Presentaron la Red Misionera de Agua para el Desarrollo Rural

En la subsecretaria de Ordenamiento Territorial se presentó la Red Misionera de Agua para el desarrollo rural. Este es un espacio de articulación interinstitucional para elaborar una estrategia de incorporación del agua a los procesos de desarrollo rural en todo el territorio de la provincia.


Enrique Gandolla, investigador experto en cuencas hídricas en Radio Libertad

Enrique Gandolla, investigador experto en cuencas hídricas que está a cargo del programa explicó en Radio Libertad que la red permite la articulación de un gran número de organizaciones y entes que tienen el objetivo común de lograr el abastecimiento de agua a todo el sector productivo de la provincia, aprovechando óptimamente el recurso hídrico de Misiones.

 

El agua es un recurso escaso, insustituible para la humanidad, para el sostenimiento de las actividades económicas, y para los ecosistemas y especies de los cuales dependemos.

Las actividades humanas interfieren en el proceso de renovación del agua, alterando algunas de las variables básicas que intervienen en el mismo y, muchas veces, contribuyendo al deterioro local de las fuentes.

 

En este proceso de deterioro de las fuentes de agua, intervienen distintos actores e intereses: empresarios que convierten grandes extensiones de montes en plantaciones forestales; decisiones gubernamentales que impulsan o inducen cambios en los usos del suelo (obras viales, subsidios a determinadas actividades, expansión sin control de las áreas urbanas, entre otras); industrias que utilizan agua en sus procesos de transformación y las devuelven contaminadas a los ríos y arroyos; políticas productivas que impulsan paquetes tecnológicos basados en fertilizantes, herbicidas, insecticidas, fungicidas, productos tóxicos que contaminan las aguas en diverso grado.

Pero son los productores rurales, actores directos que viven en los territorios de las cuencas y protagonistas de algunos de los cambios que en ellas se observan en los usos del suelo y con las actividades productivas, los primeros en experimentar las consecuencias de las alteraciones ambientales generadas por los modos de intervención en los ecosistemas, entre ellas, las consecuencias el deterioro de las fuentes de agua.

Para las áreas rurales aún no existen políticas específicas de abastecimiento de agua potable y, consecuentemente, las familias recurren a las fuentes naturales disponibles -agua de lluvia, vertientes, arroyos, pozos excavados o perforados para satisfacer las necesidades para el consumo humano, la higiene doméstica, el riego de las huertas, la bebida de los animales, entre otras.

En las zonas rurales de Misiones, el acarreo de agua en baldes es una actividad cotidiana para muchas mujeres y niños; ese esfuerzo es la contracara del camino pendiente por recorrer para garantizar el derecho humano esencial de acceso al agua potable sancionado por las Naciones Unidas en julio de 2010.

Cuando las lluvias son insuficientes, las vertientes, pozos y arroyos reducen sus caudales o se secan y entonces se reciente la salud y la higiene personal, se pierde la producción de las huerta, de los cultivos en general y del ganado, es decir, la vida rural en su conjunto, entra en crisis.

Cisternas para el almacenamiento de las aguas de lluvia, estanques y tajamares, ruedas hidráulicas, arietes, bombas manuales, mecánicas o eléctricas, son algunas de las alternativas a las que recurren los productores para garantizarse el agua que necesitan, organizándose en consorcios, cooperativas, comités de cuenca, gestionando el apoyo de técnicos, profesionales, e investigadores, para acceder a los recursos de los planes gubernamentales para capacitación o financiamiento de acciones concretas.

El Calentamiento Global se manifestará en nuestra región en una intensificación del período de sequías y entonces es necesario adoptar medidas preventivas que por un lado alienten el incremento de la capacidad de almacenamiento de agua en las chacras y, por el otro, mitiguen los efectos negativos de muchas prácticas cotidianas que afectan la disponibilidad y la calidad del agua.

En esta tarea es imprescindible el trabajo articulado entre los sectores académicos, de la producción, gubernamental y no gubernamental, para elaborar una estrategia para incorporar sustentablemente los recursos hídricos a los procesos de desarrollo rural.El agua es un bien común al que todos tenemos derecho de acceder, pero también al que todos debemos proteger.

Con ese objetivo, un grupo importante de técnicos y profesionales de distintas instituciones y organismos vinculados con la problemática de los recursos hídricos, participamos durante 2011 de una serie de jornadas de trabajo denominadas Jornadas de Articulación Interinstitucional Agua para el Desarrollo Rural, en las que se decidió la conformación de la Red Misionera Agua para el Desarrollo Rural

 

Objetivos de la Red

 

1. Desarrollar acciones de articulación inter-institucional entre los organismos y otras organizaciones interesadas, relacionadas con la gestión de los recursos hídricos en el ámbito rural, con enfoque de cuencas, y promoviendo un amplio intercambio de información y experiencias;

2. Promover metodologías de construcción de consensos para la planificación y gestión participativa y racional del agua, la incorporación de principios y enfoque ambiental al desarrollo de las áreas rurales y las interrelaciones con las áreas urbanas.

3. Promover prácticas agrícolas y sistemas de manejo orientadas a la conservación del sistema agua-suelo-vegetación;

4. Desarrollar programas de información y comunicación sobre los objetivos y actividades de la Red;

5. Proponer y desarrollar actividades de investigación y de capacitación de los recursos humanos de las organizaciones e instituciones interesadas y de educación ambiental entre los actores claves de los territorios;

6. Promover la participación activa y la integración de todos los actores (públicos y privados, particularizando a los municipios y a los jóvenes) en las actividades organizadas por la Red;

7. Proponer normas e instrumentos para la gestión de las aguas, con énfasis en su aprovechamiento para el desarrollo de las actividades rurales, realizando acciones para que sean consideradas por los decisores institucionales.

 

Estructura organizativa y funciones

 

A fin de trabajar en pos de los objetivos definidos, se dotó a la Red de la siguiente estructura organizativa, para la cual se definieron las funciones específicas a desarrollar:

– Secretaría técnica: desarrollar actividades de planificación y coordinación al interior de la red y de articulación de las mismas con las organizaciones/instituciones involucradas.

1. Comisión de recursos hídricos: promover acciones relacionadas con el mejor conocimiento del recurso (clima, hidrología, relaciones suelo-agua-vegetación, calidad de aguas, etc); propiciar un amplio acceso a la información disponible; difundir los avances en el tema.

2. Comisión de tecnologías apropiadas: promover acciones de rescate, valorización y desarrollo de tecnologías para el uso del agua (máquinas hidráulicas para la captación, impulsión, potabilización, riego); para la elaboración de productos; y maquinaria agrícola específica, entre otras.

3. Comisión de prácticas agrícolas, sistemas de manejo e industrias rurales: Promover el relevamiento de tecnologías en el uso y manejo de los recursos suelo-agua-vegetación con enfoque agroecológico; propiciar medidas de mitigación y control de impactos industriales; y favorecer el acceso y difusión de la información para el uso práctico y para la capacitación de recursos humanos.

4. Comisión de aspectos legales e institucionales: difundir el valor de las normas en relación con los objetivos ambientales; proponer la adopción de nuevas normas legales.

5. Comisión de aspectos sociales, culturales y económicos: Facilitar metodologías y herramientas participativas con enfoque de cuencas u otras orientaciones según el caso; Contribuir a identificar actores sociales, económicos, políticos y sus respectivos intereses, situaciones de conflicto y aportar estrategias de negociación.

6. Comisión de capacitación y educación ambiental: identificar necesidades de capacitación en coordinación con las otras comisiones; proponer planes al respecto considerando estrategias diferenciadas según destinatarios; utilizar tecnologías y redes sociales disponibles.

7. Comisión de difusión y comunicación: elaborar y difundir boletines e informes recurriendo a los diferentes medios (radios, prensa, TV, blog, sitio web, redes sociales, etc.)

 

Participantes del proceso de conformación de la Red

 

Han participado en las distintas reuniones que llevaron a la conformación de la Red Misionera Agua para el Desarrollo Rural, las siguientes personas: Aiassa, Jorge (INTA – OIT San Pedro), Albarracín, Silvia (INTA – Cerro Azul), Alsina, Mario E. (MEyRNR – Recursos Vitales), Alves Do Porto, Mauricio A. (INTA – AER San Vicente), Armada, Carlos (Dirección Provincial de Vialidad), Ayala, Andrés R. (Facultad de Ingeniería de Oberá), Balmaceda, Roberto (FCEQyN – Programa Efluentes Industriales y Urbanos), Benítez, María Elena (MEyRNR – Subsecretaría Ordenamiento Territorial), Cardozo, Antonio (INTA – Cerro Azul), Cavalli, José Angel (SsAF – San Pedro), Chiaradía, Cecilia (Aguas Misioneras SE), Ciccioli, Susana Elsa (Dirección Provincial de Vialidad), Corral, Ana (MAGPyF Nación – SsAF), Correa, Miguel (INTA – Puerto Rico), Crivello, Fernando (Dir. Gral. Geología y Minas), De Oliveira, Liliana (FCF – UNaM – Guardaparques), Eclesia, Roxana P. (INTA – Cerro Azul), Ely, Rubén (FEMICAP), Felizia, Alejandro (INA – CRL), Fernández Catá, Daniel (MEyRNR – Subsecretaría Ordenamiento Territorial), Fernández, Roberto (INTA – Montecarlo), Gandolla, Enrique (FCEQyN – UnaM), Grondona, Luis (INTA – San Pedro), Iwasita, Bárbara (INTA – Cerro Azul), Kostlin, Laura (UNaM – CONICET), Martínez Duarte, Juan A. (FCF – UnaM), Martínez, Fortunato (INTA – IPAF/NEA), Mercanti, Julio Aníbal (Facultad de Ingeniería de Oberá), Olinuk, José (INTA – Cerro Azul), Otiñano, Iván G. (MEyRNR – Subsecretaría Ordenamiento Territorial), Pernigotti, Mario (Aguas Misioneras SE), Piris Da Mota, Marcial R. (FCEQyN – UNaM), Portaneri, José G. (Dir. Gral. Geología y Minas), Reutemann, Guillermo C. (Ministerio del Agro y la Producción), Rodríguez, Francisco (INTA), Ruidías, Hugo (UEP y UNaM), Sánchez, Beatriz (INTA-Posadas), Selzler, Javier (SsAF – San Vicente), Smorczewski, Marta Berta (FCEQyN – PEIU – UnaM), Sosa, Alberto (INTA – Cerro Azul), Sosa, Lautaro (Consultor), Sosa, Ramiro A. (INTA – Pro Huerta), Statkiewicz, Juan A. (MEyRNR – Recursos Vitales), Stelmaszczuk, Jorge (SsAF – San Pedro), Verdúm, Yolanda Aurora (FCF – UNaM – Guardaparques), Zinch, Enzo (MAGPyF Nación – SsAF)

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas