«La provincia de Misiones presenta una situación peculiar en cuanto a lenguas, es la provincia argentina que más territorio fronterizo tiene y lo cual con Paraguay y Brasil significa con hablantes de guaraní y portugués lo cual ha derivado en interlect

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas